

Lena:
Entre el canto y la actuación
La carrera de la cantautora cubana Lena crece a pasos agigantados. Tras grabar su primera producción discográfica del mismo nombre, en estos momentos trabaja en lo que será su nuevo álbum y se encuentra a punto de concluir la banda sonora de la película “La Mala”, bio-pic de la emblemática cantante isleña La Lupe que en la película Lena da vida. ¿Interesante no? Más que interesante, importante para la trayectoria de la jóven y carismática cantautora. Motivo para que Miami en Escena se siente con ella a conversar. Allí va.
- ¿En algún momento te has planteado ofrecer un Show en el AAA como solista?
¡Claro que sí! Lo he pensado muchas veces. Si Dios lo permite algún día me encantaría llegar a dar un conciertazo en el AAA en la ciudad que me dio asilo: Miami. Pero sé que no se puede correr antes que caminar, además, dicen que poco a poco se disfruta mas lo que se alcanza.
- ¿Por qué Alejandro Sanz es una constante en tu carrera musical?
Fue un asunto del destino y porque además fue la persona que me descubrió como artista, me presentó a la Warner y se hizo mi padrino musical. En ese momento hizo conmigo el hermoso dueto que tanto soñé. Es exactamente como lo expreso en mi álbum: “él fue el duendecillo que puso luz en mi alma”.
- ¿Por qué Alejandro Sanz es una constante en tu carrera musical?
Fue un asunto del destino y porque además fue la persona que me descubrió como artista, me presentó a la Warner y se hizo mi padrino musical. En ese momento hizo conmigo el hermoso dueto que tanto soñé. Es exactamente como lo expreso en mi álbum: “él fue el duendecillo que puso luz en mi alma”.
-¿Se cortará el cordón umbilical?
Creo que solo Dios sabe eso. Creo que los amigos de verdad son para toda la vida y ojala este cordón no se corte nunca.
Creo que solo Dios sabe eso. Creo que los amigos de verdad son para toda la vida y ojala este cordón no se corte nunca.
- A nivel profesional que te ha permitido la unión: Lena-Sanz
Sin duda se trata de una fusión que me abre muchas puertas. Alejandro es un artista sin igual y su opinión, musicalmente hablando, es muy respetada. Cuando se convirtió en mi padrino hizo que el público escuche mis canciones. Mi mayor deseo era lograr el respeto de la gente como cantautora y músico. Hoy tengo la dicha de decir que he recibido esa satisfacción en cada país donde he llevado mi música.
Sin duda se trata de una fusión que me abre muchas puertas. Alejandro es un artista sin igual y su opinión, musicalmente hablando, es muy respetada. Cuando se convirtió en mi padrino hizo que el público escuche mis canciones. Mi mayor deseo era lograr el respeto de la gente como cantautora y músico. Hoy tengo la dicha de decir que he recibido esa satisfacción en cada país donde he llevado mi música.
-Musicalmente hablando ¿En qué proyectos te encuentras involucrada en el momento?
En estos momentos estoy en la pre-producción de mi nuevo álbum, además junto a mi padre Rey-Nerio, productor musical estoy terminando la música de la película "La Mala", que acabo de terminar en España como actriz protagónica. Una difícil tarea pero al mismo tiempo una gran experiencia hacer todo esto al mismo tiempo. Se trata de mi primera película. ¡Te imaginas que emoción!
- ¿Cómo surgió tu primer protagónico en la cinta La Mala?
Los directores de la película me vieron cantar en mi piano en el primer programa en el que Alejandro Sanz me presentó en España que se llama "El loco de la colina" con Jesús Quintero. Les gustó mucho mi forma de interpretar y vieron que podría hacer la música del film. Ya en conversaciones me ofrecieron el protagónico lo cual acepté. Desde ese momento me convertí en “La Mala”. Todo un sueño hecho realidad.
En estos momentos estoy en la pre-producción de mi nuevo álbum, además junto a mi padre Rey-Nerio, productor musical estoy terminando la música de la película "La Mala", que acabo de terminar en España como actriz protagónica. Una difícil tarea pero al mismo tiempo una gran experiencia hacer todo esto al mismo tiempo. Se trata de mi primera película. ¡Te imaginas que emoción!
- ¿Cómo surgió tu primer protagónico en la cinta La Mala?
Los directores de la película me vieron cantar en mi piano en el primer programa en el que Alejandro Sanz me presentó en España que se llama "El loco de la colina" con Jesús Quintero. Les gustó mucho mi forma de interpretar y vieron que podría hacer la música del film. Ya en conversaciones me ofrecieron el protagónico lo cual acepté. Desde ese momento me convertí en “La Mala”. Todo un sueño hecho realidad.
- ¿Quién la dirige?
Los directores Liliam Rosado y Pedro Pérez Rosado. Ella cubana y el de Valencia España. Siempre les estaré agradecida por la gran oportunidad.
- ¿De qué se trata?Es la vida de una niña de familia cubana exilada en Puerto Rico. La pequeña crece siendo inculcada por su tía de nombre Candela para que sea convierta en “La Lupe”, cantante cubana que triunfa en New York en los 80 y se convierte en toda una artista.
- Actuarás y crearás la banda sonora...
