Puntos de Vista
Viva Romance 2007:
Música a flor de piel








Los grandes divos y/o divas de la música hispana van a tener que reinventarse sino quedaran en el olvido pues otros fácilmente pueden ocupar sus espacios. Unos ejemplos para clarificar nuestra posición. Si bien consideramos que el maestro Juan Luís Guerra es uno de los íconos de la bachata y el merengue después de la famosa Bilirrubina, como diríamos en Perú “Ya fue”. Lo comprobamos en el concierto Viva Romance 2007 en la triple A en donde tuvo la oportunidad de abrir el espectáculo. Si bien el público aplaudió, en gran medida, fue por el ritmo contagiante de temas como Ojala que llueva café, La Bilirrubina, y Las avispas, porque sinceramente a él lo notamos cansado y realmente no nos gusto. Fenómeno diferente, cuando ingreso al escenario la joven cantante de rock Belinda, obviamente otro género, abismalmente distinto a la del cantautor dominicano, pero con viva energía que hasta quienes nunca la habíamos visto en el escenario, mi caso, saltamos de nuestros asientos para bailar con ella temas como "Ni Freud ni tu mamá" y "Luz sin gravedad”. Totalmente comunicativa con el público no solo a nivel musical sino también en lo que a desplazamiento en escena se refiere. Buena. Tiene talento. Posteriormente, vendría David Bisbal, otro intérprete que ofreció un segmento lleno de frenetismo con Bulería, Quién me iba a decir y un par de temas más. Definitivamente David no pierde su contagiante ritmo, su sencillez pero sobre todo sus bulerías. Muy bueno. Sin duda la antesala perfecta antes que hiciera su ingreso Jennifer López quien no nos pareció lo mejor de la noche excepto Una noche más. ¿Por qué? Por lo siguiente. Reconocemos en JLO su afán por “ganarse” a la comunidad hispana, y de hecho producir un nuevo trabajo discográfico íntegramente en español Como ama una mujer, lo prueba pero en definitiva más que voz, es el show que ella monta y presenta lo que prende al público. El hecho de poseer una excelente banda musical y por consiguiente una escenografía casi cinematográfica, entendiéndose por ello: elenco de bailarines, luces, vestuario, -aunque no se trata de un desfile de modas de Versace-, hace de su espectáculo uno de los más atractivos del mercado musical. Y obviamente el público confunde derroche de tecnología con excelente voz. Pero, sencillamente lamento decir que con ella no pasa nada, pero si mis felicitaciones a sus músicos, sus bailarines y al comisionado Bruno Barreiro, quien le hiciera entrega de las llaves de Miami. Contra todo pronóstico, queramos o no, lo mejor de la noche fueron la colombiana Fanny Lu y el salsero Marc Antonhy quien se gano todos los aplausos al cerrar el espectáculo con el mítico Hasta ayer. Llena de alegría, energía Fanny Lú, puso de pie a todos los presentes con sus pegajosos temas los cuales constituyen una perfecta fusión de ritmos colombianos y caribeños con algo de merengue y vallenato. La joven cantante de origen colombiano canto “Lagrimas cálidas”, “No te pido flores”, “Me acordare a ti”, y otras más. Definitivamente la Lu no tiene nada que envidiar a los espectáculo de las grandes estrellas. Todo lo contrario ella guerrea en igual de condiciones con algunas dizque “Divas”. Y no solo eso, como intérprete posee una voz contagiante, perfecta en ritmo, además de ser totalmente seductora, sexy. Sin duda no solo la revelación del espectáculo sino lo mejor. Y bueno, nuestro respeto para Marc Antonhy que con los tres temas que canto hizo que nos rindiéramos a su talento interpretativo. En conclusión…un espectáculo en donde el talento hispano derrocho lo mejor de su repertorio musical. De Alejandro Sanz podemos decir que ni se le extraño y sinceramente Marc lo hizo tal vez mejor que el engreído cantautor ibérico que sinceramente ya nos agoto con sus cursis temas románticos. Si no fuera por Shakira ya hubiese pasado al olvido. Felicitaciones Radio Romance por tan fresco show.
