Ir al contenido principal

Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF) apuesta por el cine iberoamericano




Miami(EFE).- El Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF) ha apostado en su 29 edición, que tendrá lugar del 2 al 11 de marzo, por el empuje del cine iberoamericano y por la aventura de un "mariachi gringo", que protagonizará uno de los siete estrenos mundiales de este año. "Tenemos este año una gran selección de cintas iberoamericanas. Esta es una edición especialmente fuerte, en ese sentido, con una formidable selección de filmes procedentes por ejemplo de Chile, Argentina y también Ecuador", dijo hoy a EFE el canadiense Jaie Laplante, director del MIFF. Considerada una de la citas más personales y llamativas del mundo del cine, el MIFF promete este año no dejar indiferente a ningún amante del séptimo arte ni a los centenares de profesionales de esta industria que se prevé que asistan, además de productores, cineastas y actores.


Para ello, los organizadores del festival, producido por el Miami Dade College, han elaborado un programa impermeable al sopor, que incluye siete estrenos mundiales, nuevas secciones, más premios y categorías, seminarios y galas divertidas como la de la noche de inauguración, que recreará un gran bar clandestino de tiempos de la "ley seca". Laplante presentó hoy en el Teatro Tower de la Calle Ocho, en la Pequeña Habana de Miami, el programa de este año, que comprende más de un centenar de películas de 35 países y que se espera que atraiga a más de 70.000 espectadores. Entre las películas más esperadas figuran el estreno mundial de la estadounidense "Mariachi Gringo", dirigida por Tom Gustafson y protagonizada por Shawn Ashmore, actor de la trilogía de "X-Men", y la actrices mexicanas Martha Higareda y Adriana Barraza. Es muy posible que Ashmore e Higareda asistan al estreno del filme, para después disfrutar de la gala que se llevará a cabo en el edificio histórico Alfred I. Dupont, que se transformará en un bar clandestino como los pintados durante la llamada "ley seca", con músicos de jazz y bailarinas.

Otro plato fuerte del festival es la película encargada de abrir la noche de premiación el sábado 10 de marzo, la emotiva "Un cuento chino", del argentino Sebastián Borensztein, que refleja la compleja convivencia entre culturas. En la película, Ignacio Huang y Ricardo Darín interpretan, respectivamente, a un inmigrante ilegal chino perdido en Buenos Aires y a un tendero argentino encerrado en sí mismo y reacio a comunicarse con extraños. "Es apasionante ver cómo la reputación del MIFF se fortalece cada vez más, convertido en un indicador vital de la salud y la creatividad de la industria cinematográfica", agregó Laplante, quien hizo hincapié en la "calidad significativa de las películas dentro y fuera de concurso".



En su opinión, "los cineastas confían en el festival de Miami como lugar donde lanzar su películas y que sean vistas", una de las razones de que el festival haya experimentado un aumento del número de estrenos mundiales. Este año se estrenarán también las estadounidenses "Born & Raised", "The Diary of Preston Plummer" y "Hombre y Tierra"; la esperada producción ecuatorianoestadounidense "La casa del ritmo", sobre la banda de pop venezolana Los Amigos Invisibles; la ecuatoriana "Mejor no hablar de ciertas cosas", y la chinoestadounidense "Underground Hip-Hop in China".


Laplante, destacó la decena de filmes de sello iberoamericano que se proyectarán en el festival y la creación del Concurso Lexus de Ópera Prima Iberoamérica, en el que siete largometrajes de cineastas iberoamericanos competirán por un premio de 5.000 dólares. Las concursantes son "180 segundos" (Colombia), "Las Acacias" (Argentina/España), "Fecha de caducidad" (México), "Vaquero" (Argentina), "El estudiante" (Argentina), "Sin palabras" (Colombia) y "Distancia" (Guatemala). Este año el festival rendirá tributo al veterano actor de cine y televisión italoestadounidense Robert Loggia, candidato a los Óscar por su participación en "Jagged Edge".

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...