Lo suyo es el periodismo, la música y la literatura. Crítica de música destacada Leila Cobo decidió involucrarse en el apasionante oficio de la literatura sin esperar que su primera novela “Tell me somethinf true”, constituya un impacto en cuanto a preferencias del público y de la crítica especializada. La aludida novela se lanzó en octubre pasado y al cierre del 2009, la Sociedad de Escritores Latinos e Hispanos de San Antonio la ubico en el número 10 de los mejores libros hispanos Top; por si fuera poco actualmente se encuentra en su tercera edición. Precisamente para que nos hable al respecto Miami en Escena entrevistó a la destacada periodista colombiana Leila Cobo, autora de la citada novela. Allí va
La novela “Tell me somethinf true” ha calado en el público lector en un tiempo récord ¿Cómo se siente?
¡Emocionada! ¡Es una emoción muy grande observar como los lectores se identifican con el libro!
¿Considera que la historia de la novela fue fundamental?
¡Si! A muchos de los lectores les agrada la historia, se sienten atraídos principalmente por el tema de los secretos que se pueden encerrar en el núcleo familiar, además les agrada la historia de amor: un amor imposible, trágico diría. ¿Si?
¡Si! Me lo escriben en mi página de Facebook y me cuentan lo que les parece y les agrada de la novela
¿Se trata de una novela aubiográfica?
¡No! Tal vez algunos elementos tienen que ver con mi persona como por ejemplo el origen de Gabriela, el personaje de la novela, ella es de la ciudad de Cali-Colombia como lo soy yo…
La Sociedad de Escritores Latinos e Hispanos de San Antonio publicó en el 2009 una lista de los mejores libros hispanos Top y en el número 10 figura “Tell me somethinf true” ¿Debe estar orgullosa?
Es halagador si tomamos en cuenta que me estoy iniciando en la literatura
Su novela se publicó en inglés más no en español ¿Por qué?
Mi casa editorial Grand Central tiene los derechos de la novela en español y espero que el presente año la publiquemos en cualquier momento.
¿Cómo decide involucrarse con la literatura?
Siempre quise escribir una novela, pienso que le sucede a todos quienes estamos involucrados con el periodismo y el ejercicio de escribir, siempre tenemos la idea de escribir una historia de ficción y en algún momento lo hacemos.
¿En qué momento escribió la novela?
Cuando estaba embarazada de mi primera hija me vino una angustia por escribir la historia (que ya la tenia pero que no la había terminado) porque deseaba que mi hija guarde esta historia y así empecé a darle vida a “Tell me somethinf true”.
¿El periodismo va de la mano con la literatura?
Son oficios totalmente distintos, pero la disciplina que el periodista obtiene con el ejercicio de redactar ayuda mucho llegado el momento de escribir una novela.
¿Pasar al campo de la literatura fue un proceso difícil?
Particularmente a mí me costo mucho trabajo escribir ficción y tengo que admitir que no es nada fácil.
¿Quiénes son sus escritores obligados?
Gabriel García Márquez e Isabel Allende en cuanto a literatura hispana… ¿Y en cuanto a escritores norteamericanos?
Tennessee Williams, Ernest Hemingway, entre otros.
¿Escritoras mujeres?
Una de mis escritoras favoritas es Ann Patchett me agrada mucho¿Por qué?
Porque es muy elocuente, muy contemporánea.
¿En que fue lo primero que pensó cuando escribió “Tell me somethinf true”?
En dejar un mensaje de reflexión positivo para mis lectores...
Sobre “Tell me somethinf true”
Leila Cobo:
“Es una historia de amor imposible y trágica”
Comentarios
Publicar un comentario