Ir al contenido principal

Cesar Mite estrena Prohibido suicidarse en Primavera


"La puesta en escena lleva muchos elementos de nuestro teatro moderno y local", dice el popular actor y director de la citada puesta en escena




En Prohibido suicidarse en Primavera, el dramaturgo español Alejandro Casona, uno de los más importantes autores del país ibérico del siglo XX, combina todas las emociones posibles y va desde la comedia hasta el drama. La obra deja un profundo mensaje en torno al valor que debemos darle a la vida así como saber confrontar los problemas que se nos presentan en el día a día. Razones de peso que motivaron al joven actor, director y productor Cesar Mite, de convertirla en su nuevo estreno el cual esta previsto para este viernes en el Teatro Abanico. Precisamente para hablarnos al respecto Miami en Escena fue en su busca. Allí va.



-¿Cómo se da la elección de este drama del gran Alejandro Casona?
-Un texto de Casona siempre es un reto para un actor y la vigencia del mismo fue lo que realmente me atrapó. La sociedad actual esta llena de problemas y conflictos que están invitando a las personas débiles a realizar fatalidades. Es precisamente en esta coyuntura social que esta obra es un canto a la vida, un mensaje de optimismo a pesar de las adversidades que nos presenta la vida.
-¿Qué es lo mas seductor del teatro de Casona?
-Lo mas seductor de Casona, es ésa mezcla de poesía sin caer en el verso que tienen sus texto pero sobre todo lo profundo de algunos parlamentos que son como un detonante y un llamado a la reflexión. Lo más inspirador es el reto de llevar a escena una obra única y que casi nadie, por lo menos en Miami, se arriesga a presentar.
-¿Estamos ante un drama con un argumento alentador?
-¡Por supuesto! Lo es en todos los sentidos. La verdad que cada noche durante los ensayos no podemos dejar de admirar la grandeza de tantos pasajes hermosos como: matarse en constante negación o matarse en plena juventud, a la hora del amor durante la primavera, ¡es un insulto a la naturaleza!


-¿Prohibido suicidarse en Primavera, es un canto a la vida?
-En esta bella obra de Casona, la vida es la protagonista desde que se abre el telón. La vida, -disculpando la redundancia- está latente en cada intervención y en cada subtexto de esta magnífica pieza que vence a la muerte de una manera tan hermosa y disfrazada con un toque de humor muy acertado.
-¿Qué es lo más interesante de la puesta en escena?
- El respeto al texto original. Me he mantenido lo más fiel al original de la obra, aproveche únicamente en hacerle una ligera adaptación con talentos conocidos mayormente de nuestros días. La parte musical de la misma se mantiene inseparable a Beethoven. La puesta en escena lleva muchos elementos de nuestro teatro moderno y local, enmarcado en una majestuosa escenografía a cargo de Newdesign, el maestro Fernando Fernández (el Picasso cubano) y Heiglish Floyd, una mezcla de tres talentos que resaltan aún mas las destacadas y acertadas actuaciones de un elenco en el cual fui muy detallista al escoger.




-¿Con esta obra el Grupo Escenas da un nuevo giro?
-Efectivamente, con esta obra todos estamos muy comprometidos en ofrecer al público un espectáculo exigente, textos poéticos e inteligentes como son los del gran dramaturgo español Alejandro Casona. Con esto marcamos un giro en las producciones del Grupo Escenas que habitualmente ofrece la opción de un buen teatro para Reír y Pensar.
-¿Con respecto al elenco qué nos puede decir?
-Contamos con un versátil y talentoso elenco integrado por José Antonio Álvarez, Luis Fernando Arcila, Hans Oscar Pyzyk También figuran Ana Lydia Méndez, Desiree Martínez, Suheil Martin, Pedro García, Alejandra Fitzsimon, Roberto Cruz García, Gerson Albornoz y Cesar Mite.




Abanico Theater
Reservaciones al 786-597-1751.

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...