Ir al contenido principal
Willy Colón:

El malo con un nuevo disco y un libro bajo la manga


Sin duda Willy Colón ha sido y es uno de los músicos más representativos de la Salsa, particularmente de la denominada “dura”, “tradicional” y/o “brava”. Su arte musical es uno de los más completos del universo salsero no en balde se desarrolla como cantante, compositor, arreglista y trombonista. Pero cabe destacar que una de sus mejores etapas fue el dúo que conformo con el gran Héctor Lavoe. Precisamente para rendirle un tributo al Cantante de los Cantantes Willy se encuentra en la ciudad de Miami en donde ofrecerá un concierto mañana viernes en el James Knigth Center. Precisamente para hablarnos sobre éste homenaje y sobre las novedades que nos trae bajo la manga Miami en Escena lo entrevistó. Allí va.

-En los últimos años el Cantante de los Cantantes se ha convertido en una constante en su carrera. Homenajes, tributos. ¿Es la necesidad de mantener viva su imagen?
- ¡Héctor estará presente en mi persona y en mi carrera por siempre! Desde que nos conocimos en el Bronx cuando éramos adolescentes surgió un binomio musical histórico. Nuestra relación empezó haciendo música y de todo ése trabajo musical evolucionamos un género que con el paso de los años se hizo universal: la salsa.

- ¿En su presentación en el James Knight Center lo tocará, lo cantará y evocará los mejores momentos cantándole a sus fans de Miami los temas que distinguieron al Rey de la Puntualidad?
¡Si como no! Interpretaré Todopoderoso, Mi gente, El cantante, Todo tiene su final, El rey de la puntualidad, Periódico de ayer, Amor de la calle, Juanito alimaña…

Es impresionante como la imagen de Héctor Lavoe perdura en el tiempo. Pese a todo lo que vivió sigue vigente; por lo menos para los amantes de lo que llamamos “la salsa dura” “la buena salsa” ...
Porque a través de sus interpretaciones Héctor supo llegar al corazón de todo el mundo. En Puerto Rico, en Colombia, Perú, Venezuela, México…todos lo que lo escuchaban lo aclamaban, lo adoraban…

- Déme tres razones por las cuales Héctor sigue siendo el rey de la salsa
Primero que nada Héctor era un excelente comunicador, sabía como hablarle a su público, segundo: poseía una magia especial y tercero su estilo como cantante, era tremendo intérprete una vez que subía a la tarima…

- ¡Perfecto! Aunque brevemente en esta entrevista ya evocamos a Héctor y sin querer queriendo ya le rendimos un homenaje. Ahora hábleme de Willy Colón ¿Qué sorpresas nos tiene?
¡Risas! Bueno sigo en la producción y composición musical acabo de sacar mi último disco “El malo” volumen dos y también publicaré mi libro a finales del presente año.

Interesante ¿Cuénteme sobre su libro? ¿Ya tiene un título?
¡Por supuesto! Se llamará igualmente “El malo” y es autobiográfico porque contaré algunos aspectos de mi vida…
¿Es Ud. realmente malo?
¡Risas! No, no…en el sentido real de la palabra ¡No! Así me pusieron cuando empecé y es como un sobrenombre que me identica.

¿Qué etapas de su vida se incluyen en su libro?
Bueno la historia empieza hacia finales de 1800, años en que llego mi abuela a estas tierras; escribo sobre ella, sobre mí y mis vivencia en la ciudad de Nueva York en la década los 50’s

¿Toca el tema de la música; su relación musical con Héctor por ejemplo?
¡Sin duda! Además de hablar sobre los inmigrantes hispanos en la ciudad de Nueva York, toco el tema de mi relación musical con Héctor tras bastidores…


Pasemos a su música. De su último disco “El malo” volumen dos se desprende el single Amor por Internet ¿Es una manera de incorporarse musicalmente al ciberespacio y estar acorde con el desarrollo tecnológico del universo informático?
¡Si! Pero mi relación con el campo de la informática es desde siempre.

Ah Ud. es un entendido en la materia entonces…
¡Indudablemente! le cuento que además de ser músico de carrera fui programador desde los 80’s y trabajé para una Corporación vinculada a este campo por mucho tiempo.

Entonces es así como surge Amor por Internet por su dominio del universo informático
¡Claro! Pero además considero que uno debe incorporarse al mundo actual, acuérdese que la Internet hace más fácil toda índole de cosas y Amor por Internet no es más que la prolongación de temas como “Vicente el carterista”, “Pedro Navaja” solo que la historia va mas de acorde con los tiempos de tecnología de hoy.

¿La salsa como género musical sigue vigente?
¡Si como no! La salsa tiene una fuerza incomparable...

Me refiero a la salsa dura de la Fania All Star y posteriormente de Willy, Héctor, Cheo, Celia, Rubén…
Perdura a través de los disco y de algunos músicos que la difundimos, porque el género musical como tal, el que surgió en los 70’s, 80’s a golpe de musicalización experimental y por consiguiente evoluciono la música, la cambió, tiene ahora sus variantes…


¿Una de esas variantes podría ser lo que muchos llaman la Salsa Romántica?
¿La salsa romántica? ¿Esa sacarina? ¡Eso no es Salsa! ¡Eso es un disfraz, ése género no tiene arte!

¿Por qué?
¿A que le cantas? Ese tipo de música no tiene tradicionalidad, espíritu, historia…

Maestro hace unos años Ud. anuncio su retiro y sus fans prácticamente lo impidieron…
¡Si! Pero déjeme decirle que ahora si es cuestión de tiempo porque esto es como la carrera del boxeador que llegado el momento cuelga los guantes…

¿Mantiene viva la idea de postularse nuevamente para la alcaldía de la ciudad de Nueva York?

- Tengo la esperanza de hacer algo…No en este momento pero si en el futuro.

¿Cuándo sale a la venta su nuevo disco?
En mayo próximo y lo pueden adquirir en el ciberespacio con solo ir a
www.williecolon.com

- Willy Colón en concierto. Viernes 16 de abril 8:00 PM en el James Night Center.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...