
Ada Linares:
“Es un privilegio interpretarla”
Su prodigiosa voz llevo al flamenco, la copla y la música romántica a su máximo esplendor. De carácter arrollador y de admirable teatralidad sobre el escenario Rocío Jurado fue sin duda un icono de la música internacional y una de las grandes que dio España. Precisamente para rendirle honores los actores Ada Linares y José Antonio Álvarez están ad portas de estrenar el musical: Rocío no habita en el olvido, una pieza que a través de la interpretación de sus más reconocidas canciones hará una retrospectiva de los momentos más emblemáticos de la mundialmente conocida: Señora de la copla. La citada obra es original de Nacho Artime y la dirige Tony Acevedo siendo la producción de Perillo Music. Razón de sobra para entrevistar a Ada Linares quien asumirá el desafío de interpretar a Rocío Jurado en el escenario. Según su compañero de escena José Antonio Álvarez, estamos ante una brillante interpretación. Buenos mis amigos lectores en las siguientes líneas Ada Linares.

- ¿Es un enorme desafió interpretar a Rocío Jurado?
¡Totalmente! Además de un desafío, es un fabuloso reto llevar a escena a la Señora de la copla, en mi caso muy particular es un sueño hecho realidad.
- ¿Por qué?
Porque es una obra la cual le hace un merecido homenaje a lo que ella representó en mi vida. Desde niña la admiré, trabajé con ella y cantamos juntas en la versión de Aplauso 92 y en un concierto con Django.
¿Estamos hablando de una estrecha amistad?
¡Si, por supuesto!

Es un musical que toca su etapa de madurez artística y dentro de esta fase se tocan diversos ángulos de su persona como la de madre, estrella…en fin
- ¿Realmente eres una Jurado en el escenario?
Bueno eso lo podrán decir ustedes y los espectadores el día del estreno, la parte más difícil como cantar sus canciones siento que lo logré…
-¿Qué significa Rocío para ti?
Definitivamente Rocío es un icono musical internacionalmente y una de las intérpretes españolas más genuinas de géneros como la copla y el flamenco, así como en la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia internacional.

Su extraordinaria voz…
¿Tienes una especial predilección por ella?
No se trata de predilección, sino de admiración: Rocío fue una gran mujer. Fue una mujer casi analfabeta y se convirtió en una máxima figura, inigualable, con un merito increíble. No solo brilló en su país España sino en todo el mundo, aquí en la Unión Americana cantó en la Casa Blanca, por ejemplo.
¿Qué pasajes de la puesta en escena consideras importantes?
Hay varios momentos de suma trascendencia. Incluso hay pasajes de la vida de Rocío que el público no sabe.

¿Por ejemplo?
El principal está relacionado con la época de la censura durante el gobierno del dictador Franco y el segundo: su amistad con la comunidad gay...
No todo lo contrario: es una pieza ágil, simpática y espontánea
Comentarios
Publicar un comentario