He tenido la dicha que me escogieran para hacer la música de la película junto a mi padre Rey-Nerio. Estoy cantando 8 temas que popularizó "La Lupe" como "Puro Teatro", "Que te pedí", entre otros. De otro lado se incluyen dos temas inéditos míos en la película.
- ¿Es la primera vez que harás música a un filme?
Sí
- ¿La primera vez que actúas en la película?
Sí y el camino recorrido a través del rodaje ha sido increíble. Todo lo que he aprendido cada DIA no tiene precio y no se aprende en la escuela. El rigor de trabajo, la calidad que hay que mantener para estar a la altura de los demás actores y compañeros. !Ha sido una experiencia maravillosa!
- ¿La primera vez que actúas en la película?
Sí y el camino recorrido a través del rodaje ha sido increíble. Todo lo que he aprendido cada DIA no tiene precio y no se aprende en la escuela. El rigor de trabajo, la calidad que hay que mantener para estar a la altura de los demás actores y compañeros. !Ha sido una experiencia maravillosa!
- Te agrada la actuación?
Me fascina! Es súper interesante vivir la vida de otra persona por un período de tiempo, meterte dentro de ella, descubrir lo que siente, lo que piensa, qué haría en cada situación y además llegar a creértelo de verdad, terminas siendo ese personaje de tal manera que luego te cuesta salirte del mismo.
- Entonces la experiencia no tiene nombre?
Por supuesto a nivel profesional ha sido gratificante y enriquecedora...
- Retomemos el tema músical. ¿Existe relación entre la música popular y
la clásica?
¡Por supuesto! De la música clásica ha nacido todo lo demás, razón por la cual hay elementos de una en la otra. En mi caso particular, crecí teniendo las dos cosas a la vez, pues estudié piano clásico por 12 años en el conservatorio en Cuba y me hice pianista concertista y adoro a Chopin y a Bach, pero al mismo tiempo en mi casa se escuchaba música tradicional cubana, boleros, sones, guarachas, los géneros musicales que mi abuela Elena y mi madre Malena Burke siempre cantaron. Ahora soy un poco de toda esa mezcla divina con la que fui bautizada.
- ¿Cuáles son los encantos de la música popular?
- ¿Cuáles son los encantos de la música popular?
En ella puedes crear tu estilo propio, hacer fusiones, descubrir nuevos caminos, experimentar más.
-¿Los encantos de la música clásica?
-¿Los encantos de la música clásica?
Aprender de los grandes maestros y compositores de la historia de la música, estudiar y memorizar las formulas mágicas que alguien habría descubierto o inventado siglos atrás. Es interesantísimo cuando te pones a analizarlo con detenimiento.
- Hablemos de Benny Moré y Mozart. ¿Qué cualidades musicales destacarías en ambos?
- Hablemos de Benny Moré y Mozart. ¿Qué cualidades musicales destacarías en ambos?
Del Benny y Mozart te puedo decir en mi modesta opinión los considero genios a ambos con sus diferencias por supuesto. Desde temprana edad se destacaron en la composición y el virtuosismo, El Benny con su voz y Mozart con el piano. Benny era autodidacta y se dice que hacia arreglos musicales que nacían de su inspiración sin haber estudiado música. De Mozart, ni hablar. Desde los 5 años tocaba y componía obras maestras. Nacio con ese don maravilloso que pocos tienen. ¡Imagínate que genialidad por Dios!
-Pasemos a la música popular contemporánea: Norah Jones y Alejandro Sanz la exquisitez musical que destacas en cada uno de ellos
-Pasemos a la música popular contemporánea: Norah Jones y Alejandro Sanz la exquisitez musical que destacas en cada uno de ellos
Norah Jones, es sencillamente como dices exquisita, puedes escucharla toda la vida y no té cansas y nunca pasará de moda. Alejandro Sanz es un poeta que dice canciones, para mí es mas que mi ídolo, es uno de mis maestros, mi pauta a seguir.
- Partiendo de tu formación musical, con la que creciste a nivel familiar y con la que te formaste en el ámbito académico ¿Es delicioso fusionar lo popular y lo clásico?
- Partiendo de tu formación musical, con la que creciste a nivel familiar y con la que te formaste en el ámbito académico ¿Es delicioso fusionar lo popular y lo clásico?
Si, es una delicia tener esos dos mundos dentro de ti y poder jugar de alguna manera con ellos. En mi música hay mucho de lo clásico. En mis introducciones o puentes de las canciones que escribo, pero también hay un poco de toda la música popular que he estudiado a través de los años, desde el rock que amo hasta el buen pop, lo alternativo, en fin, con todo eso hice, sin ni siquiera proponérmelo, una especie de batido y entonces nació LENA como artista.
- Actuación o canto
- Actuación o canto
Con el canto nací y en la actuación me queda un mundo por explorar aun.Por las dudas... me quedo con ambas. Es un reto pero se puede lograr. Además, siempre he dicho que me encantan los retos.
- ¿Piano o guitarra?
Piano
- ¿Piano o guitarra?
Piano
-Cuba
Mi tierra... la más bella de todas
- Fidel Castro
Demencia
Mi tierra... la más bella de todas
- Fidel Castro
Demencia
-Silvio Rodríguez
Poeta
-Pop, Rock o clásico
Poeta
-Pop, Rock o clásico
Rock Clásico
-Celia Cruz
Ella es Cuba entonando canciones
Ella es Cuba entonando canciones
Comentarios
Publicar un comentario