Es admirable como la ciudad de Miami cambia año a año. Arte por doquier y en todos los segmentos. Teatro, música, literatura, artes visuales, en fin. Nuestro deseo fue cubrir todas las artes pero razones ajenas a nuestra voluntad imposibilitó este desarrollo. Pero no se puede llorar frente a la leche derramada así que apelamos al apoyo de nuestros talentos de siempre (Indira Páez, Beatriz Urgelles, Wilfredo A. Ramos, Yoshvani Medina, Annietere Bonnet, Susan Stipcianos, Mayumi Hasegawa), quienes con su particular punto de vista nos dan una visión panorámica del acontecer teatral y musical de Miami. De otro lado, incluimos a las Deportadas: Eugenia Károlyi Popcev y Jessica Stella, las rebeldes del deporte como suelen calificarse para que nos den sus puntos de vista en torno al acontecer deportivo de lo que fue 2010.
Teatro hispano de Miami
Indira Páez (Dramaturga/Editora periodística)

¿Cómo le fue al teatro hispano del Sur de la Florida éste agónico 2010?
Pienso que el teatro hispano sigue presentando opciones deliciosas y variadas para el espectador, en este crisol cultural tan segmentado que es Miami. Tenemos por ejemplo la obra constante y siempre admirable de la gente de Teatro Miami Studio, con Ernesto y Sandra García incansablemente a la cabeza; la irreverencia y desparpajo de las opciones que presenta el Teatro Bar, con comedias ligeras como el ya tradicional "Monologando" de Manuel Mendoza (con textos de esta servidora entre otros), la fuerza de la dupla González Melo-Sarraín y su "Talco" de este año, la vanguardia -y visión renacentista a la vez- de Yoshvani Medina, la permanencia de Havanafama, las piezas presentadas por la nueva ola de inmigrantes venezolanos que huyen de la dictadura -enmascarada de democracia- de Hugo Chávez; los festivales hispanos de Avante y el TEMfest, las muestras de Teatro 8 y los aciertos de Casanova, los esfuerzos independientes -cada vez mayores- de productores aislados que luchan por conseguir su espacio, el esfuerzo por formar gente de Abanico, Actor's Arena, Prometeo y otros. Los hacedores de siempre como Mite, Cruz, Moreno, Barceló, Urgelles, Ferretti, Chacón, los Rentería, Elaiza Irizarry con su rescate del público infantil.
¿La mejor obra de teatro del 2010?
Es muy difícil decidir por una sola, pero me voy a atrever a emitir una opinión muy humilde: disfruté mucho de "Amistad"; una obra de la holandesa María Goos (tengo debilidad por la dramaturgia femenina), adaptada y dirigida por Marcos Casanova para Teatro 8, con un elenco brillante: Juan David Ferrer Franklin Virgüez, Carlos Cruz y el mismo Casanova. Un sólido montaje, sensible y con sentido del humor.
¿El mejor actor?
Juan David Ferrer, tanto por su trabajo en "Amistad" como ese apasionado coleccionista de arte con la conciencia turbia, como por su "Mashenka" de "Talco", una preciosura de personaje y de interpretación, con la cual Ferrer se luce en el arte de rescatar la candidez de un carácter en medio de las más sórdidas circunstancias, demostrando que hasta los cretinos pueden inspirar ternura. Una gloria de interpretación.
¿La mejor actriz?
Las dos Marisoles, la Correa y la Calero. Disfruté mucho de sus interpretaciones en "Monologando". Son unos monstruos de la comedia. Otra de mis amadas es Vivian Ruiz y admiro mucho a La Ferretti, creo que es ejemplo de constancia y empeño. Una mención aparte creo que merece Rebeca Alemán por su trabajo en "Amanecí..." que vuelve a Miami en enero, a inaugurar el Trial.
¿El mejor director?
Alberto Sarraín, por "Talco", una puesta en múltiples dimensiones, exquisita.
Beatriz Urgelles (Productora) ¿Cómo le fue al teatro hispano este agónico 2010?
El Teatro hispano se mantuvo despierto, gracias al esfuerzo de compañeros como Sandra y Ernesto García quienes tuvieron la maravillosa iniciativa de realizar el Primer Festival de Teatro Local. De otro lado, sumamos el esfuerzo de los amigos argentinos Jessica Álvarez Diéguez y su compañía desde la sala de Hialeah; Miguel Sahid hizo un arranque muy valioso con sus montajes, Yoshvani Medina desde un espacio alternativo mantiene vivo el teatro desde el género que trabaja. No nos podemos olvidar de Marcos Casanova en el Teatro 8, Lili Renteria en Abanico y el opening de El Bar, donde un desfile de actores de teatro y TV le dieron un giro muy divertido al género café teatro con la serie "Monologando" de Manuel Mendoza. El Festival Internacional de Teatro Hispano de Teatro Avante se lució una vez más. Este nuevo 2011 el Trial Theatre abrirá sus puertas nuevamente con una programación de primera y debemos unirnos a Marisol Correa para juntos alimentar la cartelera teatral.
¿En Danza?
El Musical “Siudy entre Mundos”, fue un éxito de alta factura en el género de la danza. Las chicas de Soul Dance encabezado por Belma González con el espectáculo Stories from the side walk y el documental Danzar Miami, literalmente “se la están comiendo”, como dirían nuestros amigos cubanos.
¿La mejor obra de teatro del 2010?
Talco y el trabajo de puesta de escena de Sabas Malaver en Las Criadas.
¿El mejor actor?
Juan David Ferrer (Talco), Ariel Téxido (Chamaco)
¿La mejor actriz?
Alexa Kuve en Chamaco; Jeannete Lehr en Monologando; Rebeca Alemán en Amanecí como con ganas de Morirme
Wilfredo A. Ramos Vázquez (Director/Actor)
¿Cómo le fue al teatro hispano este agónico 2010?
El teatro hispano de Miami tuvo un desarrollo óptimo en el 2010. Se realizó de manera auspiciosa la primera edición del Festival de Teatro de Miami, patrocinado por Teatro Miami Studio, evento teatral que logró hacer una muestra bastante amplia aunque no completa. De otro lado, asistimos al Festival Latinoamericano del Monólogo y al Festival Internacional de Teatro de Miami, organizado por Avante, plausible trabajo de los compañeros que hacen posible estas actividades que involucra el universo teatral hispano de Miami. A este agónico 2010 también se incorporaron nuevas agrupaciones teatrales que han hecho más variado el panorama teatral. Finalmente se debe destacar, la necesidad de un repertorio más internacional y no remitirse solo a lo cubano para atraer a públicos de diferentes áreas geográficas y hacer más masiva la asistencia del público miamense.
¿La mejor obra de teatro del 2010?
"Santa Cecilia", original del escritor cubano Abilio Estévez que marco el debut de la compañía teatral Galiano 108 en esta ciudad.
¿El mejor actor?
Juan David Ferrer, por su trabajo en la puesta en escena "Talco, un Drama de Tocador", del dramaturgo cubano Abel González Melo, dirigida por Alberto Sarraín
¿La mejor actriz?
Vivian Acosta, por su interpretación en la obra "Santa Cecilia".
¿El mejor director?
Citar uno sería injusto, en todo caso, son dignos de resaltar Ernesto García, Rolando Moreno, José Gonzales, Yoshvani Medina.
Yoshvani Medina(Actor/Dramaturgo/Director)

“Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, producida por la Sociedad Actoral Hispanoamericana, dirigida por Raúl Izaguirre & Miguel Sahid.
“Sinfonía en Do Mayor (y La menor)”, escrita y dirigida por Yoshvani Medina, producida por ArtSpoken Performing Arts Center y Franklin Blanco.
“Frijoles colorados”, de Cristina Rebull, dirigida por Rolando Moreno, producida por Maroma Players.
“Oda a la tortura”, escrita y dirigida por Ernesto García, producida por TEMS.
“Probation”, escrita y dirigida por Yoshvani Medina, producida por Franklin Blanco.
¿El mejor actor?
Franco Iglesias, por “Probation”.
Jorge Hernández, por “Frijoles colorados”.
Reynaldo González, por “Bodas de sangre”.
Carlos Garín, por “Sinfonía en Do Mayor (y La menor)”.
Leandro Peraza, por “Alguien quiere decir una oración”.
¿La mejor actriz?
Rosalinda Rodríguez, por “Sinfonía en Do Mayor (y La menor)”.
Alba Raquel Barros, por “Bodas de sangre”.
Vivian Acosta, por "Santa Cecilia".
Valentina Villamizar, por “Sinfonía en Do Mayor (y La menor)”.
Adela Romero, por “Los dictados del fuego”.
¿El mejor director?
Rolando Moreno, por “Frijoles colorados”.
Max Ferrá, por “Bodas de sangre”.
Ernesto García, por “Oda a la tortura”.
Yoshvani Medina, por “Sinfonía en Do Mayor (y La menor)”.
Joann Yarrow, por “Filo al fuego”.
Música y conciertos hispanos en Miami
Annietere Bonnet (Comunicadora/Publicista)

¿Acontecimiento musical del 2010?
A mi entender no ha sido un año de acontecimientos sino de sobrevivencia. Muchos artistas han tenido que unirse para lograr lo que anteriormente podían realizar solos. Por esto no me atrevo a destacar ninguno.
¿Mejor concierto en Miami?
Marc Anthony y Chayanne
¿Mejor intérprete hispano hombre?
Alejandro Fernández
¿Mejor intérprete hispano mujer?
Olga Tañón
¿Artista revelación 2010 solista hombre?
Prince Royce
¿Artista revelación 2010 solista mujer?
Anna Isabelle
Susan Stipcianos (Publicista de The Dream Team Agency)

Premio Lo Nuestro
¿Mejor concierto en Miami?
Juanes
¿Mejor intérprete hispano hombre?
Juanes
¿Mejor intérprete hispano mujer?
Paloma San Basilio
¿Artista revelación 2010 solista hombre?
Pitbull
¿Artista revelación 2010 solista mujer?
Sophia del Carmen
Mayumi Hasegawa (Productora/Fotógrafa)

El negocio de los conciertos hispanos en el Sur de Florida en el 2010 no estuvo tan mal ya que salieron tours de grandes artistas como Shakira, Marc Anthony, Alejandro Sanz, Luis Miguel entre otros.
¿Mejor concierto en Miami?
Alejandro Sanz
¿Mejor intérprete hispano hombre?
Prince Royce
¿Mejor intérprete hispano mujer?
Kany Garcia
¿Productora de espectáculos?
Live Nation
Evento Deportivo 2010
