Ir al contenido principal
El Bulldog de los aclamados Mikimbin traffic mix
DJ Jesús García:

“Amo la música”


¡Son muy divertidos! ¡Me encantan! ¡Me divierten sus cuentos! ¡Me apasiona la música del programa! Comentan los radioyentes en todo el Sur de la Florida. Y es que todas las mañanas el público los escucha. Unos desde sus autos camino a sus centros de labores, otros desde su casa y muchos desde su trabajo. Los miles y miles de radioescuchas literalmente gozan y disfrutan del programa de radio La Fonomanía con Gilberto y Miguelito vía Clásica 92.3 FM. Pero aludido programa no sería tal sin los aclamados Mikimbin Traffic Mix, la mezcla musical que todos los radioyentes esperan a las 8:20 a.m para poder bailar en sus carros, viviendas y/o oficinas. Pero: ¿Quién hace los Mikimbin traffic mix? Señoras y señores para Miami en Escena es un honor presentar al DJ Jesús García, más conocido como el Bulldog de la radio y autor de las mezclas musicales matutinas que ha puesto a todo Miami de vuelta y media. Allí va

- Cuéntenos ¿Cómo nace Bulldog?

El apodo Bulldog nace gracias a la imaginación de un amigo de Univisión donde previamente trabajaba. Resulta que un día tuvimos una corta conversación y al terminar le comentó a los compañeros que era un Bulldog. Lo demás es historia.

-¿Cómo se vincula con el tema de la producción musical en la radio hispana de Miami?
La producción musical llega de forma natural cuando trabajaba para la producción del show de Gozando la mañana con Ariel Ramírez y Joe Ferrero en la desaparecida La nueva 98 de SBS.

- ¿En que programas ha laborado como DJ?
En La discoteca cubana en Unión Radio 1450 AM, Honda mix en La Nueva 98 FM, Los mixes & minimixes en Salsa 98.3 FM, El mikimbin de la mañana Salsa 98.3 FM, La fonomanía CLASICA 92.3 FM.

- ¿Qué es lo que específicamente hace un DJ además de encargarse de la producción musical de un programa de radio?
La producción musical de un segmento radial no necesariamente se asocia al trabajo del DJ pero algunos tenemos la facilidad de desempeñar las dos labores paralelamente. Un DJ básicamente tiene presente el tema a tratar en un programa de radio o lo que se denomina un morning show para que así todo tenga fluidez. Es recomendable también ser juicioso a la hora de seleccionar la música, llevar la banda sonora del show, en fin, un DJ es un profesional musicalmente creativo.

- ¿Usted es el cerebro musical de la Fonomanía?
Es mi responsabilidad aunque los Fonomemecos me sugieren en ocasiones poner temas que ellos consideren necesarios para alguno de sus sketches o personajes.

- ¿Qué satisfacciones como DJ le ha dado este programa?
¡Muchas! Es gratificante cuando el team con cual trabajas confía en tu talento. Como DJ, el segmento “MIKIMBIN TRAFFIC MIX” me brinda la oportunidad de poder crecer profesionalmente y ofrecerle al público la opción de escuchar éxitos musicales de todos los tiempos en un segmento de 20 minutos. Es agradable también escuchar las llamadas telefónicas de los oyentes quienes nos brindan sus muestras de aprecio y por supuesto tengo el privilegio de trabajar con dos grandes profesionales de la industria como Gilberto, Miguelito y nuestra querida Ivetti Larralde, con quienes comparto una linda amistad.

- El Mikimbin Traficc Mix ha puesto de vuelta y media a los miles y miles de radioyentes ¿Usted es conciente de este fenómeno?
Si gracias a Dios el segmento goza de gran popularidad entre los oyentes de Clásica 92.3 y todo el team de La Fonomanía estamos complacidos con este logro.

- Este segmento musical nace paralelamente con el programa de Gilberto y Miguelito o se desarrolló con el tiempo...
Bueno cuando ellos mudaron el programa “La fonomanía” por las tardes en el Zol 95.7 a las mañanas en Clásica 92.3 la compañía me contacto para que formara parte del programa, no fue hasta entonces que los “Fonos” me comentaron de la idea de crear un segmento de mezclas. “El flaco” Miguelito dijo: “ninguna emisora lo hace, “El calvo” Gilbertico dijo: “es un concepto puro mi brother” y fue así que nació el “MIKIMBIN TRAFFIC MIX”.

