Ir al contenido principal

“Negocios del arte en tiempos de crisis”,



Productora teatral Beatriz Urgelles: “El 2009 tendrá una cartelera teatral divina”




Si existe una personalidad a quien agradecer el nuevo giro de la escena teatral de Miami, ella es sin duda la productora venezolana Beatriz Urgelles, quien apelando a dramaturgos talentosos, frescos y dinámicos puso en la tarima un sin número de piezas teatrales las cuales le dieron al público espectador la posibilidad de distraerse de manera diferente. El exitoso musical “Visa para un Sueño”, es un claro ejemplo. Precisamente, para reflexionar en torno al tema “Negocios del arte en tiempos de crisis”, en este caso, el teatro, Miami en Escena entrevistó a Beatriz quien considera que la escena teatral para el presente 2009 esta llena de esperanza y en plena ebullición.

- ¿Cómo se desarrolló el negocio del teatro en el 2008?
-Durante el 2008 produje sólo 2 obras: “Gordura de mi Vida” a principios de año y “Mujeres de Par en Par” a finales. No trabaje más y no por crisis sino por falta de tiempo pues estuve involucrada en la producción de una serie de TV que me impidió hacer teatro. Sin embargo, puedo afirmar que la cartelera teatral tuvo opciones destacadas en el Teatro Ocho, Teatro en Miami, Teatro Abanico y no se puede dejar de mencionar el Festival Internacional de Teatro Hispano que presentó un homenaje a España muy interesante. Asistí a determinados estrenos y observé salas con presencia de público. Supongo que no fue un mal año, por el contrario, una cartelera muy activa. Sin lugar a dudas eso dice mucho del desarrollo cultural en la ciudad de Miami.

-¿Qué perspectivas tienes para éste 2009?
-Por mi parte, contamos con una cartelera teatral divina. En el Teatro Abanico, por ejemplo, vamos a co-producir con Lili Rentería la reposición de “Gordura de mi Vida” con Raúl Gonzalez y Sabrina Olmedo bajo la dirección de Manuel Mendoza; luego vienen “Amanecí como con ganas de morirme” de Indira Paez, dirigida por Juan David Ferrer; “Todos los hombres son mortales y las mujeres también” de Fausto Verdial con un elenco de 8 primeras figuras del teatro, cine y televisión. Asimismo, viene el estreno mundial de “El Secreto de la Sonrisa” de Luis Soler, dirigida por Lili Rentería. De otro lado, para el mes de mayo estoy preparando la producción de un espectáculo que viene de Venezuela. Se trata de una fusión de flamenco con “stump” y “riverdance” de la bailarina Siudy Garrido, que se presentará en el Opera House del Arsht Center. Como se puede observar, hay teatro para rato y de buen gusto. Y el mes de Julio será el Festival organizado por Avante con quienes espero continuar colaborando.

-¿Qué consejos brindarías a los empresarios involucrados en la producción de obras de teatro?
-Un consejo sencillo: comercializar los espectáculos como productos de calidad. Miami, es una ciudad un poco dispersa, las distancias no ayudan y la gente se debe enterar de lo que ocurre en el ámbito cultural. Para ello, es fundamental buscar el apoyo de los medios de comunicación. Ser agresivo en los diseños publicitarios, en otras palabras, que llamen la atención de la comunidad. Mi lema es “promover, promover, promover”. Considero también que debemos generar un circuito teatral donde todos nos apoyemos más y pienso que debemos publicar una revista dedicada a la información del espectáculo en español. Hay mucho trabajo por delante. ¡Vamos bien!

-¿Tips para palear la crisis en el mercado del teatro?
-Considerar precios Standard, es decir, no excederse en el costo del boleto
-Hacer especiales para los días de menor porcentaje de asistencia
-Conseguir intercambios para reducir los costos de producción, mercadear primero, para conseguir mejores beneficios.
-Creer en la co-producción ya que es un mecanismo de menor riesgo.

-Sabemos que pese a la recesión económica hay obras que se venden por si solas y constituyen un éxito en cuanto a ventas de taquilla, ¿a que se debe este fenómeno?
-¡Simple! ¡El teatro es terapia! En lugar de ir al psicólogo o gastarse el dinero en una copa, vas al teatro y allí descargas. El teatro es un espejo de nuestras realidades, razón del éxito de las comedias teatrales cuyos argumentos son el fiel reflejo de la vida cotidiana. En muchas ciudades (Caracas por ejemplo) el teatro ha estado en su mejor momento, precisamente en tiempos de crisis.

