Ir al contenido principal
Director de Target Magazine

Eduardo A. Hapke:

“Calidad y trabajo es nuestra filosofía editorial”



Empezó como un pequeño boletín de información sobre los quehaceres empresariales de la ciudad de Miami. Con el paso de los años y con una serie de cambios en su formato y contenido Hispanic Target Magazine es hoy por hoy la primera revista en español de Negocios del Sur de la Florida. Distribuida en toda la Ciudad del Sol, Hispanic Target posee además su propia página web y por si eso fuera poco tiene bajo la manga dos proyectos dignos de reconocimiento. El primero de ellos su expansión a ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, entre otras y el segundo: el lanzamiento de la nueva revista Target Style, la cual estará a cargo de Nancy Clara, actualmente la editora de la sección Style de la citada publicación y una de los pilares de la misma. Razones de sobra para entrevistar al creador y gestor de Target Magazine, el periodista argentino Eduardo A. Hapke.

- Hispanic Target tiene el rótulo de ser la primera revista de negocios en español de la Unión Americana ¿Ha sido difícil asumir este reto en un país cuya lengua madre es el inglés?

-No ha sido tan difícil comenzar aquí en la ciudad de Miami, en el Sur de la Florida, donde prácticamente la lengua dominante es el español. Casi el 70% de los habitantes del condado de Miami-Dade saben leer y hablan español. Cuando decidimos sacar la primera edición de Hispanic Target en octubre de 2003, la gran pregunta era ¿Por qué? No existe una revista de negocios en español. Si era que a nadie se le había ocurrido sacar al mercado algo así, o que se había intentado, pero realmente no era un negocio. A través de los años, nos dimos cuenta que la gente de negocios tuvo muy buena aceptación del la revista y seguimos posicionando como la primera revista de negocios en español en el Sur de la Florida. De hecho, revistas de negocios en inglés, han cesado en su publicación y nosotros, a pesar de la crisis en general que vive el país, seguimos adelante. Igualmente creo que en las ciudades principales, los hispanos en materia de negocios son muchos y aceptan muy bien que una revista de negocios sea en español.

-¿Qué impacto en la comunidad hispana ha tenido y tiene Target magazine como medio de comunicación especializado en economía y negocios?
-Por suerte y gracias a la calidad periodística que tenemos, de diseño, fotografía y demás, nos hemos posicionado en el mercado del sur de la florida con una muy buena aceptación por parte del mercado. De hecho, hoy ya somos una marca reconocida en el mercado y de un buen prestigio que nos ayuda mucho a seguir adelante con el negocio. La gente de negocios aceptó muy bien la revista, de hecho, era un nicho que no estaba siendo atendido por nadie en el mercado, por eso nos pudimos insertar muy bien.


-¿Miami es un mercado fructífero para llevar adelante una empresa periodística de este rubro?

-Sí, definitivamente, Miami está en el medio de ser una gran ciudad y un pueblo, con lo cual, es un excelente oportunidad para las cosas nuevas. Hay que tener mucho cuidado también con la diversidad que existe aquí en Miami, de modo de no dejar afuera a comunidades, las cuales, requieren información, en igual medida que las demás. Sin dudas, como en todo los casos, hay que analizar muy bien el mercado para ver que nicho esta desatendido y en el cual se puede competir en esta crisis que estamos viviendo.

- ¿Cuales son los objetivos y/o metas como medio de negocios?
-Mira, desde el comienzo es que queremos formar un grupo de medios hispanos. Comenzamos con Hispanic Target Magazine, que ya tienen 5 años en el mercado, con muy buena aceptación y reconocimiento de marca, ahora estamos dándole impulso al site
www.hispanictarget.com que es un site no solamente de negocios, sino con el concepto de actualización diaria de noticias y allí publicamos las noticia que un lector medio debería conocer en el día para no estar desactualizado. Ahora estamos en pleno lanzamiento de una revista para la mujer actual que creo va a causar una muy buena impresión en el mercado. Esta nueva revista estará a cargo de Nancy Clara, quien será la editora de Target Style, una nueva revista con la cual vamos a cambiar un poco el panorama de las revistas aquí en Miami.

- Desde su fundación hasta el momento ¿Cuáles han sido los pasos más productivos de Target Magazine?
-Creo que uno de los pasos más productivos fue asociarnos a un empresario de medios como lo es Armando Chapelli quien entendió enseguida el concepto de la revista, el futuro que tiene y al le vendimos la mitad de la revista, a cambio de una inversión interesante en la revista, lo que le dio un impulso en todo el año 2007 y 2008. También agregarlo secciones interesantes para nuestros lectores, como en el caso de Target Style, autos, entrevistas exclusivas, el diseño que tiene y la calidad fotográfica.