- Los radioyentes se identifican con sus mixes porque los hace felices, los distrae pero sobre todo porque la música de cada segmento involucra diversas décadas y diversos géneros ¿Cómo hace la selección musical?
Imagino que estoy en una gran “fiesta” o en un “night club”. Mentalmente viajo a las diversas décadas, me inspiro y entonces las ideas empiezan a fluir por si solas me dejo llevar por la energía musical y el mix empieza a coger forma… ¡Es realmente increíble y muy reconfortante! ¡Es mágico!

- Con respecto a su cultura musical ¿Cómo se nutre?
Desde que tengo uso de razón escucho música de todo los géneros, eso amplia mi capacidad musical y me mantiene actual.

- Siempre le gustó la música en sus diversos géneros...
Desde muy pequeño la música a estado muy presente en mi vida, recuerdo que en mi casa en Cuba había un tocadiscos ruso y me pasaba horas tras horas tocándole los botones y cambiando los discos. Amo la música...

- ¿Como nace su pasión por la música?
¡Desde pequeño me gustó la música! Mis padres me cuentan anécdotas de cuando era niño y me comentan que siempre prefería jugar con una radio mas que con un juguete

- ¿Con qué género se identifica más?
Freestyle, Disco y Salsa, pero me gusta hacer mixes de todos los géneros musicales, es un reto y alimento la creatividad.


- Que década lo atrapa musicalmente hablando ¿60’S, 70’s, 80’S, 90”?
Entre 70’s a 90’s

-Para un amante de la música en todos sus géneros ¿Es difícil identificarse plenamente con un estilo?
Resulta un poco difícil cuando tienes la capacidad de apreciar todos los géneros, a todos les encuentras algo atractivo al final terminas identificándote más con uno en particular.

-Usted mezcla de manera perfecta los viejos y los nuevos temas musicales y no se centra en hacer solo el género hispano o el americano ¿Cuál es su fórmula?
Esencialmente como se dice en inglés: ¡think out of the box! o en español ser creativo o técnicamente hablando no perder el tempo o la clave en el caso de la música latina. Todas las canciones te ofrecen un momento (brake) donde puedes mezclar la próxima canción de manera perfecta y al igual que en la vida solo tienes que saber esperar el momento adecuado y estar preparado para que no se te escape.

-Llegado el momento de hacer una mezcla ¿Qué es lo primero que toma en cuenta?
Mi estado anímico es lo primero que trato de tener apto para mezclar, si no estoy de buen ánimo me es muy difícil crear un buen momento. En todas las profesiones existen personas muy talentosas, pero desafortunadamente sino no se agrega pasión nos perdemos.

-¿Es estimulante para usted las muestras de cariño de parte de los radioyentes?
Definitivamente sin el reconocimiento y el apoyo de los oyentes no seríamos quien somos a ellos nos debemos. Por su puesto que es muy estimulante cuando las personas te demuestran su cariño y aprecio por el buen trabajo realizado, gracias a dios tenemos una audiencia muy linda digna de respeto y aprecio.

- ¿Que es ser un DJ?
Es la persona que se encarga musicalmente de amenizar un determinado evento. El buen DJ no debe olvidarse de que la música que usa para mezclar reprecenta el fruto de compositores y músicos que han expresado sus sentimientos a través de la misma por ello se debe tratar con respeto y siempre resaltando lo mejor de ella. Cuando se hace una mezcla no puedes enfocarte a lo que a ti sino se debe complacer al oyente.

- ¿En que se diferencia de los otros DJ?
Particularmente mezclo diversos géneros musicales, pero la mayoría de los Djs mezclan solo Disco music o Merengue y lo hacen bien pero no los puedes sacar de su género porque se pierden.

- ¿Ama su labor como DJ?
Tienes que amar lo que haces y si no lo amas cambia de profesión.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...