Ir al contenido principal

“Un poco al lado de los días”

Candida Rodríguez


Entre lo mágico y lo terrenal


Las hadas y los centauros se unen en un universo terrenal de corte pictórico que con su particular magia expresan los vaivenes del mundo moderno, de lo cotidiano y coyuntural. Precisamente de ésa manera la pintora cubana Candida Rodríguez vuelca su talento en sus pinturas las cuales se encuentran en exhibición en Zu Galería de la Calle Ocho. La afamada artista de las filas de la Escuela de Bellas Artes de Matanzas y la Escuela Nacional de Arte, Cubanacán no encontró mejor manera de expresar su arte que a través de una colección de 18 piezas en donde las hadas y los centauros son sus personajes centrales. Miami en Escena entrevistó a la citada artista y de esa gratificante charla las siguientes líneas.

¿Cuéntanos un poco sobre tu reciente exposición?

“Un poco al lado de los días”, muestra trabajos recientes no exhibidos en Miami de la serie ‘Piel y Alas”. Son dieciocho piezas donde las imágenes fueron instantes o tiempos que quise preservar; vale decir las dudas, las decisiones y los encuentros…

Hemos tenido la ocasión de apreciar tus óleos y se puede percibir un cúmulo de sensaciones ¿Explícanos un poquito de que se trata?

Trato diferentes situaciones y emociones, actitudes algo nostálgicas y retraídas producto de desilusiones personales y sociales. A través de Hadas y centauros proyecto símbolos y sentimientos cotidianos que cualquiera puede identificar.
¿Por qué las Hadas es una constante en tus pinturas?
Mis hermanas me regalaron el mundo de los cuentos de hadas, razón por la cual desde niña me son cercanas y obviamente conforman el símbolo de los sueños e ilusiones que poco a poco comenzó a definirse sobre la hoja blanca: así surgió, por ejemplo, el dibujo de una hadita atrapada en una tela de araña.


Tus Hadas forman parte del universo femenino ¿No?

La representación general de las hadas es una suerte de estilización de la imagen femenina acentuando su gracia y delicadeza, en otras palabras mujeres con alas.

¿Algunas imágenes no tienen un rostro definido?
Prefiero no definir las facciones. Me parece que entretiene, retrasa la conexión que pretendo que se establezca con la imagen, la identificación personal.

Emocionalmente ¿Qué expresan tus piezas?
¡Dudas, temor! ¡Sorpresa y emoción! ¡Tristeza por la pérdida de un ser querido! Pero hay también hadas que siembran alas para cosechar frutos de sus ilusiones y flores…

¿Al público femenino le seduce tus Hadas?
A margen del gusto, me gustaría que cualquier mujer pudiera sonreír o reconocerse frente alguna de ellas porque la primera que dibuje, reconozco que era yo, y en las otras figuran mis hermana, amigas…y en todas ellas se reconoce la alegría y la derrota, “lo real de los problemas”.

¿Por qué el rojo es el color presente en casi todo tu trabajo pictórico?
Puede ser coincidencia ya que también trabajo con sepias o fríos. En lo que a mi respecta, no soy consciente de una elección particular con respecto el uso de los colores en mis pinturas.



¿La poesía también es una disciplina artística que está presente en tu proceso creativo?

Crecí recitando cada sábado en los actos de la escuela y debo también a mis hermanos el gusto por leer prosa y poesía. Leía bastante y comencé a escribir poesía. Primero por pura necesidad de expresión y luego como complemento de los bocetos de pintura. Así se han dado varias pinturas con poesía y viceversa.

¿Qué poetas han influenciado en tu formación?
Cuando trato de precisar que poetas han influenciado en mi trayectoria profesional, se suceden nombres, poesías y poemarios abundantes y disímiles pero sé que no puedo dejar de mencionar a José Marti de Cuba, Gabriela Mistral de Chile, Mario Benedetti de Uruguay, Gioconda Belli de Nicaragua y mas recientemente Rodrigo de la Luz de Cuba-Miami.

¿Miami es una ciudad que te invita a crear?

Mis vivencias en la ciudad de Miami han continuado motivando mis deseos de escribir y pintar sin haberme preguntado ¿Por qué? Pienso que una de las razones podría ser la influencia de la ciudad.

¿Qué pintores y/o pinturas te han impactado a lo largo de tu carrera como pintora?
Las pinturas y murales romanas, Leonardo De Vinci, Víctor Manuel, Antonia Eiriz y Zaida del Río, Cuba, Gustav Klimt, Alemania, Henri Matisse, Francia, Pablo Picasso, España, Raúl Díaz, Argentina, Conni Nogueras, Cuba-Miami.

¿A quiénes consideras tus pintores favoritos?
Pablo Picasso, Antonia Eiriz y Zaida del Río.

Todos tus trabajos corresponden al arte figurativo ¿Alguna vez has trabajado en lo abstracto?

He trabajado composiciones abstractas, pero como estudio y experimentación, no como piezas de un proyecto o serie.

¿Qué proyectos tiene bajo la manga?

Comenzaré a trabajar un proyecto concebido hace algún tiempo y lleva el nombre de “Hojas de Almendro”. Su primera poesía comienza así, ‘Importan las hojas que tiene el almendro / me importan a mi…”


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...