Ir al contenido principal
José Antonio Álvarez:

“Rocío siempre será una de las grandes de España”


Poeta, actor y animador. Diestro con la pluma, en las tablas y ante el micro nuestro invitado de hoy no necesita de mayores preámbulos. Todo lo contrario, es para Miami en Escena un honor charlar con un joven talento de origen cubano que en breve el público podrá apreciar una vez más su trabajo como actor en el estreno del musical Rocío: No habita en el olvido, original de Nacho Artime, con las actuaciones de Ada Linares en una magistral interpretación de Rocío Jurado y José Antonio Álvarez en el papel de La Muerte bajo la dirección de Tony Acevedo y la producción de Perillo Music. La pieza es un tributo a la diva española con un elenco de primera. Precisamente para charlar al respecto entrevistamos al dinámico José Antonio Álvarez. Allí va

- En Rocío no habita en el olvido interpretas a la muerte ¿Cómo te involucras con éste rol?
Fue de manera casual, el papel estaba ideado para el actor César Évora, fundamentalmente por el registro de su voz y al no poder asumir el mismo me invitaron a mí y aquí estoy...

-¿La muerte es un tema absolutamente trágico?
Sí, pero gracias a Dios el director nos permitió incorporarle matices los cuales le dan al personaje un mensaje de positivismo y de esperanza

- ¿En el musical el personaje que interpretas dialoga con Rocío en un tono de amistad?
¡Totalmente! Ella me enfrenta de una manera positiva, incluso en el transcurso de la obra se aprecia humor y sarcasmo en el buen sentido de la palabra claro.

¿Una visión de La muerte diferente?
¡Totalmente! Presentamos la muerte desde el ángulo del tributo, del homenaje.

- ¿Se trata de una comedia musical o de un drama?
Es un musical con elementos de dramatismo y humor negro

- ¿Rocío observa la muerte de manera realista y sin dolor?
¡Si! Rocío le da la bienvenida a la muerte de una manera auténtica

- ¿Interpretar a La muerte te demando mucho emocionalmente?
¡Demasiado! En realidad a todos, a mis compañeros también.

- ¿La actuación es un tema familiar para José Antonio Álvarez?
Rocío: No habita en el olvido es mi ensayo número 30 en cuanto a piezas teatrales, pero es mi primer papel en un drama y en un musical

- ¿Estás satisfecho con tu aporte en el musical?
¡Por supuesto! Gracias a Dios el personaje está lleno de matices lo cual lo cual es muy atractivo, incluso en el transcurso de la pieza hacemos un tributo a la comunidad gay…

- ¿Si?
¡Por supuesto! Acuérdate que los transformistas convirtieron a Rocío Jurado en un icono




- ¿Este homenaje a Rocío Jurado colma tus expectativas?
¡Pienso que si! Adita la interpreta magistralmente, es más me sorprendió verla cantar los temas de Rocío con tanto realismo, de otro lado, Tony Acevedo es un buen director, sabe dialogar con los actores pero sobre todo sabe escuchar. En general el resultado es muy interesante y el público lo sabrá apreciar el día del estreno.
-A propósito de tu personaje ¿Qué es la muerte para José Antonio?
Es la graduación de la vida y pienso que debe ser rico morir con amor. El ser humano debe ser lo más honesto posible consigo mismo y asumir con entereza la muerte. ¡Es tiempo de adjudicarse la muerte desde una visión menos dolorosa!

- Hablemos de Rocío Jurado ¿Fue una artista de tu agrado?
De Rocío Jurado me gustaron algunos temas pero no fui fanático de ella. Sin lugar a dudas, fue una de las grandes intérpretes de España, no lo podemos negar, pero no fui fan de ella

- ¿Cuáles fueron los temas de Rocío que consideras emblemáticos?
“Muera el amor”…y otros más que por el momento no me vienen a la memoria. Ella vivía lo que cantaba y particularmente cuando interpreta éste tema deja la vida en el escenario. Ella hacía de sus canciones su vida en el escenario.
- En esta pieza involucras tu rol de poeta, actor y animador…
¡Sí! Además de actuar, declamo una poesía y en el rol de La muerte involucro mi voz, la voz de animador…así que de alguna manera u otra efectivamente me desdoblo en un poeta, un actor, y un animador.

-Vayamos al tema literario ¿Sabemos que estás próximo a publicar tu nuevo libro?
Si tengo en espera la publicación de lo que será mi tercer libro cuyo nombre es: “Cría cuervos y escribirás poemas”, pero por falta de tiempo no lo he hecho…en cualquier momento lo saco a luz.

¿Las tardes calientes sigue siendo el número 1 en preferencias del público radioyente?
Si, imagínate tenemos 10 años en el aire y 6 años con Roxana y en cuanto a los números hacemos entre 6.9 y 7 puntos en el rating

¿El rating forma parte de tus pensamientos cotidianos?
¡Sinceramente no!

¿Por qué?
Porque creo más en el producto que en el rating

¿Consideras que el programa cubre los intereses de todos los hispanos del Sur de la Florida?
¡Por supuesto! De una manera u otra nuestros contenidos se dirigen a nuestra comunidad en general la cual incluye diversas nacionalidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...