-Comedia, drama, romance, ¿cuál de estos géneros genera mayor movimiento comercial?
-Definitivamente la comedia. He producido todos los géneros y de hecho se deben hacer todos los géneros, puesto que la cartelera debe ser variada, pero la comedia lleva la batuta del movimiento comercial. Ahora, si exhibes Romeo y Julieta, vendes un gran cartel y una puesta digna, de buen gusto y ¡Claro! El público lo va agradecer.

-Como empresaria en este nicho de negocio, ¿qué le motiva seguir adelante?
¡El hecho de disfrutar de las artes escénicas en todo su esplendor, su contexto! ¡Las ganas de gozar de lo que hago! ¡La necesidad innata de ayudar, de aportar y de ser la madre de los actores, directores, escritores! Pero sobre todo la sensibilidad que contiene este “nicho”. Otro punto muy importante: en cada una de mis producciones incorporo los conocimientos que obtuve en la universidad durante mis estudios de Gerencia Empresarial. ¡Desde que pienso estoy detrás de una cámara, de un bastidor o montada en un escenario! ¡No se hacer otra cosa!

-Hemos tenido la ocasión de observar su trabajo en el manejo de éste negocio y su constante es apostar por las piezas de teatro de jóvenes autores cuyo discurso se basa en temas cotidianos, frescos y modernos, ¿por qué?
-No es una constante, también he producido obras de autores menos jóvenes, como Eloy Arenas, Carlos Gorostiza, Francis Weber. Desde que me independice de Venevision International he buscado y me han llegado propuestas de amigos escritores como Manuel Mendoza, Indira Paez, quienes además se han presentado con éxito en otras ciudades como Nueva York o en Latinoamérica. Son escritores actuales, frescos, recrean historias cotidianas inteligentemente escritos y sin duda el producto final es una puesta en escena dinámica.

-¿Qué es lo más importante llegado el momento de seleccionar una obra de teatro?
-En las artes audiovisuales y escénicas, vale decir: teatro, cine y TV, lo fundamental es el libro, el texto; la historia, “la dramaturgia”, unido a la visión de un buen director que lleve a los actores a pasearse por esa historia y hacerla creíble.

-Otra de las cualidades de su trabajo es la incorporación de disciplinas llámese café concert, ¿es una manera de ofrecer al público un servicio mas diverso?
-Muchas de las producciones por las que apuesto no necesariamente son seleccionadas por mí, en el caso del café concert “Mujeres de Par en Par”, Indira Paez y Juan David Ferrer me invitaron a producirla y a unirme al equipo y estoy orgullosa de la propuesta, agradezco y les digo a los dos que cuentan conmigo. Definitivamente, es una opción diferente, hacer y ver historias con la copa en la mano. ¡Original!

-¿Es Miami un mercado rentable en el negocio del teatro?
-Si vives del negocio, lo tomas en serio, lo haces con profesionalismo y respeto por los actores y el equipo que te acompaña, por los patrocinadores que invierten en el negocio y los medios que apoyan, pienso que si. En otras palabras: “Es un asunto colectivo” citando a Pedro Renteria (QEPD)

-¿Eventos como los festivales de teatro o los festivales de la comedia que se realizan en Miami realmente constituyen una vitrina para exponer a los nuevos valores y simplemente cae en la tradicionalidad de dar espacio solo a los artistas consagrados?
-En los festivales se exhiben obras comerciales con la participación de actores de “cartel”, para obtener beneficios de la taquilla y es precisamente de esa forma como los festivales apuntan al enriquecimiento cultural de la ciudad.

-¿Por qué los nuevos artistas (dramaturgos, actores, actrices, músicos, etc) están tan olvidados? ¿falta de talento, de marketing?

-Si son nuevos, más que olvidados están en el tintero. A mi me gusta incorporar talento nuevo y bueno en las producciones. Lo hicimos con el musical “Visa para un Sueño”, y espero contar con la aprobación de los directores para presentar nuevos talentos en las próximas producciones. No siempre tengo la última palabra, “es un asunto colectivo”, democrático y divertido.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...