Viva Romance 2007:
Música a flor de piel
Los grandes divos y/o divas de la música hispana van a tener que reinventarse sino quedaran en el olvido pues otros fácilmente pueden ocupar sus espacios. Unos ejemplos para clarificar nuestra posición. Si bien consideramos que el maestro Juan Luís Guerra es uno de los íconos de la bachata y el merengue después de la famosa Bilirrubina, como diríamos en Perú “Ya fue”. Lo comprobamos en el concierto Viva Romance 2007 en la triple A en donde tuvo la oportunidad de abrir el espectáculo. Si bien el público aplaudió, en gran medida, fue por el ritmo contagiante de temas como Ojala que llueva café, La Bilirrubina, y Las avispas, porque sinceramente a él lo notamos cansado y realmente no nos gusto. Fenómeno diferente, cuando ingreso al escenario la joven cantante de rock Belinda, obviamente otro género, abismalmente distinto a la del cantautor dominicano, pero con viva energía que hasta quienes nunca la habíamos visto en el escenario, mi caso, saltamos de nuestros asientos para bailar con ella temas como "Ni Freud ni tu mamá" y "Luz sin gravedad”. Totalmente comunicativa con el público no solo a nivel musical sino también en lo que a desplazamiento en escena se refiere. Buena. Tiene talento. Posteriormente, vendría David Bisbal, otro intérprete que ofreció un segmento lleno de frenetismo con Bulería, Quién me iba a decir y un par de temas más. Definitivamente David no pierde su contagiante ritmo, su sencillez pero sobre todo sus bulerías. Muy bueno. Sin duda la antesala perfecta antes que hiciera su ingreso Jennifer López quien no nos pareció lo mejor de la noche excepto Una noche más. ¿Por qué? Por lo siguiente. Reconocemos en JLO su afán por “ganarse” a la comunidad hispana, y de hecho producir un nuevo trabajo discográfico íntegramente en español Como ama una mujer, lo prueba pero en definitiva más que voz, es el show que ella monta y presenta lo que prende al público. El hecho de poseer una excelente banda musical y por consiguiente una escenografía casi cinematográfica, entendiéndose por ello: elenco de bailarines, luces, vestuario, -aunque no se trata de un desfile de modas de Versace-, hace de su espectáculo uno de los más atractivos del mercado musical. Y obviamente el público confunde derroche de tecnología con excelente voz. Pero, sencillamente lamento decir que con ella no pasa nada, pero si mis felicitaciones a sus músicos, sus bailarines y al comisionado Bruno Barreiro, quien le hiciera entrega de las llaves de Miami. Contra todo pronóstico, queramos o no, lo mejor de la noche fueron la colombiana Fanny Lu y el salsero Marc Antonhy quien se gano todos los aplausos al cerrar el espectáculo con el mítico Hasta ayer. Llena de alegría, energía Fanny Lú, puso de pie a todos los presentes con sus pegajosos temas los cuales constituyen una perfecta fusión de ritmos colombianos y caribeños con algo de merengue y vallenato. La joven cantante de origen colombiano canto “Lagrimas cálidas”, “No te pido flores”, “Me acordare a ti”, y otras más. Definitivamente la Lu no tiene nada que envidiar a los espectáculo de las grandes estrellas. Todo lo contrario ella guerrea en igual de condiciones con algunas dizque “Divas”. Y no solo eso, como intérprete posee una voz contagiante, perfecta en ritmo, además de ser totalmente seductora, sexy. Sin duda no solo la revelación del espectáculo sino lo mejor. Y bueno, nuestro respeto para Marc Antonhy que con los tres temas que canto hizo que nos rindiéramos a su talento interpretativo. En conclusión…un espectáculo en donde el talento hispano derrocho lo mejor de su repertorio musical. De Alejandro Sanz podemos decir que ni se le extraño y sinceramente Marc lo hizo tal vez mejor que el engreído cantautor ibérico que sinceramente ya nos agoto con sus cursis temas románticos. Si no fuera por Shakira ya hubiese pasado al olvido. Felicitaciones Radio Romance por tan fresco show.
Comentarios
Publicar un comentario