Ir al contenido principal
Frank Prieto en Miami

“Adolfina repudia las dictaduras y el racismo”



Desde Andorra llega el actor, escritor y director de teatro Frank Prieto quien éste jueves estrena Adolfina, una obra escrita, dirigida e interpretada por él sobre el régimen de los hermanos Castro visto desde la óptica de una mujer negra que vive en un barrio de blancos. El afamado actor cubano exhibirá el monólogo en El Teatro Studio de Miami los días 19, 20 y 21 del presente. Aclamada y galardonada en varios países de Europa Adolfina llega a Miami en un estreno mundial para la Unión Americana. Precisamente para que nos cuento sobre la contestaría y anticastrista Adolfina, Miami en Escena entrevistó a Frank Prieto. Alli va.

¿Cómo surgió Adolfina?
Adolfina surgió por la necesidad de denunciar el racismo y la falta de libertades en Cuba. La historia de Cuba de los últimos 50 años está trufada de las grandes gestas de los guerrilleros y los dirigentes de la dictadura, pero en cambio falta el relato de esas experiencias cotidianas de la gente corriente. Y yo quería adentrarme en la historia desde el punto de vista de los que la han sufrido y no de los que la han escrito.

¿La historia de Adolfina es personal?
Cuando un autor escribe siempre coge cosas personales, coges elementos de la realidad y los usas, pero la historia no es personal.

¿Qué épocas de la dictadura de Castro toca Adolfina?
Desde el principio hasta el final. La historia de Adolfina da un giro de 180 grados cuando llega al poder Fidel Castro. Por casualidad de la vida termina viviendo en un barrio de clase alta, reservado para blancos antes y después de la llegada del comunismo. El relato comienza aquí, pero hace una especial atención en los sucesos de la embajada del Perú, donde se refugiaron 10.856 personas. Pero todo está relatado en presente, porque en realidad en Cuba nada ha cambiado.

En el monólogo se cuenta la historia de una mujer negra que vive en un barrio de blancos ¿También tocas la problemática del racismo en Adolfina?
Como te comentaba, en este montaje el tema del racismo es uno de los pilares que hace fuerte este unipersonal. Evidentemente en Cuba todo sigue igual. De hecho, un negro tiene mucho menos derecho a quejarse por cualquier cosa ya que en principio, según el discurso del régimen, todo lo que tiene se lo ha dado la Revolución. En mi montaje dejo claro que esto es al revés, que los negros son los que más han perdido con la Revolución.



¿Es un monólogo en contra la dictadura de Castro o en contra de todas las dictaduras?
Es un unipersonal en contra de la dictadura de Castro. Y de paso repudia a todas las dictaduras, tanto las de derechas como las de izquierdas y las equipara llamando a sus seguidores fascistas, el denominador común de todas. Se trata de atacar esa diferencia que algunos quieren establecer en los dos tipos de dictadura que al fin y al cabo son en esencia lo mismo, ejercen la coacción de las libertades individuales. La izquierda europea ha contribuido a blanquear la dictadura castrista por considerarse de izquierdas y, al mismo tiempo, esto ha tenido como efecto una consideración diferente sobre los exilios. Mientras al exilio argentino o chileno se le escucha, al exilio cubano se le ataca y menosprecia.

Según tu experiencia ¿Qué reflexión deja Adolfina en los espectadores?
Aquí en Europa la gente se lo pasa bien, se divierte, ríe, pero sale del teatro pensando y con ganas de saber más, de meterse en Internet, para conocer mucho más sobre los últimos 50 años de la historia de Cuba.

En el citado monólogo Frank Prieto escribe, actúa y dirige… ¿A nivel profesional qué te ha permitido Adolfina?

Adolfina me lo ha permitido todo. Además de todo eso he tenido que hacer la escenografía y el vestuario, la iluminación y la música. Esto por lo que respecta al lado profesional. En el lado sentimental, lo que me ha permitido es decir muchas cosas en las que pienso y creo que mucha gente también piensa.


¿Te sientes realizado por todo lo que te ha dado Adolfina?
Sí y mucho. De momento, después de su paso por Miami, el montaje viajará en marzo a México y en otoño próximo a Uruguay, donde ha sido seleccionado por el Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay. Esto me da la seguridad de haber hecho un buen trabajo dramatúrgico. Asimismo, en Uruguay ha sido seleccionada entre 80 montajes de todo el mundo, lo que me satisface enormemente. También estoy contento por el apoyo obtenido en el Principado de Andorra del comú (ayuntamiento) de Canillo y el ministerio de Cultura, que han facilitado el estreno y movilidad del espectáculo.

¿Qué opinas del actual drama de la supervivencia cotidiana que se vive en Cuba?
En Cuba llevamos 50 años de dictadura, de una dictadura nefasta, que nos ha reprimido, nos ha separado, nos ha humillado, ha destrozado nuestra economía y ha deformado a generaciones enteras. Lo que pasa hoy en día es el resultado de toda esta desgracia. Por suerte tenemos gente dentro y fuera de la isla, como Yoani Sánchez, Oscar Elias Biscet, y un montón de gente anónima, que nos manifestamos dentro y fuera de Cuba reclamando nuestros derechos, lo cual dice que todo esto acabará un día.

¿Cómo surge la idea de exhibirla en Miami?
Miami es un campo natural para Adolfina. Miami es la capital del cubano libre, así en qué mejor sitio que este se podría poner. Sé de uno, Cuba, pero en estos momentos creo que sería harto difícil que el régimen permitiera una puesta en escena de un texto de este calibre.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...