“No fue fácil dejar el canto por la producción”
Sin duda el cantautor argentino Raúl Abramzon fue una de las figuras más populares del cancionero internacional de la década de los 70. Máxime representante de lo que muchos conocemos como “la nueva ola”, temas como La tarde que te ame, Querer por querer, amar por amar, hicieron suspirar a más de uno. Hoy, Abramzon, retirado desde hace algunas décadas del universo musical se dedica a la producción de musicales y espectáculos. Radicado en la ciudad de Miami como muchos otros talentos y en su papel de productor hoy estrena The sound of the fairies en el Hollywood Central Performing Arts Center. Queridos lectores, es para Miami en Escena un honor charlar con el intérprete de la popular canción “Una vieja canción de amor”.
-¿Cómo nace la idea de venir a trabajar en Miami?
-Viví en Orlando por espacio de cinco años para estar cerca de las oficinas de Disney Entertainment ya que me encargaba de producir los shows de Disney en Latinoamérica. Un buen día decidimos mudarnos a Miami, una ciudad donde teníamos más conocidos hispanos y para estar más conectados con el mundo de la música a la cual estoy ligado desde hace muchos años.
-¿Qué quedó de su etapa de cantante, compositor?
-Se transformó en la de un productor que muestra canciones, arreglos orquestales y buenos contenidos en las letras.
-¿Por qué?
-Porque me encantan las producciones técnicas, me apasionan los colores de las escenografías las cuales me atrapan y embellecen el alma cuando están bien hechas.
-¿Cambio todo por la producción de espectáculos?
-El intérprete fue reemplazado por los que cantan y actúan en mis musicales. Ellos ocupan mi lugar ahora.
-¿Fue fácil para un artista consagrado como usted dejar la labor artística?
-No fue fácil reemplazar una nueva faceta (productor de musicales y/o espectáculos) por la de un artista consagrado a la espera de una ovación y un aplauso. Con el tiempo entendí que podía hacer otras cosas. Guardo en mi corazón el deleite de haber cantado para tanta gente y siento alegría ver que hoy en día a través de youtube o en las diferentes estaciones de radio hispanas miles de personas y amigos me escuchan y me siguen.
-¿Qué recuerdos gratos guarda de su etapa de músico setentero?
-Para los artistas de ese período fue una época donde era más fácil y posible realizar el sueño de ser cantante y vivir de la carrera como tal. En esa época las compañías de discos te daban la oportunidad de grabar tu trabajo musical, los medios de prensa difundían tu producto, el artista tenía la posibilidad de llevar su música por diversas ciudades del mundo. En mi tiempo no existía sponsors los cuales complican tu desarrollo como cantante profesional.
-¿En qué año grabó su última producción discográfica?
-En 1977
-De toda su carrera como cantante, ¿cuál fue el momento más memorable?
-Tuve dos momentos impactantes. El primero de ellos, fue cuando viajaba en un bus y escuche por primera vez en la radio una de mis canciones. Me encontraba sentado en uno de los asientos sin poder decirles a todos los que viajaban conmigo que el cantante era yo, casi lloro de alegría. Posteriormente, cantar un 5 Octubre de 1975 en el MADISON SQUARE GARDEN y disfrutar desde ese momento el éxito de mis canciones en USA.
-¿Cuáles fueron los temas más emblemáticos en su trayectoria musical?
-La Tarde que te Ame, Una vieja Canción de Amor, Querer por Querer Amar por Amar, Nuestra Plaza, Chau Chau Adiós, La Balada del Abuelo, Afuera está Lloviendo y las que me canto José Feliciano: Volveré Alguna Vez, La Balada del Pianista, No me Mires Así y No me hables mas de Amor, también producida por George Martin para Shirley Bassie y Matt Monroe
-Muchos cantantes de su generación siguen ofreciendo shows, ¿usted hace lo propio?
-Desde el año 1977 no volví a pisar un escenario.
-Ahora está como compositor y productor, ¿cómo surge la idea de incursionar en este rubro y dejar su labor de cantante?
-Durante los gobiernos militares no se permitía reuniones de más de 4 personas y en muchos países el toque de queda corto el trabajo. En 1981 me ofrecen formar parte de una sociedad para traer a Peter Frampton a la Argentina y así empiezo a incorporarme en la producción de espectáculos que además de hacerlo en mi país lo hago para Latinoamérica y así me fui alejando de mi carrera como cantante.
-Está a punto de estrenar un espectáculo ¿cuéntenos de que se trata?
-Es un musical que cuenta la aventura de un hada joven que no escuchó a sus mayores y es atrapada por un cazador de hadas.
-¿Cuál es el atractivo principal de esta puesta en escena?
-La participación y el divertimento que tiene la audiencia en esta puesta al encontrarse con artistas de primer nivel que lo harán sentir la fantasía y la magia de un mensaje de amor y esperanza tan necesario en estos días.
-¿Háblemos del elenco?
-Tenemos un equipo talentoso integrado por Sandi Besen y Kevin Yungman dos noveles cantantes e increíbles actores principales, Minerva Borjas Owen conocida por su programa de VeMe tv para bebes, Yndira Marrero un bella soprano, Melany Rivera un duende que jamás olvidaran de solo 11 años de edad, los bailarines Tiffany Whyple, Mayte Valiente, Everlea Bryant , Jorge Cárdenas , Arturo Castillo, Angélica Sepúlveda , María Jiménez y Yatniel Olivera y la Hada Nicole Hanssen, así como un rapero afroamericano que hace de Buldog: Jeff Bois
-¿Cuál es el mensaje de la obra?
-Que los niños deben escuchar a los mayores.
-¿Fue duro para un intérprete consagrado como usted hacerse de un espacio en Estados Unidos?
-¡Es duro todavía! Nadie sabe que formo y comando un grupo de productores para Disney en Latín América e India
-¿Cuál es su fórmula para seguir adelante?
-No dejar de soñar. Me encanta cuando los sueños se me aparecen cumplidos delante de mi persona, me encanta tener proyectos.