Maite Luna:
“Defiendo los medios impresos”

Es el rostro más representativo de la joven cadena CV Network puesto que día a día narra los hechos del acontecer local y mundial del espacio “Entérese Primero”, que se trasmite para Miami y New York, Puerto Rico y Chicago. Además de conducir aludido informativo, Maite Luna selecciona, investiga y redacta las noticias. La dinámica periodista cubana estudió en el Instituto Cubano de Radio y Televisión la carrera de Locución y Dirección y se desempeña como conductora, escritora y productora de radio y televisión. Precisamente para que nos cuente su labor como comunicadora en un naciente canal hispano local, Miami en Escena entrevistó a la popular periodista. Allí va…
- Actualmente eres la única presentadora de noticias de CV Network ¿Es un honor o un privilegio?
Ambos. Es un privilegio comunicar la noticia. Lograr que la comunidad me busque como referencia para informarse, es un logro profesional incomparable. De la misma forma constituye un honor laborar en una cadena televisiva que está comenzando; es como renacer e ir creciendo paso a paso y en un futuro ser parte de la historia de CV Network.
- Exactamente ¿Cuál es tu función?
Me encargo de hacer la búsqueda diaria y la selección de los acontecimientos más trascendentales y noticiosos que puedan ser de interés comunitario; luego investigo, redacto y elaboro el “rundown” o guión para el editor y el equipo técnico.
-¿Es un reto diario?
¡Por supuesto! Es un reto sintetizar la información en sesenta segundos y transmitirla de manera comprensible para el televidente; pero se logra, gracias al maravilloso equipo con el que laboro.
- CV Network es una joven cadena hispana ¿Cuáles son sus puntos a favor que le permiten ser una interesante alternativa para los teleespectadores?
Transmitimos una programación diferente, intentamos ser auténticos dentro de un mercado monopolizado por proyecciones ya obsoletas y la televisión, es un fenómeno que debe estar en constante evolución. La teleaudiencia responde día a día a nuestra programación. Es gratificante ver cómo se identifican con muchos de nuestros programas; aquí en Miami y en las otras ciudades de la Unión Americana en donde operamos. Analizamos continuamente cuáles son las prioridades de la audiencia y a partir de ahí, hacemos el enfoque del “estilo” de CV Network, que reconozco, tiene mucho camino por recorrer pero merece mi respeto y admiración por ser el resultado del trabajo de mucha gente que ama lo que hace.
-¿Se práctica un periodismo objetivo en Miami?
Considero que hay excelentes periodistas en Miami y que se respetan ciertos códigos a pesar de que algunas posturas “subjetivas” puedan influir de forma negativa en la “verdad” que algunos medios transmiten.
-¿Qué tan importante es para Maite Luna tomar en cuenta la ética en el ejercicio del mismo?
Me fui de Cuba, precisamente porque odiaba llegar a mi casa y que mi madre me pregunte sobre alguna información que había narrado en el noticiero de la emisora para la que trabajaba en Colón, Matanzas (de donde soy) y mi respuesta fuese: “Mami: sólo leo y trato de abstraerme mientras lo hago”. Creo que no existe mayor frustración para un comunicador que permitir una información manipulada. Para Maite Luna, si no se dice la verdad, si no se es justo y el trabajo no es fruto de una investigación profunda y decorosa; es preferible callar.
-¿Crees que en Miami los medios de comunicación masiva en general aplican el sentido de la ética llegado el momento de dar a conocer una noticia?
Existen medios creíbles, de la misma forma habrá algunos que transgreden la ética; pero finalmente la audiencia identifica la información auténtica y de hecho toma ese medio como referencia. Ser ético actualmente es actuar con inteligencia, teniendo en cuenta que hoy la audiencia cuenta con disímiles mecanismos para conocer la realidad.

