Ir al contenido principal
Orgullo hispano, talento argentino

Ariel Nan:

“Sigo siendo un luchador”






Esta noche el cantautor argentino Ariel Nan, uno de los artistas hispanos revelación en lo que va del año, presenta su showcase en el cual ofrecerá a su público invitado los temas que forman parte de su nueva producción discográfica Un nuevo camino. Y como el título del disco lo dice, su nuevo trabajo musical lo conduce por el género pop romántico, un estilo radicalmente opuesto al género rock en el cual el artista incursionó desde muy joven. Para que nos cuente un poco más de su nueva aventura musical Miami en Escena fue en su busca allí va.




Un nuevo camino, tu nueva producción discográfica ¿Te encaminó en la búsqueda de una estabilidad musical en el estado de la Florida?
Digamos que sí. Cuando comencé con este álbum se me abrió un abanico de posibilidades musicales, fue saltar a algo desconocido, no sabía ¿cuál sería la aceptación de la gente?, ¿cómo iba a funcionar? Gracias a la vida todo marcho bien: el apoyo del público, de los medios, fue una gran sorpresa, todavía no puedo creer la acogida que tiene.
¿Cómo defines la presente nueva entrega musical?
Es una producción musical que recoge gran parte de mí, es más emocional. Un Nuevo Camino, es un disco de historias hechas canciones, razón por la cual el público se ve reflejado en este disco y lo acoge.
¿Musicalmente Ariel Nan está más sólido?
¡Absolutamente! Mi nuevo disco es más sólido a nivel musical e interpretativo. Trabajo con ALTEREGO, un grupo de excelentes músicos que dan forma a las melodías de manera impresionante. El músico debe progresar constantemente. Si tú escuchas el primer y el último álbum del artista y suena exactamente igual, definitivamente el músico jamás progresó. Fuera del país de origen es difícil posicionarse como músico pero no imposible.

¿Este nuevo disco es totalmente diferente a tus anteriores trabajos musicales?
Un Nuevo Camino
, es una producción musical totalmente disímil a mis anteriores trabajos. Antes estaba involucrado con el género del rock y salía a luz mi lado visceral, agresivo; entenderás que el rockero no suele ser tan sensible, no definitivamente no, es como me dijo una vez el ex-manager de Marilyn Manson John Tovar: “el rockero no llora por una mujer, el rockero no extraña; son códigos diferentes”. Con este nuevo disco me siento más libre y toca mi lado sensible.
¿Cómo te ha tratado Miami en cuanto al desarrollo de tu carrera?
Aunque no lo creas comencé desde abajo…
¿Sí?
¡Por supuesto! Como empieza todo el mundo, Ariel Nan tocaba en todas partes.
¿Dónde?
En la playa. Con mi guitarra sentado en la playa, en la 71 de Collins Avenue, en Lincoln Road hasta que la policía me sacaba.

¿Tocabas en las playas y en las calles?
Si Rosana, tocaba en cualquier lado, mi obseción era hacer música; eran épocas que cuando pedía ayuda o consejos a determinados artistas me daban la espalda.
¿Muy difícil?
¡Totalmente! Fue muy duro todo, muy duro...por eso siempre me las arregle solo.

¿Definitivamente, todo ello cambió?
¡Por supuesto! Por suerte las cosas cambiaron, pero sigo siendo un luchador y soñador incansable; y mi realidad en este país no es como alguien me dijo: "Que generosa fue Miami contigo" No señores, Miami no me regalo nada, todo lo logre con mucho sacrificio y conocí gente clave que me ayudan desde el día que los conocí hasta hoy; ellos saben exactamente quienes son, porque se los digo a diario, en resumidas cuentas: "las viví todas".

¿Las estaciones de radio locales te apoyan?
¡Por supuesto! Las estaciones de radio de FM, AM y las online, no me puedo quejar; además tengo que reconocer que el público disfruta de mi música y la pide ¡Gracias!
¿A qué le canta Ariel Nan?
Le canto a todo. Mi misión es transmitir mensajes por medio de la música; si hubiera sido pintor pintaría cuadros y transmitiría las cosas de esa manera; pero lo mío es la música y amo escuchar a las personas, conversar con ellos. Tengo mi filosofía de vida armada,hoy es el momento de hacer las cosas. Cada uno tiene una historia y un mensaje, algo de qué y de quien aprender; estoy allí para escuchar a mi gente y hacer canciones con sus historias para transmitir por medio de mi música una pedacito de sus vidas y asi estar conectados de manera invisible.
¿Qué nació primero la composición o la interpretación?
Ambas nacieron paralelamente, como dos gemelas, las dos juntas, la composición y la interpretación van creciendo a medida que la canción va tomando forma hasta su realización final.


Sabemos que a lo largo de tu trayectoria musical el género rock ha sido tu mayor referente…
El rock me acompaña desde muy niño y me acompañará hasta que me muera. Mis padres escuchaban rock desde Creedence Clearwater and Revival hasta Deep Purple y Led Zeppelin, crecí escuchando rock y marcó escenas de mi vida muy profundas, el rock es uno de los géneros musicales más genuinos y sin ataduras que puedan existir, el rock es libre como el ser humano.
¿Qué grupos de rock son tus mayores influencias?
Tengo muchísimos, pero Whitesnake, Deep Purple, Warrant, Bon Jovi, Guns N' Roses siempre me han sorprendido muchísimo.
Eres un artista totalmente versátil ¿Cómo se nutre artísticamente Ariel Nan?
Por medio del arte. El arte es mi vida, en mi casa respiramos arte y vivimos del arte y el hecho de haber conocido artistas de otros géneros como poetas, pintores, escultores, actores me han ayudado a seguir moldeando mi manera de vivir esta magia del arte: la música.
¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Trabajar duramente en la realización de mi sueño. Déjame decirte, que soñar no está mal y si tú crees vehementemente en algo se logra, somos tan poderosos que el universo trabaja a nuestro antojo.
¿Cuál es tu norte, tu meta a nivel musical?
Mi brújula de dirección se rompió hace tiempo, pero la meta siempre fue llegar a la gente y seguir creciendo.
Procedes de una familia de artistas ¿Hasta qué punto ello nutrió tu formación de músico?
Mi familia está compuesta por pintores, poetas, músicos y crecer en un vínculo familiar de esa naturaleza te marca. A parte de cantar y componer, también pinto, dibujo, escribo poesía para uno que otro libro en Argentina. Siempre tuve facilidad para las artes plásticas, mi inclinación artístico musical viene desde niño; hoy en día la vida sigue pintando el cuadro de mi existencia, lo viene haciendo desde que nací, y te puedo decir que faltan muchas pinceladas mas para terminar esta obra maestra: mi sueño.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...