Axel Pérez:
“La radio bien hecha es mágica”
Hoy lunes, Miami en Escena reflexiona sobre el ejercicio del periodismo en pleno siglo XXI con el periodista de radio Axel Pérez, comunicador por excelencia de origen venezolano quien por algunos años fue uno de los puntales de Radio al Mundo con su programa “Doble sentido”, segmento de actualidad y variedades por donde desfilaron personalidades del ámbito local y mundial. Hoy por hoy Pérez tiene su propio link a través del cual promueve un sin número de actividades siendo el universo del cine y los juegos de diversión sus platos de fondo. Allí va
¿Cómo nace tu relación con el periodismo?
Mi vínculo con el periodismo nace debido a mi carrera como locutor. Mi labor como animador de radio me permitió entrevistar a muchas personalidades de la política, entretenimiento, deportes del ámbito local e internacional lo cual me llevó a desarrollarme como periodista de radio.
¿De qué etapa estamos hablando?
Cuando conducía mi programa “Doble Sentido” el cual se transmitió por muchos años a través de www.radioalmundo.com y antes estuve en la desaparecida Radio Única 1210 AM en el programa Venezuela en Orbita.

Hoy por hoy realizo entrevistas las cuales pueden ser escuchadas a través de mi blog www.myaxelperez.com o axelperez.4shared.com y hace poco estuve como director de noticias de Mía 92.1 FM en el condado de West Palm Beach.
Actualidad, variedades…
¡Por supuesto! El ejercicio de la carrera de periodismo sea radial, televisivo y/o escrito es una pasión desde el momento mismo de dar a conocer los hechos que acontecen en la Unión Americana y el Mundo; no interesa desde que medio lo hagas.
En algunos casos el periodista se hace, particularmente en mi caso soy de los periodistas que se hacen. Mi vínculo con la locución me llevo a incorporarme en el oficio de las comunicaciones y estoy comprometido con esta labor hace un puñado de años que demás está decir es muy interesante y emocionante.
En la industria de la Radio los cambios son fundamentalmente a nivel tecnológico más no a nivel de contenidos.

La radio, la televisión, los periódicos ¿Según tu punto de vista cuál es el medio más impactante?
Por el simple hecho de ofrecer audio y video el periodismo televisivo es el más impactante, la radio lo seria también siempre y cuando el locutor sea un excelente narrador, cualidad que le permita al oyente imaginar la noticia captando su atención, pero lamentablemente hoy en día no existe locutor que le trasmita a los oyentes el realismo de los hechos.
¿Crees que la radio dejó de ser mágica?
¡No en absoluto! La radio bien hecha es mágica, apasionante y te atrapa desde el primer momento que la escuchas por el misterio que la envuelve, pero ha cambiado tanto como ha cambiado el oyente. Hoy en día los radioyentes son incultos y se conforman con cualquier chiste barato o vulgar.
¿No todos?
La gran mayoría
¿Piensas que las estaciones en Amplitud Modulada guardan su esencia?
Las estaciones en AM mantienen su esencia en cuanto a su labor de informar y educar mientras que las estaciones en Frecuencia Modulada están orientadas al público que quiere diversión no interesa si es buena o mala.

Como periodista radial ¿Existe la objetividad llegado el momento de dar cuenta de los hechos?
En ocasiones es difícil ser objetivo, cada quien tiene una percepción y un punto de vista sobre los hechos que acontecen día a día.
¡Por supuesto! La ética es tu carta de presentación, la referencia de tu labor como periodista.
El sentido de la ética de los medios de comunicación local viaria según la noticia y la audiencia, pero algunos medios la toman en cuenta, otros no
Internet te ofrece libertad, rapidez, expansión y variedad en cuanto a información local e internacional.

¿Consideras que el periodismo convencional y el servicio de Internet satisfacen al público?
Ambos periodismos tienen la capacidad de satisfacer las necesidades de su público
¡Sí! Es difícil complacer a todos los gustos y más en una ciudad compuesta de una gran variedad de nacionalidades como lo es Miami, pero al menos por tradición El Nuevo Herald es un diario representativo de nuestra ciudad.
Los periódicos y revistas comunitarias son más de lo mismo, muchos incluso han quebrado porque la visión de sus dueños es limitada.
Lo que le hace falta a los medios para cubrir las necesidades del lector común es difícil de decir, tal vez mostrar temas diferentes que saquen al público del círculo monótono y constante en que se encuentra en la noticia local del día a día.

¡Si! Hay talento y muy buen trabajo en el área del periodismo de investigación y opinión más no así en el campo del entretenimiento, el cual personalmente es muy deficiente.
En estos momentos no existe un canal en particular que cubra todas mis expectativas, pero desde hace 4 años me inclino hacia la programación infantil debido a que mi hijo no me deja ver mucho de los demás canales.
Me agrada aquella que tenga buenos locutores, vale decir voces agradables al oído, con buena dicción, pronunciación, donde no digan trentinueve en lugar treinta y nueve, donde se articule de manera correcta y no se grite, donde se ofrezca variedad y calidad correctamente balanceados y como comprenderás ésa emisora no existe.
Muchísimas, el universo cibernético te permite escoger pero en particular me agradan la Columna Estilos de Soraya Alcalá, Miami en Escena y Axel Pérez Blog.
Comentarios
Publicar un comentario