En ocasiones lo he hecho y es fascinante. La labor de un reportero es admirable y añoro de cierta forma no vivir la aventura diaria de descortezar la noticia en el lugar de los hechos, conocer a los protagonistas y dar parte sobre algo que miles de personas quieren saber o vivir. Gracias a Dios, la reportera que me acompaña en cubrir los eventos noticiosos para CV Network, Arlena Amaro, es la mejor de las periodistas y un excelente ser humano.
-Cuando cubres un hecho y/o evento ¿Qué es lo primero que tomas en cuenta?
¡La verdad!
-Hoy por hoy el rol de la mujer en los medios masivos de comunicación es más determinante ¿Consideras que el aporte de la mujer en el mundo de los medios ha sido gratificante?
¡Es un derecho innegable! La mujer ha logrado vencer la barrera de las preferencias masculinas como íconos mediáticos; por lo tanto es una victoria merecida. Agradezco el hecho de que muchas mujeres hayan abierto puertas y la posibilidad de poder hacerlo para los nuevos rostros femeninos del futuro.
-En tu papel de periodista ¿Como lidias con la vanidad de los personajes, los relacionistas públicos, los directores de disqueras y con toda esa parafernalia que conocemos como contactos de prensa?
Mi trabajo en la radio no solo me enseñó a “animar”, sino a conocer carácteres heterogéneos y la experiencia diaria a aplicar el tratamiento adecuado. El respeto, sea quien sea y este donde este, para mi, es primordial y el mejor mecanismo.
-¿Qué opinas de los medios periodísticos online?
Que son parte de una tendencia revolucionaria y que en un futuro cercano serán protagonistas junto a los impresos que logren prevalecer.
¿Qué te permite el ciberespacio que no te permite la TV, Radio, Prensa Escrita?
El ciberespacio me permite no quedarme con un único criterio, sino confrontar varias fuentes. Pero si no existiese la televisión, por ejemplo, no estaría ahora mismo ofreciéndote esta entrevista…
- A estas alturas del partido ¿Se puede decir que el periodismo cibernético es mejor que el convencional?
El periodismo no es mejor o peor por el medio donde se transmita. No existen escalas periodísticas de lugares sino de veracidad e inmediatez.
- ¿Consideras que con la invasión del periodismo cibernético los diarios y/o revistas convencionales desaparecerán en el tiempo?
Siempre existirán lectores que prefieran tener en sus manos una revista o un periódico. Hay medios que han sobrevivido en el mercado a pesar de tiempos de crisis y si bien es cierto que la recesión ha impulsado aun más las publicaciones cibernéticas, confío en que todo tomará nuevamente su nivel y aquellos visionarios imprescindibles se las ingenien para crear estrategias que atraigan la atención de clientes y lectores. Defiendo los medios impresos y de hecho a pesar de la crisis, recién he comenzado a aventurarme a escribir para la revista Imagen Miami en este mes de abril.
-Pasemos al tema de prensa escrita ¿Consideras que el diario El Nuevo Herald es un diario representativo del Sur de Florida?
Hace el intento.
-¿Qué opinas del diario Las Américas?
Me parece bastante completo y con un enfoque local que como lectora agradezco.
-Los diarios y/o periódicos comunitarios poco a poco se han posesionado del Sur de Florida ¿Qué opinas de ellos?
Bienvenidos sean, siempre que transmitan información necesaria.

Terminologías que dentro de una estructura gramatical correcta sean comprensibles y asequibles al público de todos los niveles.
-En cuanto a los medios televisivos hispanos, tanto las cadenas grandes y chicas ¿Realmente hacen un buen periodismo entendiéndose por periodismo informativo, de opinión y/o de investigación?
Hay programas periodísticamente respetables. Como te dije: la selección de la audiencia será mayor si los programas manejan la verdad como una prioridad.
-¿Qué canal televisivo cubre todas tus expectativas como teleespectadora?
Mi profesión no me permite ver mucha televisión; pero cuando lo hago, busco aquellos que me trasmitan conocimiento y diversión… Te puedo decir que no me pierdo Aída por CV Network
-¿Qué estación de radio te agrada mas, sin tomar en cuenta, las relaciones amistosas, por supuesto?
BBC Radio.
-¿Cuáles son los encantos del periodismo televisivo?
Es imagen, sonido; transporte único al lugar donde ocurre la noticia. Eso sólo lo logra la televisión.
-¿Eres una apasionada del periodismo?
Soy una apasionada de la vida y le pongo alma a lo que hago. La gente merece un trabajo decoroso y quiero que se me recuerde como una mujer honesta, pues al decir de Mark Twain: “La honestidad es la mejor de todas las artes perdidas.”
Comentarios
Publicar un comentario