Las Fantásticas:
“Mujeres producto del error”

Dos colombianos que con sus historias -El Cartel de los sapos y Las Fantásticas- cambiaron el giro de la literatura ligera y de la televisión hispana. En las librerías sus libros se venden como “pan caliente” y en la televisión sus series obtuvieron una audiencia récord en prime time en los países donde se emitió. Nos referimos a los autores Andrés López y Juan Camilo Ferrand quienes ingeniosamente con la saga El Cartel, serie de televisión que se basó en el libro El Cartel de los Sapos, han obtenido un éxito arrollador. Hoy viernes ambos estarán durante la Feria del Libro de Miami contando sus historias. Precisamente para charlar brevemente al respeto Miami en Escena contacto con ellos. Allí va
Andrés López:
“Con Las Fantásticas alertamos a la Juventud”
Después de trabajar en el libro Las Fantásticas cuyo lanzamiento fue en octubre pasado y con ventas formidables ¿Qué es lo positivo de está experiencia?
El haber tenido la ocasión de conocer a un grupo de mujeres las cuales me hayan permitido husmear en el baúl de sus vidas y mostrar la realidad de un fenómeno -mujeres involucradas con el narcotráfico- poco expuesto al mundo. Sin duda todo aquel que lea el libro decidirá no continuar en lo mismo y contribuirá con un granito de arena a no seguir por el camino del narcotráfico.
¿Realmente considera que Las Fantásticas alertará a la juventud femenina contemporánea a no caer en el mismo error?
¡Creo que si! Al menos se hace el intento. El hecho de haber plasmado historias tan crudas ayudará a que en un futuro no muy lejano le trasforme la vida a muchas jóvenes que se dirigen por ése camino.
En lo personal ¿Cuál es su objetivo?
El objetivo es salvar por lo menos a un ser humano; una vida…

¡Pienso que si! Son mujeres las cuales se inician desde su etapa de adolescentes y sus fantasías por obtener dinero de manera rápida y fácil las lleva a enamorarse de los narcotráficantes.
¿Desde la adolescencia?
Si y es una lástima porque precisamente es en esta etapa que no somos conscientes de nada. Particularmente me choca ver a la juventud tan vulnerable y precisamente el objetivo del libro, vuelvo a repetir, es tratar de abrir los ojos a la juventud y en especial a las familias sugiero estar atentos para ayudar a nuestros hijos.
Andrés después de toda esta experiencia obtenida con El Cartel y con el éxito obtenido tanto en las librerías como en la televisión ¿Se involucrará en el ejercicio de la escritura?
¡Pienso que sí! Desde hace seis años que escribo, prácticamente desde que salí de la prisión.
¿Quiere decir que asumirá el oficio de escritor?
¡Si! ¡Me siento comprometido con la profesión! ¡Me llena! ¡Me apasiona! ¡No lo cambiaré por nada!
Pero Ud. es consciente que está en proceso de formación ¿No?
¡Si totalmente! ¡Repito! Me siento comprometido con la profesión pero me falta muchísimo por aprender…
¿Para ser un escritor hay que trabajar mucho?
Soy un ser humano que estoy aprendiendo
Hablemos brevemente de literatura ¿Quiénes son sus escritores favoritos?
Héctor Abad, John Grisham…
¿John Grisham?
¡Si! Me atraen los argumentos de sus libros…
¿Es un escritor norteamericano muy popular…?
¡Por supuesto! Incluso sus libros como El informe pelicano, El Cliente, El jurado, fueron llevados al cine con mucho éxito
Perdone que lo interrumpa ¿Gabriel García Márquez no le agrada?
¡Si! ¡Por supuesto! Ya lo dije anteriormente lo que pasa es que mis escritores favoritos son los que explotan el tema policíaco.
¿Entonces lo policial es su género literario?
¡Si¡ Los temas policíacos me apasionan!
Y en cuanto a escritoras mujeres tiene especial predilección por alguna de ellas…
Disculpe pero no he leído a ninguna. Recién hoy viernes conoceré a Laura Restrepo porque compartiré con ella en la Feria de Libro de Miami y me parece maravilloso…
Juan Camilo Ferrand:
“Las Fantásticas son historias de equivocación”

