Ir al contenido principal

¡Una noche de mentirillas blancas se estrena ya!





Como nos gusta mentir ¿no? Todas las personas mienten o mentimos pero no de manera patológica sino para justificar alguna “travesura”. Precisamente sobre este tema habla la comedia Una noche de mentirillas blancas, original del dramaturgo y actor Jonathan Prosper, bajo la dirección artística de César Mite y las actuaciones Jorge Ovies, Mariana Capeluto que el grupo Escenas estrena en los próximos días en The Place de Miami. Precisamente al respecto nos habla el director. Allí va.




-¿Existen las “mentirillas blancas”?
-¡Sí! Particularmente en este texto de mi amigo Jonathan Prosper, se logra mezclar mentira a mentira y crear un abanico de enredos que son en realidad lo que hará la delicia del público. ¿Quién no ha dicho una mentirita blanca? y se ha visto en una situación de la cual no sabe cómo salir. Jorge Ovies, Mariana Capeluto, Jonathan Prosper y mi persona (César Mite) les dejaremos saber que si existen las mentirillas blancas.

-Estamos ante una obra para reír y reflexionar, ¿cuáles son los puntos risibles?
-Los puntos risibles están en la parte gestual y la hipocresía que hay en cada uno de los cuatro personajes de la pieza. Es una obra fresca y natural que provoca ese tipo de risa. Me parece que también lo elegante de la comedia es algo que la hace diferente.

-¿Y los de reflexión?
-Las cosas que hacemos en el pasado y como repercuten en nuestro presente y futuro. Es una obra que te plantea dos protagonistas que luego ceden la batuta haciendo que la historia recaiga en los personajes de Ovies y el mío que como actor y director me lo estoy disfrutando a lo grande.

-¿Por qué es importante ir a ver Una Noche de Mentirillas Blancas?
-La importancia primaria radica en apoyar el talento latino, de otro lado, indudablemente la obra es una caja de sorpresas. Cada situación genera otra más divertida que la anterior llegando a un final feliz para todos los roles. Además la pieza se intercala con música y una pareja de bailarines que dan vida a la puesta. De otro lado, se hace un homenaje a Whitney Houston que estamos seguros será del agrado de todos.

-César usted estrena por lo menos una obra al año, ¿qué tan importante es ser persistente en un mercado como Miami?
-Es la pregunta que siempre me hago: ¿cuántas obras hacer? Hago un promedio de 5 obras al año y creo ser el único director-actor que tiene esta rutina. Para mí el estreno es lo mas excitante pues es darle vida a tu creatividad y a un producto que no sabes cómo será recibido por el público que cada vez es más exigente y la persistencia te viene después de finalizar cada pieza teatral. Siempre digo “no lo volveré a hacer”, finalmente uno tiene ganas de volver hacer reír y pensar al público.

-¿El teatro hispano de la ciudad de Miami ha crecido?
-¡Por supuesto! Ahora la escena teatral de Miami nos plantea más opciones para que el público se entretenga y nos motive a realizar un trabajo más impecable. No lo veo como una competencia ya que cada agrupación tiene un sello que lo hace diferente.

-Digamos que cada elenco, grupo, tiene su personalidad…
-Personalidad que se logra con la tenacidad y astucia de cada director artístico y también del productor que confía en el proyecto. En esta ocasión y por vez primera hago una mancuerna con Lucía Sanabria como Productora Ejecutiva y el grado de entusiasmo y creación que tiene nos lleve a hacer un espectáculo maravilloso.

-¿Gozamos de un teatro representativo?
- ¡Sí! En mi caso siempre busco obras que te hagan reír y pensar. Recientemente me retracte de participar en una comedia porque no reunía los requisitos que deben llevar las obras que me gusta hacer. Sin embargo, la comunidad hispana hace representativo el teatro que desea ver, llámese comedia de enredos, de vodevil, clásica; es cuestión de gustos.


-Una de sus constantes como actor, director y dramaturgo son las comedias, ¿Por qué?
-Porque creo que nuestra sociedad esta rodeada de suficiente drama y es bonito hacer reír con las situaciones cotidianas que se dan en la vida de las personas. Te adelanto que se estrenará en España en el mes de Mayo. Los textos del dramaturgo y actor Jonathan Prosper se estrenan con frecuencia en Panamá y anualmente presentan hasta 6 obras al año y es una tenerlo en Miami.

-Necesariamente la comedia está asociado a la “diversión”...
- ¡Sí! Sin embargo hay personas que cuando se ven representadas se incomodan. Me pasó con Prohibido Suicidarse en Primavera que a pesar de ser un texto clásico incomodó a muchos de los espectadores pero sin lugar a dudas fue un éxito para todos los que participamos de esta producción.

-Nuestra sociedad siempre es motivo de recreación teatral, ¿por qué?
-Porque la mejor manera de aprender y educar es a través de nuestras realidad. Próximamente llevaré a escena dos textos importantes sobre la actividad sexual por internet y la violencia doméstica, historias que he disfrazado con mucho tacto y humor para llegar a la reflexión de ese público que sigue siempre cada uno de mis proyectos.


Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...