Ir al contenido principal
Artista peruano inaugura en Zu Galería

José Luis Arbulú

“El goce del artista está en el proceso de ejecución”

Talento y versatilidad, dos elementos que se ponen de manifiesto en cada cuadro del pintor peruano José Luis Arbulú, artista originario de Perú cuyos trabajos figuran en diversos países del mundo. Además de tener una sólida presencia en la escena pictórica de su país, Arbulú ha exhibido en ciudades como Londres, París, Nueva York, Florida, amén de todas las ciudades de América Latina. Arbulú se formó en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Continuó sus estudios de postgrado en la Saint Martin´s School of Art de Londres, Reino Unido y posteriormente en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, en la República Popular China. Mañana inaugura su segunda muestra individual en el estado de Florida-USA, en la sala de arte Zu Galería de Miami. Precisamente para charlar al respecto Miami en Escena fue en su busca. Allí va.

Mañana inaugura una muestra individual en Zu Galería
Efectivamente, se trata de mi segunda exposición en el estado de Florida y en esta oportunidad el rostro del individuo es el tema que se manifiesta en la exhibición que se inaugura mañana.

¿Miradas?
Si, tengo una obsesión por las miradas y precisamente la colección trata de eso: las miradas a través de diversos rostros. Con esta exhibición el espectador se sentirá observado como parte del juego que se forma entre la interacción: obra/espectador. Dentro de la colección hay obras en donde las miradas te sugieren interrogantes.

La presente colección es radicalmente opuesta a sus otros trabajos pictóricos...
De eso se trata de brindar al público temas atractivos, nuevos…
¿Cuál ha sido el papel de los críticos con respecto a su producción artística? No me puedo quejar, en algún momento tuve críticas muy buenas, en otras no, pero siempre lo recibo de buena manera.
¿Qué pintores admira?
Rembrandt, Velásquez, Picasso. De los contemporáneos todo el movimiento del arte pop…en fin la lista es larga.
¿De los artistas Chinos?
Mi maestro Yayo Fu, precisamente ambos participamos en un concurso en el cual destacamos. Fue un honor compartir con él.


El proceso creativo del artista plástico como tal, el instante de la creación, ¿le seduce?
El mayor deleite de la obra está en el proceso de ejecución, allí está el mayor goce del artista. El proceso de observar el lienzo en blanco y comenzar a pensar qué es lo que vas a reflejar, trabajar. Cuando aparecen cosas que no habías planteado, te sorprendes y allí radica ése misterio que se vas descubriendo y como resultado final obtienes una obra que ya no te pertenece.


En sus imágenes juega mucho con las figuras geométricas…
La geometría es el inicio de todas las formas, es composición, precisión.
Asimismo ha pasado por todos los formatos…
Los temas te condicionan el formato. Cuando el artista desea extenderse en escenarios e imágenes lo ideal es el gran formato, pero si el pintor desea plasmar temas más íntimos, más delicados, los formatos son más pequeños.
Sus grandes formatos están divididos en dos historia, dos partes…
Porque es el inicio y el final de la historia que plasmé en el cuadro.
Marilyn Monroe también ha sido objeto de inspiración ¿Qué representa su imagen?
El tema de Marilyn, en mi caso en particular, está relacionado con la historia. Recuerdo que siendo niño una de las noticias más impactantes en nuestra sociedad fue su muerte. Pasaron los años y descubres que ahora es un ícono y te interesa su historia, sus imágenes. Monroe de por sí es un personaje atractivo para todo artista.


En sus cuadros también juega elementos eróticos
Es un tema totalmente alusivo a la pareja, la búsqueda del amor, el cúmulo de emociones cuyo objeto principal es el erotismo, la sensualidad.
Usted ha expuesto en el exterior ¿Qué países conocen su arte pictórico?
Expuse en Londres, en China, en muestras colectivas en casi todos los países de América Latina, en ciudades como Nueva York, Florida.

Usted un pintor versátil, explora muchos temas…
En mi desarrollo como artista una de mis constantes es trabajar temas totalmente variados. Cada muestra que trabajo siempre será diferente al anterior. Hay artistas que durante años mantienen una línea en su trabajo, esto es algo que no puedo, no puedo, la vida es tan corta que creo debo hacer lo que me agrada en el momento. Siempre busco algo distinto en cada muestra de allí que cada una de mis exposiciones son diferentes una de la otra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...