Ir al contenido principal

Sobre ¡Hombres… en fin!

Cesar Mite:

“Es la madre de todas mis comedias”


Actor, director, productor y dramaturgo, el joven talento de origen venezolano-panameño César Mite estrena hoy la comedia ¡Hombres…en fin! en River Lounge de Epic. El dinámico Mite considera que la citada pieza cómica es una obra cuyo objetivo es divertir y reflexionar sobre el verdadero significado de la vida, el amor y la amistad. Precisamente para que nos cuente sobre su nuevo estreno Miami en Escena lo entrevistó. Allí va.

¿Háblanos sobre Hombres en fin?
Es una divertida comedia teatral donde deseamos demostrar porque el amor y la amistad hacen de nuestras vidas una experiencia maravillosa, demostrando con ello que vale la pena vivir con sinceridad y buena comunicación.
¿Se trata de una reposición?
Efectivamente, la obra la escribí hace más de siete años y fue presentada por primera vez en 2002, en el Teatro La Cúpula en la ciudad de Panamá, bajo la dirección de Pablo Salas y en Miami en el 2005 bajo mi dirección.
¿Fue aclamada?
Su registro cómico cautivó al público en ése momento y de seguro en esta nueva entrega esperamos el mismo resultado, pues es una obra entretenida y muy humana.
¿Podrías hablarnos de los personajes?
No daré detalles profundos porque deseo que el público se lleve la sorpresa de lo que se trata cuando nos visite en el teatro. Lo único que puedo adelantar es que la historia gira en torno a Gabriel, un hombre meticuloso pero al mismo tiempo desconfiado; Eduardo, el típico muchacho fiel; Jorge, un ser alocado y algo despistado; Gustavo, es perverso e inquieto; Marcos es un ser romántico y pausado; Arturo, un chico inteligente mientras que Ernesto es engreído, adinerado y prepotente; y finalmente Luís, es el típico hombre sensual, atractivo. Tienen una leve participación Sophy, una chica con problemas de depresión; Zaza, un chico sin mucha educación y Richard quien pertenece al mundo del espectáculo.




¿Qué nos puedes decir del elenco?
Es un elenco integrado por diez jóvenes talentos y actores de primer nivel y figuran entre ellos: Roberto Levermann (de Perro Amor), César Mite, Pablo de Cuellar (de Bernarda), Sabas Malaver (de Anita, no te rajes) , Nicky Machado (de Pecaminoso), Carlos Arrechea (Actor y Modelo), Luis Fernando Arcila (Actor y Cantante), Duvier Pociones (Actor y Modelo) Miguel Colón (Actor y Modelo), Andrés Suárez (Actor y Modelo), Eva Weiner (Actriz Brasileña) y Alex Fernández (conocido como Marytrini)
¿Cómo definirías a Hombres en fin?
De todas las obras que he escrito y he puesto en escena Hombres… en fin! es la madre todas mis comedias porque goza de diálogos y escenas cómicas desde que empieza hasta que termina subiendo y bajando por una serie de disparatados enredos.
¿Qué trasmites en ella?
Todo lo que puede acontecer en nuestras vidas dicho desde las vivencias de cada uno de los personajes, reflejando los problemas de nuestra sociedad y que muchas veces llevan tabúes y dudas a la población.
¿Es autobiográfica o es un pasaje de la vida de César Mite?
No es autobiográfica…pero ¡Si! todos los personajes de la obra existen con nombres y apellidos y son amigos muy cercanos de los cuales he inventado esta historia que llevando sus perfiles dio como resultado una historia para reír y pensar.
¿Cuál es el mensaje?
El amor a la vida y el valor de la amistad y el respeto como base de nuestra sociedad.
¿Hombres en fin forma parte de alguna campaña de prevención del VIH?
Si la obra desde sus inicios fue el rostro de dicha campaña y cumple con la promoción de cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual de manera divertida y educativa.
¿Cómo es César Mite en su papel de director?
Soy abierto al diálogo con el elenco, si bien me agrada reír y hacer que cada ensayo sea divertido, creo que en la disciplina y el respeto esta el éxito de nuestro trabajo; también soy flexible con el elenco y un poco maestro, pues trato de transmitir mi experiencia y mis técnicas a cada uno de ellos a la vez que me alimento con la experiencia de ellos también.
¿Los actores pueden sugerir y opinar con respecto a la interpretación de su rol?
¡Por supuesto! Siempre y cuando sean conceptos válidos y que enriquezcan el texto y la puesta en escena.
¿Cuál es tu filosofía de trabajo como director?
Sin duda la comunicación y la magia de divertirse con el personaje y la creación de un espectáculo para un público exigente.
¿Qué género teatral trabaja César Mite?
Al margen de incorporar mi trabajo teatral en una clase o en un rótulo pienso que lo mió es teatro para hacer reír y pensar. Todo lo que eduque y haga tener un espectador pensante con la propuesta teatral para mi es válido.
¿Cómo surge tu relación con el teatro?
Hace 20 años. Mi madre es actriz y a veces hacia teatro… un buen día me llevó a una función y me senté en una butaca en primera fila y empecé a observar todo lo que sucedía detrás de bambalinas…me fascinó el mundo que estaba viendo y de ahí empezó todo…
¿Esi se da el romance con las tablas?
¡SI! Cuando tenía 17 años me dije “quiero formar parte de las personas que trabajan creando lo que es teatro”. El romance se lo debo a Eduardo Serrano quien me tomó en cuenta para su comedia “Que par de descarados”, a Norman Douglas quien fue mi primer tutor y a Jarl Babot que me dio la oportunidad de pisar las tablas por primera vez.
¿Estudiaste alguna especialidad?
Estudié en la Facultad de Arte de la Universidad Rovira e Virgili en Tarragona, España, de otro lado, realice estudios en Administración Financiera en la especialización de Mercadeo y Publicidad. También empecé a trabajar en comerciales e incursioné en Radio Caracol de Panamá. También estudié en la Facultad de Comunicación Social en la escuela de Radio y Televisión.


¿Formaste parte de una Escuela o Cía Teatral?
¡Por supuesto! Estudié en la Escuela Nacional de Teatro, en el D.E.X.A y forme parte del Grupo Tablas. Y fue en el Teatro La Cúpula de Panamá en donde hice mis primeras interpretaciones y en la Sala del Teatro en Círculo.
¿Cómo empieza tu carrera de actor?
Empecé mi carrera como actor con la obra Gaviota de Cruz Abierta, una pieza sobre los sucesos de los mártires del 9 de enero en Panamá, bajo la dirección de Jarl Babot. De ahí entre a formar parte del Grupo Tablas donde hice un gran número de producciones tanto como actor y productor, pero fue Pablo Salas quien le dio un giro a mi carrera por el rol que hice en su obra “Cenicienta”.
¿Cuál fue tu primera obra escrita para teatro?
La primera puesta en escena que escribí se llamó “La Casa que Arde de Noche” la cual monte en Julio de 1996 y debuté como director, productor y actor protagónico. Dicha obra se repuso en 1997 junto a otra de mis comedias “Y… ¿qué pasa con la Previa Cita?”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...