
En marzo próximo se estrena en Miami el cortometraje Moonlighter del director argentino Pablo Arriola (Pequeños Crímenes Conyugales' 2010, 'Flores para Sofía' 2010) y cuyo protagónico lo interpreta el cantautor porteño Ariel Nan (“Un nuevo camino”). Como es sabido, Nan es un joven artista que progresivamente se hizo de un espacio en el universo musical hispano del Sur de la Florida y ahora brilla con luz propia. Sus composiciones interpretativas se escuchan en las principales estaciones de radio de Miami. Razones de sobra para charlar con un talento argentino residente de la ciudad del Sol. Allí va

El pasado mes de diciembre recibí la llamada del director Pablo Arriola quien me ofreció el papel protagónico de su próximo cortometraje (short film) titulado Moonlighter, escrito por Mike Snyder. Fue precisamente a partir de esta comunicación que comenzó toda esta experiencia cinematográfica.
-¿Tiene una base de actor o asumir este rol en la cinta Moonlighter requirió de una preparación previa?
En argentina me formé en actuación lo cual me ayudó en la preparación de Kris, mi personaje quien además de adolecer de ciertos "tics nerviosos", es un hombre retorcido.
¿Un personaje de muchos matices?
¡Totalmente!

-¿Qué expectativas tiene con respecto a la cinta?
En cuanto a la historia en sí, Moonlighter tiene muchos matices interesantes lo cual gustará al público. Fue precisamente por el argumento del cortometraje que decidí tomar el personaje y retomar el camino de la actuación. A nivel profesional para mí es un desafío la oportunidad de expresarme a través de la actuación, jugar a ser otra persona; de otro lado, transmitir arte en sus diversas disciplinas es muy importante para mi carrera.
-¿En el futuro se dedicará a la música y actuación?
No me visualizo trabajando de la actuación, pero ambas especialidades podrían ser amigas; la música es un tipo de expresión y la actuación también; las dos tienen su encanto y trasmiten arte en su más fina expresión.

-A propósito de música, ¿a qué le canta Realidades?
Realidades le canta a los seres que aman ciegamente, habla del miedo a la soledad, a la violencia y el maltrato, al lado oscuro del amor.
-Pese a su formación de músico de rock para abrirte al mercado miamense decidió incursionar en el género melódico ¿con Realidades vuelves a sus raíces?
Tal vez si, tal vez no; no me van los formatos musicales. La tarea de un músico es decodificar los mensajes de la mente, el corazón y hacerlos melodías para que el público lo disfrute y los músicos e intérpretes no se pueden encasillar.
-¿Su trabajo musical está más sólido?
Lo siento más compacto. El paso de los años me ayudó a mejorar mi trabajo y muchos aspectos de mi vida. Mi música creció conmigo y es el reflejo de lo que soy ahora: un artista emprendedor y con muchas ganas de seguir adelante dando lo mejor de mi persona.
-Después del estreno de Moonlighter en marzo próximo, ¿qué proyectos inmediatos tiene?
Después del estreno de Moonlighter deseo empezar con las giras por la Unión Americana como lo hice el pasado año ofreciendo mis últimas producciones musicales. Seguiré con la promoción de mi video clip Realidades y en abril estaré lanzando al mercado mi nuevo álbum el cual trae sorpresas y sonidos muy interesantes el cual me gustaría compartir con el público.