Ir al contenido principal

Pablo Erminy: “El arte fotográfico produce un instante por siempre”




Hoy presentan la exhibición “Viaje a Nueva Constantinopla”


Fotógrafo, videasta, cineasta, y buen amigo de quienes siguen su arte visual, el artista venezolano Pablo Erminy presenta esta noche en la ciudad de Miami, la exhibición: “Viaje a Nueva Constantinopla”. La exposición consta de una selección de 10 atractivas y originales obras de diferente formato las cuales permiten al espectador observar el universo fotográfico de Pablo a través de capturas realizadas durante sus intensos viajes alrededor del mundo. El citado artista se caracteriza por integrar en sus obras disciplinas artísticas como el video, la fotografía, música, entre otros. Precisamente para que nos cuente sobre su trabajo visual, Miami en Escena fue en su busca. Allí va


-Cuéntenos, ¿cómo surge Viaje a Nueva Constantinopla?
-Nueva Constantinopla es una ciudad alucinante, caótica, que es tan grande que nunca termina, no tiene fin, no tiene límites. Es lo que sería la Atlántida en estos días si nunca se hubiera hundido. La inspiración para sus arquitectos e ingenieros cuando decidieron diseñarla y construirla fueron las ciudades de este mundo; tiene semblanzas y pedacitos de ellas, pero con colores, fractales, brillos, oscuridades diferentes. Aquí solo conocemos ideas sobre ese lugar, cuentos infantiles, porque los pocos que han logrado encontrarla, e ir a visitarla, han regresado absolutamente locos.


-¿Cuál es el objetivo de Viaje a Nueva Constantinopla?
-De mostrar un sincero trabajo registrado con mi cámara. Tengo vagos recuerdos de mi vida antes de partir a ella. Creo recordar que, cuando logré armar correctamente los mapas, pensaba que traería para quien quisiera ver, un registro visual de lo que es esa urbe; con sus estructuras, sus habitantes, sus tormentos y sueños; los colores de cada rincón... lo que tengo conmigo, lo que traje, son sólo fragmentos... fotos... me dicen que regresé completamente demente de ahí, pero yo no lo creo... que la audiencia decida.
-¿Cuál será el itinerario de exhibición de Viaje a Nueva Constantinopla?
-Quisiera mostrarla en todas las ciudades que pueda. Hay unos lugares en Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México y Nueva York en donde ya nos están esperando.


-Esta muestra visual agrupa especialidades como la fotografía, el video, ¿cuál es el encanto de integrar todas estas disciplinas artísticas a través de su trabajo?
-A mi me gusta mucho experimentar con los medios visuales, con diferentes formatos y formas de comunicación cuando quiero transmitir una emoción. Siento que podría provocar una experiencia más amplificada si expongo esa emoción usando a la fotografía y al video. En la fotografía produces un solo instante para siempre, uno solo... parte del cuento que se transmite desde esa foto está hacia los lados, por encima, por debajo del marco y detrás del fotógrafo; ese cuento, junto con la imaginación del observador, narra la historia completa, como una película, y ahora tenemos un sistema parecido al del video, pero sin una clara conclusión, solo una propuesta de final que la da la audiencia. En el video podemos hacer tantas cosas, usar a la música, jugar con el tiempo, asignarle colores, frecuencias, gritos, modificar una realidad que no logra detenerse; quizás solo cuando el observador llega a su final inevitable. ¿Mira qué ironía?


-¿Pqué herramientas como la fotografía, el cine, el video constituyen el alma de las artes visuales?
-Creo que además de esas herramientas, los acrílicos, las acuarelas, la literatura bien contada, la música bien compuesta, narran e inspiran una visión también. Es importante la pasión, que venga de las entrañas, de lo que no se puede describir sino a través de la obra de arte, sea la que sea, uses lo que uses. A lo mejor el alma de las artes visuales está formada de todo lo que utilizas para transmitir una explosión que sucede, o está a punto de suceder dentro de ti; algo hermoso, triste, una esperanza, una despedida, una agridulce belleza apasionadamente. Y si llegas a colgarla en la pared, o proyectarla en el muro, y hay alguien que la descubre, entonces sucede, no el truco, sino el verdadero acto de magia.


-Sabemos que se desplaza entre al arte fotográfico, el cine, el video ¿hoy, por hoy un artista debe ser multifacético?
-¡Siempre! Un artista, un ingeniero, un arquitecto, un cocinero, un narrador de circo, todos deberíamos aprovechar la oportunidad de ser multifacéticos. ¿Te imaginas las posibilidades para contar una misma historia con lo que hacemos? Siento que así nos comunicaríamos mejor y nos entenderíamos mejor. Todo sería más entretenido.


-El mercado de la fotografía, el cine, el video es altamente competitivo, ¿qué lo diferencia de la competencia?
-A veces regalo mis fotos. Soy muy débil. Cuando me dicen: “Que foto tan espectacular, Pablo”, la regalo. Grave error, mal negocio, amaría vivir de esto.
-Después de Viaje a Nueva Constantinopla, ¿qué proyectos inmediatos se vienen?
-Una película que pronto estará lista.

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...