Paloma San Basilio:
Poesía hecha canción





Poesía hecha canción





Tenía 17 años cuando la entreviste y la vi en un concierto por primera vez en Perú mi país de origen. Dulce, cálida y sencilla. Una vez en el escenario su cautivante y melodiosa voz al interpretar cada una de sus canciones la transformaban en poesía hecha canción, poesía que embriagaba a sus miles de seguidores que la aclamaban y se rendían ante ella. Anoche vimos una vez más a la querida Paloma San Basilio y nos enorgulleció ver como su imagen al mismo tiempo que su extraordinaria voz se mantienen intactas, tanto que su público seguidor la aplaude de pie y le expresa su cariño gritando: “Paloma te queremos”, “Paloma quedate”, o simplemente “I love you” piropos a los que ella corresponde diciendo “Yo me quedo” o “Me too” "Muchas gracias". Entre los aplausos y expresiones de admiración y halago la popular intérprete ofreció lo mejor de su repertorio musical y como era de esperar vinieron emblemáticos temas como No llores por mi Argentina, interpretación que demás está decirlo lo canto involucrando su máxime sentimiento. Paloma lloró al cantar este tema y el público hizo lo propio al sentir su magistral voz. “Soy una mujer muy agradecida”, dijo en un momento del show. Agradeció a sus amigos presentes y a su público. Y como una manera de expresar su gratitud hizo un repaso interpretativo cantando temas originales de varios países hispanos como La Ruana de Colombia, En mi viejo San Juan de Puerto Rico, la Guantanamera de Cuba y algunos más. El público embelezado por supuesto. Así transcurre el tiempo hasta que llega el triste final y como era de esperar la despedida lo hace interpretando Alfonsina y el mar, tremenda interpretación y tremenda composición. Una vez más Paloma le dio todo a sus fans miamenes, todo, y todo no es más que poesía hecha canción.
Comentarios
Publicar un comentario