Ir al contenido principal
Vamos a ver:

El Solar de la palangana de oro


Si no ha tenido la ocasión de ver El solar de la palangana de oro no se la pierda. La Compañía Havanafama y Artefactus Teatro unen nuevamente voluntades y talentos para llevar a escena la más humorística producción teatral del año, original del destacado dramaturgo cubano Raúl de Cárdenas. La obra cuenta con un destacado elenco, entre los que figuran Belkis Proenza, Jorge Ovies, Oneysis Valido, Carlos Arrechea y Alexander Jiménez. En la dirección de arte, Alejandro Galindo. La puesta en escena es resultado de la dirección artística de Eddy Díaz Souza y cuenta con el respaldo de Juan Roca en la producción general. El solar de la palangana de oro se presenta desde el 18 de septiembre de 2010. Los sábados a las 8:30 p.m. y los domingos a las 4:00 pm. Usted podrá disfrutar de este espectáculo en la sala Havanafama Teatro Estudio.



La obra fue escrita por Cárdenas en 1960 y tuvo su estreno al año siguiente en la célebre sala Arlequín de La Habana. Su éxito fue inmediato y memorable. Desde entonces, La palangana ha continuado subiendo a los escenarios y conquistando al público de diversas generaciones. Su permanencia se debe, en parte —como bien apuntara su autor—, a la riqueza que le proporcionan a la trama los componentes añadidos de la tradición vernácula y a la imbricación de géneros como la comedia, el melodrama y la farsa; además, la pieza se crece con un delicioso toque de humor criollo, salpicado del absurdo insular y de la fina estampa costumbrista, tan patente en la obra de Raúl de Cárdenas. Años más tarde, aquella pequeña joya de la literatura teatral cubana que se estrenó con la sencillez de La palangana, motivó al dramaturgo a realizar una versión, con el propósito de ahondar en los conflictos y aspiraciones de sus personajes. De este empeño resurgió, en 1988, esta impactante obra en dos actos, El solar de la palangana de oro, cuyo estreno exitoso tuvo lugar este 18 de septiembre, en el escenario de Havanafama Teatro Estudio. La acción se centra en un solar habanero, a principios de 1960. Sus personajes son simples, populares, personas tan comunes como, por ejemplo, una mujer abandonada por su marido que se encarga del solar, un sastre que alguna vez estuvo preso en El príncipe, un joven que sueña con ser un cantante de fama y una muchacha que estudia Comercio, o sea, taquigrafía, mecanografía y algo de aritmética. Personajes simples, sí, pero llenos de sueños, de esos sueños que se vuelven irreales, intangibles y hasta imposibles en la medida en que se es más o menos pobre. Y es ese porfiado deseo de ser únicos, de trascender en el tiempo y el espacio, lo que lleva a los vecinos de este solar a comprar una palangana de oro, una palangana que les traerá, quizá, más desdichas que glorias.

Compañía Teatral Havanafama
Artefactus Teatro
Teléfono de contacto: 786-319-1716

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...