Ir al contenido principal
Eduardo Ortiz:
“Soy un loco empedernido de la música”

¡Rebelde con causa! ¡Dinámico! ¡Versátil! Combina de manera perfecta su labor de comunicador con el arte de la música, el teatro, y otras actividades afines. En estos momentos forma parte del equipo de Efectos Secundarios, uno de los magazines radiales más entretenidos de la tarde vía Caracol 1260 AM. De otro lado, los jueves por la noche ánima en Out of the Blue VIP Karaoke Show Nigth en donde él y sus invitados cantan grandes temas del cancionero internacional. Por si eso fuera poco, los sábados interpreta a La Tinti en Mujeres de par en par. Miami en Escena fue en busca de Eduardo Ortiz y fruto de una agradable charla obtuvimos una entrevista pasional sobre la música y algunos temas más. Allí va

Cuéntame ¿Cómo te involucras con el karaoke?
Siempre me gustó el Karaoke. De una manera u otra estuve y estoy involucrado en este tipo de espectáculo.
Aunque lo asumes como una broma lo haces bien…
Probablemente pero te cuento que no me preparo, todo me sale de manera espontánea.
¿Pero te sabes casi todas las canciones?
Bueno, canto todas las canciones que se pasan por la radio
Dios ¿Qué memoria?
¡Si! Pero no te creas hay veces me olvido (risas)
¿Definitivamente te agrada la música?
¡La música es vida, mi vida!
¿Te apasiona?
¡Por supuesto! Te cuento que todo lo que me pasa tiene que ver con la música. En una ocasión, cuando trabajaba en Venevisión, se hizo un intercambio de regalos entre los compañeros y coincidentemente todos los que recibí tenían motivos musicales.
¿Tienes un delirio por este género artístico?
¡Soy un loco empedernido de la música!
Hay una frase popular que dice “La música es vida”
¡Definitivamente! La vida misma tiene su banda sonora, su soundtrack
¿Cuáles son los temas que forman parte del soundtrack de tu vida?
¡Muchas! Cada una de ellas forma parte de una etapa en mi vida. Mi niñez, adolescencia, juventud.
¿Cuáles por ejemplo?
Puedes llegar, un tema que fue interpretado por Gloria Estefan, Plácido Domingo, Alejandro Fernández entre otros, Tiempo de Vals de Chayanne, Se fue de Simone, Imaginar de John Lennon, y tantas otras…
¿La música esta presente en todo lo que nos rodea?
¡Absolutamente! La música esta en una telenovela, en una película, en una pieza de teatro.
¿Recuerdas tu primera experiencia cantando en un Karaoke?
¡Si! Lo hice en mi país, en un karaoke de Isla Margarita en Venezuela. Cante La Bilirrubina de Juan Luís Guerra, un tema significativo en mi vida ya que me recuerda a mi hermana y mi cuñado.

Hablemos sobre la música en el teatro ¿Cómo descubres la música en el teatro?
Fue a través de Mi cómica bohemia con Sully Díaz. Es precisamente en esta pieza, en donde trabaje en la producción, que descubro la importancia del director musical.
¿Posteriormente?
Me reencuentro con mi hermano Raúl González quien me acercó más al tema de la música en en el musical Visa para un Sueño
¿De que manera?
Trabajando en la producción de la obra durante la temporada
¿Te compenetraste con Visa?
¡Totalmente! Durante mi labor en Visa para un sueño descubro todo lo concerniente a sonido, canto y coros, música, en otras palabras, viví paso a paso la obra y de paso viví de cabeza en el teatro.



¿Que nos puedes decir de Mujeres de Par en Par?
Antes que nada mil gracias a las personas que me invitaron a formar parte de la obra y segundo se trata de una pieza en donde hago mi debut como actor
¿Qué te parece como pieza de café-concert?
Una pieza totalmente diferente, buena, divina.
¿Y exitosa?
¡Por supuesto! Además el elenco en general es de primer nivel.
¿Musicalmente que otra experiencia te marcó?
Durante la apertura de Piano Art Gallery, tuve la ocasión de conocer a Arturo Sandoval a quien vi por primera vez tocar un tema en piano y déjame decirte que bien lo hizo.
¿Te gusto?
¡Mucho! Usualmente se le conoce a Sandoval como trompetista más que como pianista pero permíteme decirte que como pianista es igualmente magistral.
Ya que tocamos el tema de los talentos cubanos ¿Quién mas te agrada?
¡Malena Burke! ¡Es una diva! ¡Una gran bolerista! además es un ser extraordinario.
¿Qué experiencia significativa has tenido con Malena?
Verla cantar el tema Se fue junto a su hija Lena. Observar a Malena y Lena es ver la música desde otra perspectiva y amarla más.
¿Te agradan todos los géneros musicales?
¡Casi todos!
¿Seguro?
Excepto el rock pesado
¿Grupos y/o cantantes memorables?
The Beatles, John Lennon, Abba, y muchos otros más que en estos momentos no se me vienen a la memoria


¿Qué es lo primero que te atrapa de un tema musical?
Definitivamente la historia. Para mi la importancia de la música no radica en la melodía sino en la historia.
¿Te agrada la música grupera?
Respeto los géneros musicales aun cuando alguno de ellos no me agrade. Me gusta por ejemplo, Ana Bárbara y Selena es un ícono.
Te observé cantar un tema de Ednita en el Karaoke ¿Te agrada?
Ednita Nazario es una gran intérprete, sus historias musicales son fabulosas
¿Venezuela es un país rico musicalmente?
¡Por supuesto! Crecí escuchando a la Serenata Guayanesa, pero musicalmente además tenemos el joropo o llanera, la gaita, cada una con una majestuosidad artística incomparable.
¿Interpretes de tu país memorables?
Simón Díaz, María Teresa Chacín, Guaco… ¡Admirables todos!
¿Venezolanos de otros estilos?
Admiro a Ricardo Montaner y a sus hijos; Franco de Vita, Frank Quintero y muchos mas que en estos momentos no me vienen a la memoria.


Ping Pong

¿Qué opinas de…?
Paulina Rubio
¡Por favor! ¡Paulina no canta es producto del Marketing!
Enrique Iglesias
¡Puja!
Flex
¡No me parece gran cantante!
¿Cuáles son los cantantes que consideras buenos?
Quisiera ser sincero, más allá de las grandes estrellas me agradan las nuevas intérpretes y compositoras que pienso no se les apoya como el caso de Saavedra, Marger y muchas mas que el circuito de la media comercial no se digna a difundir sus canciones.
¿Qué te parece Saavedra?
Es excelente. De eso se trata es un tema memorable.
¿Y Marger?
Marger es un pilar en mi vida y de ella me agradan todos sus temas
¿Un director de Teatro?
Manuel Mendoza
¿Eres un rebelde sin causa?
¡No! Soy un rebelde con causa lo que no me parece justo lo digo con argumento.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...