Ir al contenido principal
Más allá de la Caja Boba

Allan Villafaña:

Un mirada artística al Cementerio Colón

Fotos: Raúl Urbina

Fruto de un viaje a la ciudad de la Habana-Cuba, el cual coincidió con la celebración del Día de las Madres, el periodista Allan Villafaña plasmó en una serie fotográfica lo que sucedió en su visita de un segundo domingo de mayo del 2008 al histórico Cementerio Colón de aludida ciudad. Lo que el prestigioso reportero encontró y retrató en el Campo Santo fue sorprendente. Sin duda se trata de una colección de fotos que capturan una arquitectura cuyos vestigios además de históricos son invaluables. Precisamente para dar a conocer esta experiencia Villafaña, inaugura el viernes 27 en Zu Galería, su primera muestra fotográfica alusiva a este hecho. Miami en Escena conversó con el joven talento de las filas de Mega TV. Allí va

-Cuéntanos un poquito ¿Cómo surge Un Día de las Madres en el Cementerio Colón?
Todo sucedió a propósito de un viaje que hice a Cuba un fin de semana del mes de mayo del 2008. Precisamente esos días coincidieron con la celebración del día de las madres. Ese domingo acudí al cementerio para visitar y realizar un proyecto fotográfico de todo el recinto sin imaginar que iba a encontrar una historia y una arquitectura sumamente importante.

- ¿Consideras que tu peregrinación por el Cementerio rescató vestigios que no se toman en cuenta?
¡Definitivamente! Un cementerio, dependiendo de su antigüedad, puede ser un punto turístico obligado pero no es usual que los turistas lo visiten de buenas a primeras. En mi caso, me puse en los zapatos de los exilados Cubanos que han dejado todo en Cuba y que en muchos casos ya no pudieron visitar nuevamente su país. Hay muchos cubanos que van de visita pero hay otros que no.


¿Absurdo?
¡Totalmente! Aquí como en todos los países del mundo, las personas pueden visitar un cementerio y celebrar un día tan especial y se puede observar como las calles se llenan de personas caminando para llegar, entrar, depositar flores, recordar y llorar a sus madres.


- Las 25 fotos de la presente muestra ¿Qué exactamente dan a conocer?
A parte del sentimiento solemne que representa el Campo Santo, da a conocer una serie de monumentos, mausoleos, bóvedas y tumbas; obras de arte que datan de más de un siglo. De otro lado, la exhibición muestra un día de funeral en plena celebración del Día de las Madres.

De tu visita al Cementerio Colón ¿Qué más te impresionó?
Me impresionó observar que un día tan especial dos hijos enterraban a sus respectivas madres y estaban allí para darles el último adiós. ¡Doloroso! También me llamó la atención la famosa tumba de “La Milagrosa”. Es la historia de una mujer llamada Amelia a la que todos le piden por la salud de sus hijos que están por nacer. Amelia según la tradición, fue enterrada embarazada en una tumba prestada y cuando fueron a moverla para ponerla en su verdadero lugar, abrieron el ataúd y la encontraron con su bebé en los brazos, desde entonces dicen que “la Milagrosa” porque hace “Milagros”.



-¿Es la primera vez que se realiza una muestra sobre este tema?
No tengo información al respecto, pero me imagino que anteriormente han hecho exhibiciones sobre el Cementerio Colón. El curador y director de Zu Galería Manny López, quien aceptó mi colección de fotografías, me dijo que no tenía conocimiento de que se habían hecho una presentación del Cementerio Cristóbal Colon.

-¿La presente muestra es una manera de rendirle un homenaje a la Habana Vieja?
¡Por supuesto! El Cementerio Colón fue fundado en 1876 y hoy día tiene más de un millón de tumbas. El recinto además de ser atractivo es impresionante. Desde el momento que llegas al Campo Santo se nota el esplendor y la majestuosidad pero irónicamente hay zonas que se encuentran deterioradas y descuidadas.

-¿Piensa que estas joyas arquitectónicas están en el olvido?

¡Si! Ya que se nota el deterioro especialmente en los grandes mausoleos que no tienen esa nitidez del brillo, del granito o mármol que por el tiempo la piedra pierde el lustre.

-¿En Cuba el Cementerio Colón esta dentro de lo que en términos turísticos se considera Patrimonio Cultural?
El cementerio se ubica en un lugar de interés turístico. Los que visitan Cuba tienen que pagar un dólar cincuenta centavos para entrar. Este aposento centenario es reconocido en el mundo entero como uno de gran interés por su arquitectura y arte.

-¿Más allá de lo que realmente significa un cementerio consideras que su arquitectura es una obra de arte invaluable?
¡Por supuesto! Es una gran joya. Hay un mausoleo de la época del Art Deco que esta hecho de mármol blanco con cristales de la casa Tiffany. Este mausoleo tiene la forma de la nariz de una nave espacial.

-De todo este complejo arquitectónico ¿Qué fue lo que sorprendió?
El monumento a los Bomberos, héroes que perecieron en el gran incendio de la Habana.

-Lo de la fotografía ¿Es casual o lo haces con frecuencia?

Este trabajo fue un proyecto fotográfico y lo realice con una pequeña cámara. No me dedico a la fotografía profesional, sin embargo, tome clases de fotografía en la universidad y lo que aprendí lo utilizo cuando saco fotos. Siempre ando con dos cámaras: una para fotos y otra para video de alta definición.

-¿Compartirás tu labor de reportero y animador con tu afición a la fotografía?
Creo que a todos los que amamos está profesión nos encanta otras facetas del mundo de las comunicaciones. La fotografía es un arte que se proyecta a través del lente y se puede describir mucho. Una fotografía es un testimonio visual de algo que puede perdurar para toda la vida. Admiro los grandes fotógrafos que terminan publicando libros y este seria el próximo paso ya que tengo cientos de fotos de los diferentes lugares que he visitado en el mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...