Ir al contenido principal

Actriz estelar de Dos veces Ana

Elvira Valdés:

“Lo más apasionante de la actuación es actuar”



Nuestra invitada de hoy empezó en el mundo de la actuación a la edad de los 15 años de la mano del laureado director de cine Humberto Solás en la cinta Cecilia. Posteriormente vendría El siglo de las Luces del mismo director y más adelante su consagración como actriz participando en cintas de consagrados directores como Ruy Guerra (Me Alquilo para Soñar), Paul Leduc (Barroco), Maurico Walerstein (Móvil Pasional), Pastor Vega (En el Aire), Daniel Díaz Torres (Alicia en el Pueblo de Maravillas) y finalmente Sergio Giral en la reciente estrenada -en privado- Dos veces Ana en donde asume el protagónico. Respetados lectores, es un honor para Miami en Escena presentar a la distinguida actriz cubana Elvira Valdés: talento hispano, orgullo cubano. Allí va

¿Cómo empezó en la actuación?
Por esas casualidades de la vida me encontraba en casa de Julio Gómez, amigo de mis padres y me preguntó por qué no iba a hacer la prueba con Humberto Solás para hacer el papel de Cecilia. Como Humberto era muy amigo de mis padres, habló con ellos e hice la prueba.
¿Le dieron el rol?
Humberto me dijo que estaba muy jovencita para el papel y aunque tenía la misma edad del personaje como era tan delgada, parecía más niña.
¿Qué paso?
Hice una dieta de pizza y helado la cual él me sugirió pero no resulto. No engorde una libra, así que me dio el rol de Cecilia la niña.
¿Humberto Solás era amigo de su padre?
¡Sí! Fue muy amigo de Nicolasito Guillen mi padre, un director y documentalista de cine muy emblemático en Cuba.
¿Qué edad tenía?
Apenas 15 años




¿Qué significado tiene para usted haberse iniciado con Humberto Solás?
¡Mucho! Adoro a Humberto, gracias a él soy actriz y no solo trabaje como tal en Cecilia sino también en El Siglo de las luces.
¿Cómo fue en su rol de director?
¡Muy bueno! Además de darme confianza era un excelente guía en su papel de director, respetaba mucho a los actores y les daba espacio a su creatividad
¿Usted deseaba ser actriz en ése momento?
¡No! ¡Para nada! Yo no pudo decir que desde niña soné con ser actriz. ¡Jamás!
Hay una frase que dice: “Para ser actriz y/o actor se nace no se hace” ¿Qué opina al respecto?
Creo que un actor se hace. Requiere más estudio y dedicación de lo que uno imagina. La voz, el cuerpo, el entendimiento de la dimensión humana y de las circunstancias dadas; el juego de todos estos elementos requiere de una preparación. Es cierto que la “gracia natural” nace con uno, pero solo el rigor constante, la exigencia con uno mismo puede hacer que ello trascienda a los demás en producto con calidad estética.
¿Qué le permitió Cecilia a Elvira Valdés a nivel profesional?
Cecilia fue una gran producción de un equipo técnico y de un elenco de actores muy respetados. La película creó una expectativa muy grande y era realmente un privilegio formar parte de ella. Todavía soy la niña de Cecilia para muchos y el hecho de ser descubierta como actriz por Humberto Solás me abrió muchas puertas. Humberto era muy respetado en el mundo del cine y cuando el proponía un actor se sabía que iba a llegar lejos. Es el caso de Imanol Arias, Cesar Évora y Mabel Roch, entre otros.
Hablemos de teatro ¿Le agrada hacer teatro?
¡Me encanta! Es una disciplina artística totalmente diferente al cine.
¿Se siente más libre en el escenario?
¡Soy otra! ¡Me siento más cómoda! ¡Me divierte! ¡Me da libertad!
Perdone que vuelva al tema cinematográfico ¿No siente lo mismo cuando actúa para una película?
¡No!


¿No?
¡El cine me angustia!
¿Por qué?
Porque no puedo controlar mi trabajo, en el cine todo lo controla el director, las cámaras, los ángulos, el sonido…
¿Pensé que le agradaba hacer cine?
¡Sí! Es interesante lo disfruto…
¿Entonces?
Me siento más completa en el teatro
Presumo que si yo le creo porque Miami en Escena ha tenido la ocasión de ver su trabajo en Amanecí como con ganas de morirme y en Chamaco y realmente se maneja como pez en el agua
¡Si me siento completa!
¿Qué nos puede decir sobre su trabajo en Chamaco?
¡Me fascino! Estuve feliz con el papel de La Paco, un travesti del bajo mundo del parque Central en Cuba que vende flores y otras cosas…
Debe ser difícil que una actriz asuma el rol de un travesti ¿No?
Es realmente un reto para una mujer hacer un travesti. Es una línea muy fina entre lo que se es y se quiere ser.
¿Qué le permitió como actriz interpretar a La Paco?
Me permitió reflexionar sobre mis limitaciones con el personaje
¿Pero la interpretación estuvo interesante?
Si pero deseaba que el personaje fuera típicamente cubano pero al mismo tiempo proyectara una imagen en donde confluya el mestizaje



Háblenos sobre Amanecí como con ganas de morirme
Hice Amanecí como con ganas de morirme por muchas razones
¿La principal?
Trabajar al lado de grandes amigos como lo son Mabel Roch, Lili Renteria y Juan David Ferrer. En el caso en particular de las tres somos actrices cubanas de la misma generación.
¿Le agradó la pieza como tal?
¡Sí! Sin duda estamos ante una obra experimental de una estética totalmente diferente al teatro convencional. ¡Me dio mucho placer hacerla!
¿Qué proyectos tiene para este 2010?
El estreno de mi última película Dos veces Ana, del maestro Sergio Giral en los festivales internacionales de cine
¿Nada más?
Más adelante estrenare un unipersonal en colaboración con la reconocida artista plástica Consuelo Castañeda


Usted tiene el protagónico e interpreta nada más y nada menos que a tres personajes ¿Hablemos de ellas?
Interpreto a una actriz de telenovelas, una esclava y una cajera
¿Interesante?
¡Por supuesto! El hecho mismo de trabajar el Sergio es de ya súper interesante.
Además ha trabajado bajo las ordenes de laureados directores de cine y de teatro ¿Hasta qué punto nutrieron su temple de actriz estas experiencias?
De todas las maneras. Aprendí sobre todo la importancia de dejarte dirigir, escuchar al director y dejarte llevar.
¿Qué es lo más apasionante de la actuación?
Lo más apasionante de la actuación es actuar. Es hacer. Traducir ideas, conceptos, emociones, en hechos concretos que comunican a través de acciones precisas y concretas.
¿Qué es lo más apasionante de trabajar en cine?
Lo más apasionante del cine es la falta de control del actor en el resultado y al mismo tiempo, tener lo que pasa. Eres responsable de muy poco y sin embargo te agrada la experiencia.
Desde sus inicios hasta el momento ¿Cómo ha evolucionado la carrera de actriz?
Ahora creo ser una actriz con más control sobre mí y lo que me pasa. Antes era más como una glándula que flota…
¿En algún momento se pondrá del otro lado del escenario es decir en la dirección?
¡Tal vez!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...