A propósito de la temporada de huracanes
Paola Elorza:
“No me gusta alarmar a la gente”
Paola Elorza:
“No me gusta alarmar a la gente”
Literalmente ya empezó la temporada de huracanes. Momento propicio para ir en busca de Paola Elorza, distinguida meteoróloga cuyo rostro es muy popular para los televidentes del Sur de la Florida. No es para menos, se trata de la mujer del tiempo de la cadena Univisión, quien sin ánimo de alarmar a la población nos habla brevemente sobre qué debemos hacer durante todo este periodo de “lluvias tormentosas”.
Sin pecar de alarmistas y según lo que se especula en torno a la presente temporada de Huracanes ¿Qué se espera en los próximos meses?
La información que manejamos es que desde hace una década tenemos temporadas más activas de lo normal por la entrada de aguas cálidas en el Atlántico y como se sabe el calor de los océanos es uno de los factores principales que te ayuda la generación de un sistema más activo. Ahor
¿Quiere decir que no viviremos lo que se vivió en el 2005?
Eso es improbable porque este tipo de situaciones sucede cada 20 y/o 30 años.
¿En ese sentido el público no se tiene que alarmar?
Eso es improbable porque este tipo de situaciones sucede cada 20 y/o 30 años.
¿En ese sentido el público no se tiene que alarmar?
Pienso que no, hay que tomar las cosas con calma así que no se tienen que preocupar ni pensar en que viene un huracán tras otro.
¿En cuanto a la problemática de la sequía seguiremos sin lluvia o cambiara esto?
Aquí en el condado Dade estamos bien. El problema de la sequía es al norte de la Florida, en Georgia y
en toda esa zona en donde hay un índice de sequía muy grande que afecta principalmente el centro de la Florida y eso nos afecta porque esa parte del estado está seco y precisamente nuestro refuerzo de agua viene del norte y si por allí no hay agua nosotros no tenemos presión.
¿Va a llover sí o no?
Si, por lo menos este fin de semana, se espera lluvia para toda la Florida y ojalá el sistema de mucha agua para que se solucione el problema de la sequía se necesita mucha lluvia como esta que se va a tener este fin de semana.
¿Cuántas tormentas tropicales y huracanes afectaran a la Florida este año?
Según el pronóstico de la NOAA se tendrá entre 15 y 17 tormentas tropicales, con nombre, 10 huracanes de los cuales 5 serían intensos.
¿Intensos?
Si, de categoría tres. Como recordarás la Florida es el estado más vulnerable a este tipo de fenómenos naturales. De todo el país nosotros somos el estado de los huracanes por lo tanto tenemos que estar preparados.
La pregunta cliché ¿Qué hacer?
La preparación tiene que ir más allá del hecho de la temporada como tal. Las personas en general tienen que aprender a cuidar el planeta, de ser mejores ciudadanos, en otras palabras y disculpando la vulgaridad no hay que hacer caca en donde uno come. Entonces tenemos que cuidar la naturaleza para que no nos afecte más adelante.
¿Estamos preparados?
Parece que estuviéramos preparados, pero no. Un ejemplo: hay personas que compran velas y eso es peligroso porque se pueden generar incendios, las personas tienen que tener en cuenta que las viviendas están hechas sobre la base de madera.
¿No velas?
¡Velas no! ¡Por favor! Hay que comprar baterías, agua, recuerden que son dos litros por persona, perdón dos galones, y bueno la comida enlatada. Fundamentalmente eso.
¿Algo más?
Lo principal en estos casos es tener un plan de acción, saber que si vives cerca de la playa tienes que ir a la casa de tus familiares, a un hotel, si tienen perritos saber donde lo vas a dejar. Igualmente con los ancianos, especialmente los que viven solos. Ellos deben saber adonde ir. Asimismo es muy importante tener la medicina y los documentos a la mano.
Nos puede dar algunos tips para conservar el medio ambiente
-Reciclar la basura
-No hacer uso indiscriminado de los químicos para la limpieza a cambio puedes usar el vinagre blanco que es un buen desinfectante y limpiador
-No guardar tóxicos en casa
-Mantener las áreas verdes en las residencias acuérdense que el cemento eleva la temperatura del lugar y cambia el clima
-Comprar árboles nativos que se afirmen bien. Los árboles ayudan a tener más humedad en el ambiente y generan lluvias.
