Yoshvani Medina:
“Tengo derecho al uso de la metáfora”
¡Apuesta por el desarrollo del teatro hispano de Miami tercamente! Cree firmemente que en el Sur del a Florida el teatro hecho por los artistas hispanoparlantes pronto se consolidará y las butacas de las salas de teatro que ahora son ocupadas por un público raleado en su momento llenarán las mismas. Desde que recaló en la Ciudad de Sol hace un puñado de años atrás, luchó y bregó para tener una pequeña sala y estrenar incansablemente una pieza de teatro tras otra. Justamente el viernes 19 del presente se estrena la puesta en escena “Suicídame”. Precisamente para hablar al respecto Miami en Escena fue en busca del actor, dramaturgo y director Yoshvani Medina. Allí va.
Usted no para de estrenar obras de teatro en Miami…
Tengo una sola idea en la cabeza: imponer una marca en mi historia personal: en un año dirigir seis obras de teatro en Miami, cuatro de ellas escritas por mí.
¿Lo hace por afán de provocación, para demostrar que usted puede hacer más que los otros?
Estoy en competencia conmigo mismo. Quiero demostrar(me) que en esta ciudad todo es posible, que aquí también puedo tener un público que viene al teatro durante todo el año.
¿Es una obsesión?
Un trabajo de recuperación del tiempo que pasa, lo que Proust llamaba el tiempo perdido.
¿Usted es un hombre triste, amargado, frustrado, alegre o feliz?
Soy un hombre muy alegre que ha vivido tristezas y frustraciones, un hombre que sabe que los momentos amargos inundan el camino hacia la felicidad.
Un crítico dijo que el dossier de prensa de “Sinfonía”, su obra anterior, pecaba de sensacionalista. “Suicídame” viene presentado como una “historia de amor heterosexual entre homosexuales”, ¿no piensa que a veces se le va la mano?
A veces se me queda la mano, la mayor parte del tiempo tengo la mano ida. El dossier de prensa de una obra no es más que el punto de vista que se le ofrece al periodista para que encare un show. Yo tengo derecho al uso de la metáfora, los críticos tienen derecho a tomarse las cosas en primer grado. Mis obras son rompecorazones y no hay nada más violento, más intenso y sensacionalista que un corazón que explota en escena.

Que yo sepa, tampoco. Pero no nos hagamos ilusiones, en Arte todo está inventado.
Lo menos que se puede decir del pitch de “Suicídame” es que es original: Un muchacho disfrazado de muchacha se enamora de una muchacha disfrazada de muchacho.
“Suicídame” es un himno a la diferencia, a la libertad de todo ser humano de parecerse a lo que quiera.
Antes de entrar a la obra, usted le da una lámpara recargable a cada espectador, las luces las hace el público.
Que cada espectador ilumine lo que le interesa del espectáculo, que sean parte activa de esta experiencia, que vayan hasta donde sus corazones, su curiosidad o su pudor se lo permitan. A fin de cuentas eso mismo fue lo que hicieron los actores: darse hasta donde les fue posible.
Quiere decir: hasta el desnudo.
Desnudarse no es la única manera de desnudarse, lo que hacen esos actores es de una honestidad y un nivel artístico irreprochable.
Entonces está satisfecho, por una vez.
Estoy feliz de montar una obra mía con dos actores que me han dado lo mejor de ellos mismos.

Yesler es un “talento”, no sólo porque es capaz de escribir, interpretar, dirigir, danzar, tocar la guitarra, cantar o modelar. Yesler es un muchacho que siempre está aprendiendo, leyendo, tomando cursos, investigando. Tiene apenas 27 años y ya protagonizó varios personajes claves del repertorio: Romeo, de Romeo y Julieta, de Shakespeare, bajo las órdenes de un director tan importante y experimentado como Miguel Ponce; Martirio, de La casa de Bernarda Alba, en una puesta tan vanguardista la de Juan Roca, otro gran director. Yesler giró por una veintena de ciudades norteamericanas en 2009, protagonizando en inglés “Los tres mosqueteros”, de Dumas, actuando en “Don Quijote”, de Cervantes. Yesler se robó el show en “Dos veces Ana”, cuando fue dirigido por el maestro Sergio Giral, en su último largometraje. Yesler dirigió “Sexo especial”, que muchos consideramos el mejor trabajo del pasado Festival Latinoamericano del Monólogo de Miami. El próximo niño terrible del teatro de Miami ya tiene nombre.
Ana Paula Apollonio, la actriz de “Suicídame” debuta en la escena teatral de Miami, ¿usted está jugando a la ruleta rusa o está seguro de que la muchacha será la revelación del año?
Estoy seguro que Ana Paula Apollonio lo va a hacer muy bien. Ella sabe que dispone de toda mi confianza. Ana Paula conoce mi interés por dar oportunidades a los jóvenes actores, en el casting solamente vio a actrices noveles, todas llenas de talento. Es importante que los grandes roles de la temporada no vayan exclusivamente a los actores de renombre, a los experimentados. Para asegurar el relevo generacional de esta profesión es imprescindible abrirse a los jóvenes, a lo nuevo, sin romper el nexo con los que tienen la experiencia y, por supuesto, el probado talento.
Fue un acierto darle una oportunidad a Valentina Villamizar en “Sinfonía”, ¿usted anda buscando el mismo efecto esta vez?
El casting de “Sinfonía” me dio mucha felicidad: de una parte la enorme experiencia de Nury Flores, de otro el infinito talento de Valentina Villamizar, de apenas veinte añitos, y en el centro dos actores que combinan experiencia y juventud: Carlos Garín y Rosalinda
¿Por qué este afán de innovación, de ruptura?
Es la tendencia de “la jugada de Miami”, es un movimiento que atañe todas las artes: la literatura, las artes visuales, el cine, la fotografía, el teatro, la música, la danza contemporánea, con características propias como la innovación y la ruptura, en el que se puede insertar el trabajo de creadores de impacto y valía como Magdiel Aspillaga, Yvonne López Arenal, Rolando Moreno, Alberto Sarraín, Floyd, Belma González, Gema Corredera, Carlos Pintado, los García (Saulo a la cabeza), Juan Roca o George Riverón, entre muchos otros, que están proponiendo un arte cada vez más sorprendente, en franca oposición con el facilismo, la linealidad y lo monotemático.
¿Cuánto tiempo se quedará en escena “Suicídame”?
Las obras en ArtSpoken permanecen cinco semanas, lo que nos permite asegurar a los actores un mínimo de quince representaciones. Se sabe que “Sinfonía” se quedó ocho semanas en cartelera, ojalá que “Suicídame” se quede el año entero. Por el momento estaremos del 19 de noviembre al 19 de diciembre. Viernes y sábados por la noche y domingos por la tarde. Entradas $20. Por favor, que la gente visite www.artspoken.org, para que tenga todo lo referente a “Suicídame” y los otros shows del teatro.
Franklin A. Blanco presenta:
“Suicídame”
Escrita y dirigida: Yoshvani Medina.
Con: Yesler de la Cruz y Ana Paula Apollonio.
Dirección de Arte: George Riverón.
Diseño de Vestuario: Mariangel Roca.
Diseño de luces: El público.
Banda sonora original: El público.
Página web y Media: Gabriel Graciano (cortesía de Cyrus Technologies)
Del 19 de noviembre al 19 de diciembre del 2010.
ArtSpoken Performing Arts Center
529 SW 12th Ave Miami 33130.
305 528 3514
Comentarios
Publicar un comentario