- A diferencia de otras publicaciones de negocios Target Magazine es una publicación muy amplia en cuanto a enfoque y coberturas de temas ¿Cuál es la fórmula?
-La tendencia de las revistas de negocios a nivel internacional es que los hombres y las mujeres de negocios, no quieren solo leer de negocios, sino que quieren notas también de estilos de vida, modas, viajes, autos, etc., eso es lo que incorporamos y hoy si bien es un 70% de negocios, hay un 30% que tiene una variedad que solo puedes encontrar en Hispanic Target. Siempre mantuvimos la calidad periodística, de diseño con nuestro director de arte Daniel Silva y nuestro director de fotografía Guillermo Caminos.

- ¿En algún momento se ocuparán permanentemente del movimiento de la Bolsa de Valores de Nueva York?
-Hispanic Target es una revista de negocios que sale cada dos meses, con lo cual, más que nada hacemos análisis de los mercados, más que un seguimiento diario de la Bolsa. En la última edición publicamos varias notas respecto a la crisis financiera, por ejemplo. Otro dato: parte de la situación que se vivió de rescate financiero en el 2008, nosotros ya lo habíamos adelantado en nuestra edición de fin de año de 2007. Eso es muy importante, porque en nuestro análisis, publicamos que el Gobierno podría intervenir en los mercados con rescates financieros, que es finalmente lo que paso. La información es muy importante en nuestra revista.


- El universo de los negocios en la Unión Americana además de ser vasto es sólido y no solo en Miami sino en otros estados ¿Tienen la perspectiva de penetrar en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, entre otras?
-Si es nuestro plan de expansión, quizás tengamos que esperar unos meses más, dejar pasar este 2009, pero tenemos todo preparado para desembarcar en esas ciudades, donde los hispanos son protagonistas también en el ambiente de negocios.

- ¿Cuáles son los puntos que marcan la diferencia entre Target Magazine y otras publicaciones del mismo género?
-Primero que no hay otra revista de negocios en español en el Sur de la Florida. Otro dato es que el Staff nuestro de periodistas, son periodistas profesionales, en el caso mío, hace mas de 20 años que solo hago periodismo, con lo cual, el valor informativo que publicamos en muy importante. Lo demás es que siempre mantuvimos la calidad informativa, de diseño y de fotografía, que son claves para que la revista sale con la calidad que tiene.

- ¿Cuál es la filosofía de Target Magazine como medio de negocios?
-La filosofía es informar con calidad y respetar a nuestros lectores, no podemos menospreciar a los hispanos, hay que darles medios de calidad y los hispanos van a leer más. No hay que masificar hacia abajo, que es lo más fácil, sino que hacemos lo contrario, tratamos de hacer las cosas de calidad, que creo que es lo que le falta al mercado hispano.

- Como voceros de la comunidad empresarial local ¿Cuáles serian los tips de Target Magazine para paliar la crisis?
-Estar atentos a las posibilidades de negocios que nos brinda la crisis. Esto nos tiende a ser más creativos. Hablar con los empleados para comentarles cuál es la situación real de la empresa. Pedirles a los empleados un esfuerzo extra para poder paliar la crisis. Hacer inversiones productivas, que generen dinero. No bajar la calidad de los productos y servicios. Y tratar de innovar en lo que más se pueda. Es un momento de pensar muy bien a la hora de dar pasos en el negocio. Y hay que seguir adelante, esta crisis, como las demás pasadas, pasaran y allí tendremos que estar nuevamente preparados para crecer y estar mejor posicionados con la competencia.



- Como empresa editorial ¿Qué perspectivas de crecimiento observa en el mercado de los medios de comunicación en general?
-Estamos en una situación dura para los diarios en particular, ya que la evolución de los medios tecnológicos, es una revolución y eso perjudico mucho a los medios. Pero hay grandes desafíos, las revistas se van a seguir vendiendo bien, la gente quiere leer notas interesantes, ver fotos, imágenes y demás, y eso no se puede reemplazar tan rápido por la tecnología.

- ¿Cuáles son las claves del éxito de Target Magazine?
-Mantener la calidad del producto, en todo sentido, por sobre todas las cosas, el equipo profesional que hay detrás y el compromiso en hacer una revista que no había en el mercado y descubrir un nicho que no estaba debidamente explotado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...