¿Por todo lo expresado noto que no es una meteorólogo alarmista?
No me agrada alarmar a la gente, frente a estos fenómenos hay que ser realistas pero sobre todo concientes y cuidar el planeta, ser más civilizados en estos temas, tomemos el ejemplo de los alemanes que tienen molinos de viento, energía solar, ser civilizados en general.
¿Miami esta preparada para un desastre?
Creo que nadie esta preparado para un desastre. Se puede paliar un poco la situación, pero nadie esta preparado porque todos los desastres que vienen son diferentes, algunos vienen con vientos, otros con lluvia. Por la experiencia, debiéramos estar preparados.
¿En cuanto a la problemática de la sequía seguiremos sin lluvia o cambiara esto?
Aquí en el condado Dade estamos bien. El problema de la sequía es al norte de la Florida, en Georgia y
¿Va a llover sí o no?
Si, por lo menos este fin de semana, se espera lluvia para toda la Florida y ojalá el sistema de mucha agua para que se solucione el problema de la sequía se necesita mucha lluvia como esta que se va a tener este fin de semana.
¿Cuántas tormentas tropicales y huracanes afectaran a la Florida este año?
Según el pronóstico de la NOAA se tendrá entre 15 y 17 tormentas tropicales, con nombre, 10 huracanes de los cuales 5 serían intensos.
¿Intensos?
Si, de categoría tres. Como recordarás la Florida es el estado más vulnerable a este tipo de fenómenos naturales. De todo el país nosotros somos el estado de los huracanes por lo tanto tenemos que estar preparados.
La pregunta cliché ¿Qué hacer?
La preparación tiene que ir más allá del hecho de la temporada como tal. Las personas en general tienen que aprender a cuidar el planeta, de ser mejores ciudadanos, en otras palabras y disculpando la vulgaridad no hay que hacer caca en donde uno come. Entonces tenemos que cuidar la naturaleza para que no nos afecte más adelante.
¿Estamos preparados?
Parece que estuviéramos preparados, pero no. Un ejemplo: hay personas que compran velas y eso es peligroso porque se pueden generar incendios, las personas tienen que tener en cuenta que las viviendas están hechas sobre la base de madera.
¿No velas?
¡Velas no! ¡Por favor! Hay que comprar baterías, agua, recuerden que son dos litros por persona, perdón dos galones, y bueno la comida enlatada. Fundamentalmente eso.
¿Algo más?
Lo principal en estos casos es tener un plan de acción, saber que si vives cerca de la playa tienes que ir a la casa de tus familiares, a un hotel, si tienen perritos saber donde lo vas a dejar. Igualmente con los ancianos, especialmente los que viven solos. Ellos deben saber adonde ir. Asimismo es muy importante tener la medicina y los documentos a la mano.
Nos puede dar algunos tips para conservar el medio ambiente
-Reciclar la basura
-No hacer uso indiscriminado de los químicos para la limpieza a cambio puedes usar el vinagre blanco que es un buen desinfectante y limpiador
-No guardar tóxicos en casa
-Mantener las áreas verdes en las residencias acuérdense que el cemento eleva la temperatura del lugar y cambia el clima
-Comprar árboles nativos que se afirmen bien. Los árboles ayudan a tener más humedad en el ambiente y generan lluvias.
¿Por todo lo expresado noto que no es una meteorólogo alarmista?
No me agrada alarmar a la gente, frente a estos fenómenos hay que ser realistas pero sobre todo concientes y cuidar el planeta, ser más civilizados en estos temas, tomemos el ejemplo de los alemanes que tienen molinos de viento, energía solar, ser civilizados en general.
¿Miami esta preparada para un desastre?
Creo que nadie esta preparado para un desastre. Se puede paliar un poco la situación, pero nadie esta preparado porque todos los desastres que vienen son diferentes, algunos vienen con vientos, otros con lluvia. Por la experiencia, debiéramos estar preparados.
Comentarios
Publicar un comentario