El hombre orquesta de Visa para un Sueño 
Manuel Mendoza:
“El Teatro es una melodía”
En estos últimos años las obras de teatro más exitosas en cuando a crítica y presencia de público han estado en sus manos. La dirección y dramaturgia, elementos pilares en toda pieza teatral corren por su cuenta y riesgo. Algunos críticos incluso afirman que su aporte en las tablas de Miami ha refrescado el teatro clásico de un Shakespeare, un Chejov, para darle un toque “fresco y musical” que el público miamense pedía a gritos. Resultado final: éxitos arrolladores de obras como Visa para un Sueño, Descarados, Esperanza Inútil, Crónicas Desquiciadas, entre otras. Es un enorme placer para Miami en Escena charlar con el joven productor, director, dramaturgo de origen venezolano Manuel Mendoza. Allí va.
¿Miami no es precisamente una ciudad que cultive el teatro?
Miami es una ciudad que se construye y por ende crece a pasos agigantados y aunque no es precisamente una metrópoli en donde se cultive el teatro al ciento por ciento algo importante se hace.
¿Consideras que tu aporte en las tablas de Miami es muy importante?
Estamos en esa búsqueda pero no podemos dejar de reconocer que los cubanos han hecho un trabajo importante.
Eres un director teatral exitoso. Puestas como Visa para un Sueño, Descarados, Esperanza Inútil, Crónicas Desquiciadas son algunos ejemplos de tus logros...
Bueno, reunir 22,000 espectadores con una pieza como Visa para un Sueño es un logro importante en una ciudad como Miami ¿No?
¿En qué radica tu éxito?
En mi estilo de dirigir.
¿Eres diferente? ¿Tal vez más musical?
Personalmente mi trabajo como director y dramaturgo proyecta una lectura fresca en donde la música es un elemento fundamental.
¿Porqué?
Porque fui criado con la música
¿El teatro va de la mano con la música?
Para mi dirigir teatro es como dirigir una orquesta
¿Qué discurso proyectas en tus puestas en escena?
Es muy sencillo. En cada pieza teatral lo que busco es que el público se divierta, aprenda y se identifique con asuntos totalmente actuales
En otras palabras ¿Estás innovando el teatro de Miami?
En materia teatral todo esta inventado mi aporte en todo caso es en la temática
¿Por ejemplo?
En los temas que abordo como la inmigración, la lotería, el chisme popular...
¿Temas candentes dicho sea de paso?
Actuales y en los cuales el público se ve reflejado
Además de dirigir, escribes guiones y desarrollas múltiples tareas. ¿Eres una especie de hombre orquesta?
Si, además de dirigir escribo guiones para telenovelas, teatro…soy un creativo de conceptos.
¿Te sientes realizado con tu trabajo en Miami?
Satisfecho, Miami me ha tratado de una manera especial…sinceramente es una gran experiencia.
¿Qué te ha permitido Miami a nivel de experiencia como director y dramaturgo?
Contrastar mi experiencia con diferentes puntos de vistas, formaciones, escuelas…
¿Se puede hablar de talento hispano?
Por supuesto y definitivamente es muy bueno…el talento cubano, puertorriqueño, venezolano, colombiano…la lista es larga porque acuérdate que no solo son los actores también están los bailarines, los cantantes...
¿Qué es teatro?
Teatro es vida. Teatro es un medio de entretenimiento sano. Una catarsis. Es el punto de partida de todo artista
¿En lo personal qué representa el teatro para Manuel Mendoza?
“Es una melodía”

Manuel Mendoza:
“El Teatro es una melodía”
En estos últimos años las obras de teatro más exitosas en cuando a crítica y presencia de público han estado en sus manos. La dirección y dramaturgia, elementos pilares en toda pieza teatral corren por su cuenta y riesgo. Algunos críticos incluso afirman que su aporte en las tablas de Miami ha refrescado el teatro clásico de un Shakespeare, un Chejov, para darle un toque “fresco y musical” que el público miamense pedía a gritos. Resultado final: éxitos arrolladores de obras como Visa para un Sueño, Descarados, Esperanza Inútil, Crónicas Desquiciadas, entre otras. Es un enorme placer para Miami en Escena charlar con el joven productor, director, dramaturgo de origen venezolano Manuel Mendoza. Allí va.

¿Miami no es precisamente una ciudad que cultive el teatro?
Miami es una ciudad que se construye y por ende crece a pasos agigantados y aunque no es precisamente una metrópoli en donde se cultive el teatro al ciento por ciento algo importante se hace.
¿Consideras que tu aporte en las tablas de Miami es muy importante?
Estamos en esa búsqueda pero no podemos dejar de reconocer que los cubanos han hecho un trabajo importante.
Eres un director teatral exitoso. Puestas como Visa para un Sueño, Descarados, Esperanza Inútil, Crónicas Desquiciadas son algunos ejemplos de tus logros...
Bueno, reunir 22,000 espectadores con una pieza como Visa para un Sueño es un logro importante en una ciudad como Miami ¿No?
¿En qué radica tu éxito?
En mi estilo de dirigir.
¿Eres diferente? ¿Tal vez más musical?
Personalmente mi trabajo como director y dramaturgo proyecta una lectura fresca en donde la música es un elemento fundamental.
¿Porqué?
Porque fui criado con la música
¿El teatro va de la mano con la música?
Para mi dirigir teatro es como dirigir una orquesta
¿Qué discurso proyectas en tus puestas en escena?
Es muy sencillo. En cada pieza teatral lo que busco es que el público se divierta, aprenda y se identifique con asuntos totalmente actuales
En otras palabras ¿Estás innovando el teatro de Miami?
En materia teatral todo esta inventado mi aporte en todo caso es en la temática
¿Por ejemplo?
En los temas que abordo como la inmigración, la lotería, el chisme popular...
¿Temas candentes dicho sea de paso?
Actuales y en los cuales el público se ve reflejado
Además de dirigir, escribes guiones y desarrollas múltiples tareas. ¿Eres una especie de hombre orquesta?
Si, además de dirigir escribo guiones para telenovelas, teatro…soy un creativo de conceptos.
¿Te sientes realizado con tu trabajo en Miami?
Satisfecho, Miami me ha tratado de una manera especial…sinceramente es una gran experiencia.
¿Qué te ha permitido Miami a nivel de experiencia como director y dramaturgo?
Contrastar mi experiencia con diferentes puntos de vistas, formaciones, escuelas…
¿Se puede hablar de talento hispano?
Por supuesto y definitivamente es muy bueno…el talento cubano, puertorriqueño, venezolano, colombiano…la lista es larga porque acuérdate que no solo son los actores también están los bailarines, los cantantes...
¿Qué es teatro?
Teatro es vida. Teatro es un medio de entretenimiento sano. Una catarsis. Es el punto de partida de todo artista
¿En lo personal qué representa el teatro para Manuel Mendoza?
“Es una melodía”
Comentarios
Publicar un comentario