Ir al contenido principal

¡Adiós Philip Seymour Hoffman!





¡La trayectoria de un gran actor que esta mañana decidió partir!  Considerado uno de los actores contemporáneos más brillantes de su generación, Seymour Hoffman, ganador del Óscar por Capote y candidato por sus trabajos en las películas La guerra de Charlie Wilson, La duda y The master, tuvo también una fructífera carrera en el teatro y en la televisión. "Soy un perfeccionista, un problema si eres actor. Cada entrada en escena es la primera vez. Yo no repito tomas, las vuelvo a hacer. Son conceptos diferentes", dijo en una entrevista.




Un actor de reparto por excelencia, durante toda su carrera este neoyorquino apostó por la originalidad. Lo demuestran personajes como el periodista de Casi famosos, el técnico de sonido homosexual de Boogie nights, el cura lascivo de Cold mountain, el enfermero de Magnolia, el escritor Truman Capote, el malo de Misión: Imposible III, el oficial de la CIA de La guerra de Charlie Wilson, el ambiguo padre Flynn de La duda, el entrenador de béisbol de Moneyball, el cínico asesor político de Los idus de marzo o el hipnótico creador de una secta en The master




Nacido en Fairport, cerca de Rochester (Nueva York) en 1967, Philip Seymour Hoffman se graduó en la famosa Escuela Tisch de Arte, en New York University, y su primer papel importante en la gran pantalla fue "Boogie Nights" (1997), del director Paul Thomas Anderson, con quien trabajó en casi todas sus películas.





A partir de ahí, Philip Seymour Hoffman estableció una sólida carrera como un secundario de lujo con una gran personalidad en la pantalla que le permitió trabajar con Joel y Ethan Coen ("The Big Lebowski", 1998), Anthony Minghella ("The Talented Mr. Ripley", 1999, y "Cold Mountain", 2003), Spike Lee ("The 25th Hour", 2002), Mike Nichols ("Charlie Wilson's War" (2007) y Sidney Lumet ("Before the Devil Knows You're Dead, 2007).




Su carrera se consolidó con "Capote" (2005), en la que su genial interpretación de la complicada personalidad del autor de "A sangre fría" le valió prácticamente todos los premios cinematográficos que puede lograr un actor. Además del Óscar obtuvo el Globo de Oro, el premio BAFTA, el de la Crítica y el del Sindicato de Actores, en una unanimidad muy poco frecuente en Hollywood.




En pocos años Hoffman logró otras tres candidaturas a la estatuilla como actor de reparto, aunque sin lograr repetir la victoria. El estrellato no pareció cambiar mucho su perspectiva del cine, y no dudó en embarcarse en proyectos que le llenaban, como "The Savages" y "The Master", donde rubricó su habilidad para personajes poco agradables para el público, aun demostrando que también podía ser entrañable como su trabajo en "El conde", y la divertida comedia británica sobre radios piratas "The Boat That Rocked" (2009).



Su partida física sucedió cuando Philip Seymour Hoffman acababa de rodar "The Hunger Games: Mockingjay - Part 2" y todavía estaba sin estrenar la serie televisiva "Happyish", del canal de pago Showtime, para la que fue productor ejecutivo, igual que en "Capote" y en otros proyectos. Su debut como realizador fue con "Jack Goes Boating" (2010). Fuente: agencias.















Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...