
Fotos: Zizza Barroso
Andrés usted no es nuevo en el mundo musical hispano, todo lo contrario, tiene más de quince años como músico…
¡Si! Empecé desde muy joven en el universo musical en una banda la cual grabó con Sony cuatro álbumes los cuales respondían a un estilo de rock en español y posteriormente viene mi etapa de solista hasta el momento.
¿Poco después se consolida como solista?
¡Por supuesto! Empecé un proceso de reconocimiento a sonidos como el bolero, el son; sonidos del Caribe, antillanos, folclóricos, música que en definitiva alimentaron y nutrieron mi proceso de desarrollo como músico.
¿Cómo definiría su estilo?
Soy un cantautor de música popular que trabaja un estilo que fusiona la música pop, andina, antillana, cubana cuyo resultado final es un estilo muy bogotano en honor a Bogota la ciudad de donde soy originario.
¿A qué le canta Andrés?
Para ser sincero, aunque resulte un poco egoísta, le canto a mis vivencias. Mis temas constituyen una proyección muy personal de mi vida.
A propósito de sus influencias ¿Hasta que punto la música tradicional cubana ha nutrido y nutre su vena artística?
¡Mucho! Incluso en mi país de origen Colombia hay un gran culto por la música cubana. El bolero es un género que formó una parte fundamental de mi vida y se tocó en mi casa desde mi infancia hasta mi juventud. Sin duda Cuba, es un país privilegiado por su bagaje musical.Hemos tenido la ocasión de escuchar algunos temas de sus últimos álbumes ¿Se ha divorciado del rock?
¡No! El rock no es una moda, no es un peinado, es una postura de independencia, es una manera de pensar; en algún momento formó parte de mi trayectoria y ahora me encuentro en otra etapa.
¿Cómo le va a Día tras día?
Este disco es como una bendición, estamos ante un buen trabajo musical y los temas son muy interesantes y el público lo recibió muy bien.
¿Qué viene ahora en cuanto a proyectos?
Muchos conciertos, giras y la preparación de mi próximo álbum,
¿Otro álbum ya?
¡Si! Es un proyecto paralelo con músicos de jazz, músicos cubanos, temas inéditos, instrumentos, solos, improvisación.
¿Qué significado tiene para Andrés Cepeda la música?
¡La música es mi gran impulso! Es la que me motiva a seguir.
¿El Bolero?
¡El bolero es poesía vigente! El bolero es para mi lo que para los afroamericanos es el blues.
Comentarios
Publicar un comentario