Eli Bravo:
“El mar tiene una magia a la que no puedo resistirme”

Uno de los comunicadores sociales más versátiles de la escena periodística hispana de Miami, el venezolano Eli Bravo, presentará en La Ciudad del Sol su libro “Una ola tras otra”, novela en la que narra deliciosa y profundamente las peripecias de un joven que cruza el Caribe en un pequeño velero. Publicado por Editorial Planeta, el aludido libro se publicó primero en Venezuela, su país de origen, donde llevan vendidos 6.000 ejemplares. Como escritor Bravo ha publicado cinco libros: “Tan Insaciable como la muerte”, “Cortas, lecturas para el baño”, “Historia Canalla”, “Radio Global, 39 entrevistas que nos hablan del mundo” y “Caldo de Cultivo”. Precisamente para charlar brevemente al respecto Miami en Escena fue en busca de Eli Bravo, destacado periodista, presentador, escritor, columnista y productor de radio y televisión. Allí va

-Imagino que se agotó la primera edición de "Una ola tras otra", para publicar esta segunda…
Si, las ventas en Venezuela fueron fabulosas. Allí se editó esta segunda edición que ahora llega a Estados Unidos. Está corregida e incluye un mapa para que el lector se ubique en la diversidad del Caribe, sobre todo en esas pequeñas islas que le dan a la geografía un carácter singular.
- ¿Qué lo motivó a viajar solo hasta el Caribe en velero?
Tras un divorcio, quedarme sin trabajo y sin amarras a tierra, se dio la oportunidad de realizar un sueño que tenía de pequeño. Un crucero a vela. El Caribe es el mar donde he crecido, y además, el que me separaba entre Miami (la ciudad en donde vivo) y Caracas (donde nací)
-¿Es amante del mar?
Totalmente. El mar tiene una magia a la que no puedo resistirme. Y tras cinco meses solo en un velero aprendí a quererlo más. Su carácter, temperamento y capacidad de transformación han cautivado a la humanidad por siglos, así que este amor no es nuevo.
- ¿Qué lecciones le dio este periplo por el mar?
Que la soledad es una maestra, que nuestro mar interior es el caldo donde cocinamos la vida y que uno debe vivir para realizar sus sueños. Este viaje cambió mi vida (esa es la maravilla de los viajes cuando los asumimos en profundidad) y luego escribir, partiendo de mis diarios, completó la experiencia.

- ¿Después de cuánto tiempo decide plasmar esta experiencia en un texto?
Pasaron cinco años que me permitieron decantar los recuerdos y las emociones, para verlas con perspectiva. Para la narración me valí de Andrés, un alter ego, que me ayudó a narrar en primera persona sin sentir que yo estaba en primera fila.
-¿Es su primer libro o tiene otros libros publicados?
Es el quinto. Tengo dos libros de cuentos, dos que recopilan mis artículos periodísticos y uno de entrevistas.
-¿Qué tal su experiencia en el arte de escribir?
Escribir es para mí una forma de expresarme, quizás la más profunda. Es una necesidad, y a la vez, una manera de conectarme con el mundo. A medida que escribo, que voy acostumbrándome y aprendiendo el oficio, descubro que me completa. Desde niño estoy escribiendo historias.
-¿Publicara otras historias?
Sí, estoy trabajando un proyecto en estos momentos. Apenas veo la superficie, pero día a día voy cavando con una cuchara.
-¿Es un deleite combinar el oficio de periodista con la escritura?
Absolutamente. El periodista anda buscando historias, el escritor las desarrolla. Y a diferencia del vértigo de la noticia, de llenar espacio, de entregar a tiempo, la escritura se mueve a otro ritmo, mucho más humano y orgánico. El reto está en que cada esfera tenga su espacio, porque el periodismo puede tragarse al escritor.
Presentación Una ola tras otra
Books & Books, de Coral Gables
Jueves 11 de Noviembre, 8 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario