Ir al contenido principal
La nueva voz hispana del World music
Liset Alea:

Cantautora sin igual



Su música embriaga, hechiza, seduce. Dulce al mismo tiempo frenética. Cada tema es un homenaje, desde su original estilo por supuesto, a maestros de la talla de Miguel Matamoros, de hecho su singular interpretación del tema Lágrimas Negras, es un claro ejemplo. Su repertorio musical e interpretativo nos da un tour por géneros como el flamenco, bossa nova, hasta el pop-rock, en otras palabras, la joven cantautora cubana Liset Alea es una de las voces hispanas más prometedoras del género World music o sencillamente de la música universal. Formada en el New World of Arts de Miami y en la New School for Jazz and Contemporary Music de Manhattan, Alea se encuentra en Miami ofreciendo una serie de conciertos que a más de uno deja con la boca abierta. Miami en Escena tuvo la ocasión de apreciar su arte interpretativo en la tarima de Hoy como Ayer y al igual que el público presente se quedó atónito ante el talento de Alea quien después de su show tuvo la amabilidad de acceder a una entrevista relámpago. Allí va mis queridos lectores.

Como en todas las entrevistas textos y fotos: Rosana López-Cubas


- ¡Dios mío nos diste un paseo por todos los géneros musicales! ¡Pop, flamenco, bossa nova, blues…!
- Bueno si mi música es precisamente “un poco de todo”
- Son influencias de géneros musicales de todos los países ¿No?
Por supuesto: Europa, América Latina, la Unión Americana, en otras palabras, “un tremendo potage”
- ¡Tremendo! Por un lado una original interpretación de Lágrimas Negras, por otro, ese tan popular tema de Jeanette “Porque te vas”, número uno del Hit Parade de los años 70’s
- ¡Si! Te cuento que ambos temas inicialmente los interpreté para un público no precisamente hispano, totalmente europeo y les agradó tanto que decidí incluirlo en mi repertorio dirigido a todos los públicos y particularmente al hispano le agrada mucho.
- Joyas internacionales cuya propuesta musical va más allá de la tradicionalidad
- Conservan su tradicionalidad con una dulzura especial, una naturalidad y estilo que forman parte de mí
- ¿Su estilo es un conglomerado de muchos género?
- Mi música se incorpora en lo que llamamos World music
- Una vertiente que involucra mucho el folk
- Por supuesto
- Nombres como Stevie Nicks, Peter Gabriel, Paul Simon, Pink Floyd, entre otros forman parte de lo que se podría decir sus “influencias”…
- En general aprecio todos los géneros musicales del mundo porque precisamente son todos los géneros los cuales nutren al músico
- Observamos que trabajas con el cajón peruano
- Si, también me agrada otro instrumento de Perú que se llama Bombo, incluso lo usé en un concierto y me gusta mezclar mi música con los sonidos del Bombo.
- ¿Te agrada la música peruana? ¿Sabes de ella?

¡Si! ¡Me encanta Susana Baca!
- Tocas con la boca también…
- Si cuando falta algún instrumento lo reemplazo con sonidos creados por mi propia boca.

- Felicitaciones...

- Muchas gracias




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Estéfano en entrevista en exclusiva con Pamela Silva

Popular cantautor colombiano rompe el silencio en el programa de televisión    "Aquí y Ahora"   El popular productor, compositor y cantante colombiano Estéfano, rompe el silencio en el programa de televisión   "Aquí y Ahora" de la cadena hispana Univision , exactamente cinco años después de ser baleado dos veces en su casa. En una entrevista exclusiva con la periodista y presentadora Pamela Silva Conde, el cantautor cuenta por primera vez públicamente lo acontecido la noche del tiroteo (el 25 de mayo de 2007) y todo lo que luego descubrió sobre el macabro plan para matarlo y los motivos detrás de éste.  Estéfano, también habla de su recuperación física y emocional así como del proceso de la reconstrucción de su carrera tras tantos años de ausencia, y comparte la canción “Resurrección” que escribió acerca de lo que le sucedió.  “Resurrección” , estará disponible en i-Tunes a partir de éste fin de semana. Aludido tema, es una celebración a la ...