
El martes pasado, la cadena hispana Megatv-Canal22 recibió tres llamadas anónimas con amenazas de muerte en contra la periodista cubana María Elvira Salazar y sus hijas. ¿Por qué? Presumiblemente porque el día lunes el programa político María Elvira Live, transmitido por el aludido canal, tuvo como invitada a la cantante puertorriqueña Olga Tañón, una de las participantes en el polémico concierto, Paz sin Fronteras realizado el domingo en La Habana. En aludido segmento Salazar le agradeció por su presencia en La Isla, y por los mensajes de esperanza que trasmitió a la audiencia durante el concierto. Visiblemente emocionada la conductora del citado programa lloró y le obsequió a Tañón un ramo de rosas blancas. Miami en Escena se pregunta ¿Cometió una imprudencia con esta actitud durante su programa la periodista María Elvira Salazar? ¡Pensamos que no! Pero nuevamente nos preguntamos: ¿Qué pasa en Miami señoras y señores? ¿Es que en la Ciudad del Sol ya no se puede practicar un periodismo libre porque inmediatamente “llamaditas de teléfono amedrentadoras” nos quieren callar? ¿Por qué tanto odio y tanta violencia? Que sepa estamos en la Unión Americana un país democrático el cual se abandera del ejercicio de una plena libertad de prensa, el Caso Watergate es un ejemplo del respeto a la Libertad de Prensa y Opinión ¿No? ¿Nos equivocamos? ¿Por qué los que amenazan no dan la cara? ¿Por qué tanta cobardía? ¿Tendrán madres, esposas e hijos? Este acto es un acto de subversión, ojo, el acto de acallar a la prensa es usual en gobiernos dictatoriales como el de Fidel Castro en Cuba, Hugo Chávez en Venezuela por citar solo dos dramáticos ejemplos. ¿Por qué en la Unión Americana? y ¿Por qué aquí en Miami? Precisamente para reflexionar sobre este delicado tema Miami en Escena recogió las siguientes opiniones allí va:
María Argelia Vizcaíno (Consultora Independiente)
-"No he estado al tanto de lo ocurrido porque no he visto esta semana el programa de María Elvira, pero si algo así sucedió es muy lamentable, aunque es más común que lo que muchas personas suponen. También Oscar Haza ha sido en muchas ocasiones amenazado, y Nelson Rubio, Ileana Curra y muchísimos más periodistas con menos publicidad. A mí también sin ser tan conocida me ha pasado de diferentes formas y en varias oportunidades, la última vez tuve que recurrir a los consejos de la abogada de Miami Laura María Pruna, que te lo puede confirmar. Antes del 11 de septiembre de 2001 era más popular esa mala costumbre. Lo vivimos casi a diario cuando el triste caso del niño Elián González. Por fortuna, desde hace muchos años sólo se queda en amedrentamiento y no en el efecto"
-¿Cómo describirías este acto -las amenazas de asesinato- en un país democrático como la Unión Americana?
-"Es una práctica extremista que acostumbran a hacer los comunistas haciéndose pasar muchas veces por sus contrarios. Quizás en el caso de María Elvira se estén aprovechando para tratar de asustarla porque ella se ve en Cuba y ofrece una información que a ellos les mortifica, y de esta forma aparecen como que son los anticomunistas los que están haciendo esas amenazas. En un país democrático como Estados Unidos es más fácil esta práctica porque la libertad muchas veces la interpretan como libertinaje. Me encantaría que hubiera un método para apresar a esos miserables intransigentes que no conocen el trabajo de la prensa en democracia"
Belkis Cuza Malé (Periodista y columnista de El Nuevo Herald)

-¿Qué opina sobre las amenazas de muerte que recibió la periodista María Elvira Salazar y sus hijas a propósito de la entrevista que le hizo a la artista Olga Tañón por su participación en el concierto Paz Sin Fronteras realizado en Cuba?
-“Me parece un acto de salvajismo mayor el amenazar a una periodista (o a un ser humano cualquiera) por disentir de su opinión. Debe ser investigado a fondo esta amenaza y aplicar la ley. Si seguimos así esto se va a convertir en una selva"
-¿Cómo describirías este acto -las amenazas de asesinato- en un país democrático como la Unión Americana?
-"Yo lo describiría como otro acto de terrorismo. Y hay que actuar consecuentemente. Cuando alguien es amenazado de muerte, como en este caso, por expresar su opinión, toda la comunidad, todo el país está siendo amenazado"
Eileen Cardet: Univisión 23 “Al Amanecer”

-“Me parece realmente inconcebible que una periodista reciba una amenaza de muerte por ejercer su trabajo y profesión. Es, además de un acto criminal, ponerle mordaza a la prensa. La información siempre debe ser libre. Las autoridades federales deben realizar una minuciosa y exhaustiva investigación para dar con las personas responsables. Y deben garantizar la seguridad de Maria Elvira y familia. No me cabe en la cabeza amenazas de esta índole en un país democrático. Es simplemente un acto abominable”
-¿Cómo describirías este acto -las amenazas de asesinato- en un país democrático como la Unión Americana?
Paula Arcila (Univisión Radio) El desayuno con Amor

-“No entiendo como pedimos Libertad y respeto a los Derechos Humanos cuando aquí en Miami, en la Unión Americana, un país que se dice “Libre” se actúa de una manera tan insensata. Solo puedo concluir que: ¡Si en Cuba no hay Libertad, en Miami tampoco!"
Maite Luna (Editora General Imagen Miami Mgazine)

-¿Qué opina sobre las amenazas de muerte que recibió la periodista María Elvira Salazar y sus hijas a propósito de la entrevista que le hizo a la artista Olga Tañón por su participación en el concierto Paz Sin Fronteras realizado en Cuba?
-"En el periodismo se corren muchos riesgos, éste caso es uno de ellos. Considero que es, más que toda una amenaza a la integridad de un ser humano y a su derecho de manifestar la verdad libremente, con ética y sin miedos como lo hace María Elvira Salazar. No me extraña que le esté sucediendo algo así. Conozco la maquinaria que mueve al gobierno de los Castro y sé como funciona, dentro y fuera de Cuba, una maquinaria represora que no admite se manifieste algo más allá de la verdad que ellos quieren transmitir, una mentira manipulada y que desafortunadamente para ellos, se develó el 20 de septiembre en el concierto “Paz sin fronteras”.
Emilio Ichikawa (Filósofo y Columnista de opinión de El Nuevo Herald)
-¿Qué opina sobre las amenazas de muerte que recibió la periodista María Elvira Salazar y sus hijas a propósito de la entrevista que le hizo a la artista Olga Tañón por su participación en el concierto Paz Sin Fronteras realizado en Cuba?
-"Es un acto “criminal”, en el sentido de “delictivo”. Amigos abogados me han dicho que en el caso específico de la legislación estatal de Florida, “mirar insistentemente” a una persona, incluso solo “infundirle temor”, por cualquier cosa, es un delito. En cuanto a las llamadas específicas de que me hablas no sería difícil a las autoridades investigar desde dónde se hicieron. Por demás, en el marco del debate político en torno a Cuba, es bueno pensar a quién beneficia un gesto tan reprobable como el que citas. Es la primera pregunta que habría que hacer. Y esto rige también para aquella famosa “amenaza” a Juanes en Twitter"
Comentarios
Publicar un comentario