Ir al contenido principal
Zu Galería y su efervescencia cultural

Curador y director Manny López:

“Revitalizo las artes y punto”


Si bien la sala de arte Zu Galería tiene un puñado de años en el tema de la divulgación y promoción de disciplinas artísticas llámese pintura, escultura, fotografía, joyería, música, literatura, cine, entre otros, este 2010 su efervescencia cultural la consolida como una de las salas culturales más prestigiadas de momento. Aunque Manny López, curador y director de la misma, no se considera adepto a los títulos, el reconocimiento del gremio artístico hispano de Miami considera que Zu Galería es en estos momentos el centro cultural obligado. Precisamente para que nos cuente al respecto Miami en Escena conversó con el dinámico director. Allí va



Zu Galería y su efervescencia cultural ¿Cuéntanos un poco como se da esta efervescencia?
En tiempos de crisis, es cuando más se tiene que trabajar y Zu Galería ofrece actividades de calidad para todos los gustos y para todos los públicos

¿Cómo decidiste incorporar temas como cine y música?
Lo de la música no es nuevo, en Zu, hemos tenido música desde siempre pero ahora, un domingo al mes tendremos estos encuentros musicales con Midiala Rosales, quien ya nos había regalado su música en alguna ocasión. Lo de Documentary Nights fue idea de Víctor Jimenez y Carla López. Un día Víctor me visito y me comentó al respecto y como era algo que daba vueltas en mi mente, les dije: “seguro lo hacemos y ya llevamos 3 meses de tremendo éxito en lo que es divulgación y promoción de obras cinematográficas se refiere.

Ahora Zu Galería ya no está en categoría de Boutique sino más bien de Centro Cultural ¿No?
Lo digo desde el principio, no me gustan los carteles, los títulos. Alguna vez, además de boutique d'art, me dijeron que mi espacio era una coqueta y no sé cuantos títulos más. Como director y curador lo que hago en Zu Galería es revitalizar las artes y punto.



Miami en Escena es testigo de la manera como Zu Galería apoya a los jóvenes y en muchos casos desconocidos artistas plásticos, fotógrafos, escultores y ahora hace lo propio con los cineastas, escritores ¿Vale la pena?
Es mi plan, mi camino, es mi norte, ofrecerle espacio a los nuevos talentos. Yo soy nuevo en todo esto, nunca he creído que me merezca nada, pero si he trabajado muy duro y la vida ha sido muy generosa conmigo, entonces hago lo mismo con los demás.

¿Se te ha cruzado por la cabeza hacer una pequeña salita de teatro en la parte última de tu sala de arte?
Tanto como eso, no, todavía no, aunque ha habido planes para hacer monólogos ¿quién sabe?

Antes hablábamos de apostar por los nuevos talentos en pintura, fotografía, ahora porque géneros apuesta Manny López?
Apuesto por lo mismo, por artistas que están luchando y que tienen algo que decir, que tienen talento, que tienen una obra que a mí me interesa y que quiero que llegue a más personas.



Eres amante de la poesía, el cine, la música, disciplinas que incluso ya incorporas en tu sala ¿Cual es el objetivo?
Promover y tratar de ofrecer lo que a mí me gusta, porque pienso que si a ti te gusta algo, es fácil brindárselo a los demás.
En entrevistas pasadas nos hablaste de tu amor por la pintura, escultura, fotos, joyas ahora háblanos de tu pasión por la música. ¿Qué es la música para Manny López?
Desde siempre la música es una mis pasiones. Hubo momentos de mi vida, que ni televisión tuve, porque no me interesaba, pero si la música, la música –valga la redundancia- es casi como el agua para mí. Es parte de todo lo que hago, necesito música para vivir...

¿Y el cine?
El cine es otra de mis pasiones. Siempre estoy al tanto de lo que está pasando aún cuando no tenga tiempo como ahora de ir a ver una película.

¿Por qué te seducen los cortometrajes?
Porque son documentos de la realidad. No hay ficción, es la realidad, al duro y sin guante, no hay trucos, ni efectos hollywoodenses.

Hay mucho que difundir artísticamente no solo pintura, escultura, fotos y joyas ¿No?
Por supuesto, hay mucho que difundir, la lista es larga

Cuéntanos que nos ofrecerás en Zu Galería en las siguientes semanas
Caras/Faces, un evento para recaudar fondos para la Hispanic Aids Foundation, una subasta silente con fotos de 30 personalidades tomadas por Víctor Rodríguez. El 9 de julio abre la exposición fotográfica de Manny Verdecia, Expressions of Avignon, y a finales de julio Noches de Poesía con el escritor Orlando Rossardi. Midiala seguirá cantándonos sus Canciones del Alma y alguna que otra sorpresa también nos tendrá. En agosto pretendo hacer menos, descansar, aliviarme un poco del calor, y retomar las riendas en Septiembre con montones de actividades de mucha calidad, y siempre en un ambiente de familia, como si estuvieras en el patio de la casa de tu mejor amigo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...