Juan Camilo Ud. es una especie de Steven Spielberg hispano lo decimos porque llevo El Cartel de los Sapos a la pantalla chica en su condición de guionista y ahora es co-autor de Las Fantásticas…
¡Gracias por darme el honor! Efectivamente trabajamos El Cartel para la televisión en Colombia y la serie tuvo mucho éxito en cuanto a sintonía y premiaciones pero estamos aún en esta fase porque no llegamos a ningún acuerdo comercial con ninguna estación para continuar con la saga. Mientras tanto trabajo nuevos proyectos y obviamente con la promoción de Las Fantásticas
El libro ya es un bestseller y como era previsible fue llevado a la televisión con el título Las muñecas de la mafia ¿Qué conclusión nos puede dar al respecto?
Después de haber escuchado los testimonios de las protagonistas de Las Fantásticas y posteriormente asumir la tarea de escribir las historias en un libro he llegado a la conclusión que son historias de equivocación.
¿Por qué?
Porque de alguna manera la historia incorpora elementos del mundo del narcotráfico, de los negocios ilícitos que no es precisamente algo positivo de la vida.
¿Son mujeres que fueron por la senda errada de la vida?
Son mujeres unidas por el amor pero que en el camino se va tergiversando toda sus aspiraciones y su diario vivir se trasgrede…

¡Imagínate! La vida de ellas da un vuelco enorme, pierden contacto con sus familias, sus vidas se vuelven violentas, los policías tras de ellas y al final del día terminan mal.
En conclusión asumen su vida con dignidad pero fue una gran equivocación.
Me da mucho gusto que la genta diga eso. Particularmente con mi carrera televisiva he tratado de salir de la novela rosa porque ciento que me va mejor trabajando otros géneros, otras historias. Cuando hice El Cartel salí desde ése esquema y obviamente hemos hecho historias frescas, de actualidad, que llaman la atención de las audiencias juveniles más que todo.
Después de la serie El cartel hemos asumido esta dinámica y parece que nos va bien…
Particularmente en Colombia se hace de todo: novelas rosa, la cenicienta, policiales, particularmente las telenovelas se están moviendo mucho en cuanto a sus historias y hoy por hoy sus telenovelas constituyen una gran alternativa de cambio frente a los países que se quedaron en las “telenovelas rosa”.
La palabra precursores me parece mucho pero si estamos colaborando en un cambio con respecto a las historias para la televisión. Nosotros no apostamos por las historias lentas, melodramáticas...
En LA se están haciendo cosas diferentes y de calidad. No creo que la TV está cambiando, es más, ningún canal latino ni mexicano va a cambiar lo que están haciendo pero sí creo que están dando el gran paso
Considero que si, poco a poco estamos en ése camino
Hicimos El Cartel con mucho éxito pero no hemos continuado con la saga porque no llegamos a ningún acuerdo económico con ninguna empresa televisiva.
En estos momentos está involucrado en un nuevo proyecto ¿Qué llevará ahora a la televisión?
En estos momentos estoy trabajando un proyecto grande e interesante que va en la misma temática.
Llevaré a la pantalla chica la vida de Pablo Escobar.
¡Por supuesto! Plasmaré los dos ángulos de Escobar. De un lado, el Pablo que regalaba casas a la gente pobre sin educación quienes hasta el momento piensan que fue una especie de Robín Hood y por otro lado, el Pablo Escobar narcotraficante, asesino, delincuente. La Parábola de Pablo, una historia en donde muchos lo quieren y muchos lo odian.
Comentarios
Publicar un comentario