
Director, dramaturgo y productor venezolano, Manuel Mendoza siempre está comprometido con puestas en escena de éxito. “Visa para un Sueño”, “Crónicas Desquiciadas”, “Gordura de mi Vida” y “Crisis del Sexo Opuesto”, entre otras han formado parte de su acertada labor como tal. Después del exitoso “Monologando”, Mendoza estrena éste 03 de febrero en el legendario Teatro Trail de Coral Gables, Los Monólogos de la Vagina, de Eve Ensler, una obra con alto contenido humano que posee momentos profundamente emotivos. Como se sabe, la aludida pieza teatral es un espectáculo abiertamente feminista que reivindica la sexualidad de la mujer con enorme sentido del humor. Sin duda el desenfado y la naturalidad con la que se habla de sexo y sus tabúes constituyen sus principales atractivos. Precisamente para que nos hable al respecto Miami en Escena fue en su busca. Allí va.

-Los monólogos de la vagina, es una pieza tan honesta, tan sublime que cualquier director tendría ganas de hacer su puesta en escena. Es una pieza leída en el mundo entero.
-Del texto original, en su condición dramaturgo, ¿ha incluido alguna variante o respeta la versión de Eve Ensler?
-Como dramaturgo, me gusta que respeten mis textos, así que en mi rol de director estoy respetando el texto de Ensler. Las variantes tienen que ver con modismos latinoamericanos. El lenguaje cotidiano que se usa en Miami es el que será implementado en la pieza.
-¿Cuál fue el objetivo de estrenar Monólogos de la Vagina en el Sur de Florida?
-La responsabilidad de reinaugurar el Teatro Trail me llevó a elegir Los monólogos de la vagina, por la convocatoria que ha tenido en el mundo entero y sobre todo por el elenco que sabía que iba a armar desde que obtuve los derechos de la pieza.

-Porque la mujer es amplia en toda la extensión de la palabra. Siempre es más divertido, profundo, contar a la mujer. Además soy fanático de la neurosis de las actrices. Me gusta el proceso con ellas, me gusta descargar con ellas.
-¿Es la primera vez que maneja un elenco numeroso de solo actrices mujeres?
-Un elenco numeroso no, un elenco de puras mujeres sí.
-A nivel profesional, ¿qué le permite trabajar una obra de este género y a un elenco de tal envergadura?
-Crecer como director, y gozar la oportunidad que me da la vida de ser feliz haciendo lo que me gusta. El momento del proceso es lo que más disfruto. El elenco es increíble, profesionales, creativas, divertidas.

-Reunir a todas estas actrices es una manera de fomentar la integración hispana también…
-Este es el primer paso a la integración. El proyecto que vamos a trabajar en Teatro Trail es solo el comienzo. Venimos con un movimiento interesante. Con ganas de hacer de Miami un punto cultural importante. Ahora estamos domesticando al público a ir al teatro. Los latinos tendremos un espacio para ver arte pero también para divertirnos…
-¿Qué sensación tiene usted en su papel de director cuando escucha a su elenco hablar de sexualidad, menstruación, masturbación, orgasmo, parto, violación o la mutilación genital?
-Me conecto con la honestidad con la que están escritos y son dichos esos textos y siento lo mismo que va a sentir el público: Me conmuevo, me rio, me sorprendo, me inmuto y aplaudo… Por eso MIAMI no puede dejar de ver ¡LOS MONOLOGOS DE LA VAGINA
Producción:
Manuel Mendoza y Beatriz Urgelles
Coordinación General:
Patricia Mendoza y Eduardo Ortiz
Producción Ejecutiva: Goal Entertaiment.