Ir al contenido principal

¡Trabajo de hembras!

Por: Indira Páez.- Hace unos diez años escribí un artículo llamado “Trabajo de Machos”,dedicado a un escritor medio misógino que decía que “eso de escribir telenovelas” era tan, pero tan fuerte, que sólo los hombres podían hacerlo. Yo, que para aquel momento era más feminista aún de lo que soy hoy, me indigné tanto que le dediqué sus buenas cuatro cuartillas de puritita indignación pública en El Mundo (diario venezolano de gran circulación) sacándole una lista de todas las diosas del teleteatro, de Delia Fiallo pa’bajo.
Hoy, que estoy menos joven (por no decir más vieja y ver el vaso medio vacío y todas esas cosas), debo confesar que… estoy de acuerdo con él.
Al menos en una cosa: es un trabajo fuerte. ¡Uf! Sí. Escribir telenovelas, trabajar en una oficina como asistente administrativa, pintar uñas, mantener un blog, poner inyecciones, limpiar casas o descubrir la radiación… cualquier trabajo es fuerte cuando además de tener que estar pendiente de reportar, entregar, cumplir con horarios, cuotas, páginas, líneas, clientes atendidos o cantidad de uñas pintadas, una debe llegar a la casa a preparar loncheras, revisar tareas, resolver problemas de matemáticas o de corazones rotos, pagar facturas por internet, y encima echarse cremas y plancharse el pelo para estar, al día siguiente, fresca y radiante cual lechuga hidropónica.
O sea. Ese trabajo tan pero tan fuerte, lo hacemos las mujeres todos los días. Y cual piropo, nos decimos las unas a las otras: “Chica, tú eres una macha”. Y yo me digo… ¿cómo es eso? Yo nunca he visto a un hombre haciendo más de dos cosas a la vez (que me perdonen, los adoro, no es nada personal, cada quien tiene lo suyo y vamos a estar claritos que esto no es más que la verdad y okey, fin del disclaimer). No he visto al primer “macho” actuando en pensamiento, palabra, obra y omisión mientras planifican las actividades de verano del menorcito y la pinta de graduación de la mayor.
Me imagino que los habrá, claro. Pero así como para decir que un mujer que hace mil cosas, que es autosuficiente, independiente, multifunctional y autolimpiante es una “Macha”… como que no. Mal ganado el adjetivo. Yo diría más bien, que todo trabajo fuerte, es de “hembra”. Que un hombre echado pa’lante es todo un “hembro”… que se equipara a nosotras, animales capaces de prestar nuestro cuerpo durante nueve meses a una criatura inquilina que encima viene al mundo a través de nuestra entrepierna, en medio de un esfuerzo insospechado que no sólo nos causa placer, sino que lo repetimos. Na’ Guará. Somos unas “hembronas”. Así que… de ahora en adelante, cada vez que vea a un hombre manejando maquinaria pesada… o cambiándole el pañal a un bebé, le voy a decir, muy orgullosa: Te felicito. Estás haciendo trabajo de hembra.


Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...