Relacionista Pública de Mega TV
Isabel Montana:
“En la renovación está el gusto"
Isabel Montana:
“En la renovación está el gusto"
El papel del departamento de Relaciones Públicas, o el director de aludida área, de todo medio de comunicación masiva, entendiéndose por ello, radio, diarios, revistas, canales de televisión y medios cibernéticos, es de vital importancia. ¿Por qué? Simple, porque en ellos recae, el manejo de la imagen de citadas corporaciones. De ellos depende no sólo la imagen de una empresa sino el prestigio también. Para alcanzar una excelente performance en cuanto a manejo de medios, los PR, no sólo tienen que manejar estrategía de marketing, sino tienen que lidiar día a día con la prensa, los artistas, los directores de las empresas que representan y en general, con todos los hechos de coyuntura que se desarrollan alrededor de los mismos. En vista que la joven estación televisiva Mega TV, ha puesto con las barbas en remojo a sus similares y a las cadenas grandes, en cuanto al manejo de su programación, demás está decirlo, innovadora, fresca y relajante, Miami en Escena invitó a Isabel Montana, directora del departamento de Marketing y Comunicaciones a reflexionar sobre su papel como tal.
¿Cuál es papel de los Relacionistas Públicos de las cadenas hispanas. Su caso en MegaTV, por ejemplo?
El rol del PR en las cadenas de TV hispanas, reviste una importancia indiscutible dado que el manejo de la imagen institucional de las mismas está en sus manos. Como parte de tal manejo, el Director de Marketing y RRPP determina los conceptos y atributos de identidad que deben ser proyectados a los diferentes públicos con los que el canal de TV interactúa en el cumplimiento de sus objetivos corporativos.

¿Cómo lidian ustedes con la prensa seria y la sensacionalista?
A la prensa seria hay que atenderla como se merece: con información veraz, oportuna, novedosa y confiable, de fuentes fidedignas, que le llegue con relativa anticipación a su publicación y que cuente con material fotográfico adecuado. Con el periodismo serio hay que establecer lazos de mutua colaboración en el largo plazo, para lo cual son recomendables las conferencias de prensa y la invitación a eventos especiales, en los cuales los periodistas son atendidos como invitados VIP. En el caso de la prensa sensacionalista, se procura una relación personal (por email o teléfono) con el periodista o medio para prevenir la posible distorsión de una nota de prensa; se solicita rectificación de la información distorsionada, cuando ésta se produce, y se recurre a la vía legal cuando no queda ya otra salida viable.
¿Cómo manejan las relaciones con las personalidades, vale decir los animadores y modelos de su estación televisiva?
El adecuado manejo de los talentos de MegaTV pasa por el acercamiento personal a ellos, haciéndoles sentir que estamos para apoyarlos, para lograr que las novedades de sus programas sean conocidas y publicadas por la prensa, para apoyarlos en sus requerimientos de Marketing –consiguiéndoles entrevistas en otros medios, por ejemplo- y para promover su imagen de cara a la comunidad del sur de la Florida.
¿Cuál es su aporte como comunicadora y directora de Comunicaciones en Mega TV?
Mi aporte es de asistencia a la Dirección Ejecutiva, ya que trabajo directamente con Cynthia Hudson, y se basa en una interesante dosis de visión empresarial –que traigo de mis épocas de economista- combinada con mi vocación periodística –fundamentada en una Maestría en Periodismo de FIU- que me sirven para diseñar políticas, estrategias y tácticas de Imagen Corporativa para Mega TV y aplicarlas en el día a día.
¿Cómo han evolucionado las estaciones televisivas hispanas en Miami?
El campo de las empresas televisivas en Miami es cada día más amplio y rico. Ya no se trata sólo de dos poderosas cadenas como Univisión y Telemundo, sino que contamos con un interesante abanico de canales de cable que entran a competir por el mercado latino, de manera original y novedosa, como es el caso de Mega TV. En sus escasos meses de creada, esta empresa de SBS ha demostrado que con un estilo desenfadado, visualmente rico y con soltura en formatos y contenidos, pueden adquirir una audiencia ávida de buena televisión e innovador contenido. Y el público nota la diferencia…capta que “en la renovación está el gusto”…y nos apoya con su preferencia…Por eso estamos seguros de que el futuro de Mega TV es más que promisorio.
El rol del PR en las cadenas de TV hispanas, reviste una importancia indiscutible dado que el manejo de la imagen institucional de las mismas está en sus manos. Como parte de tal manejo, el Director de Marketing y RRPP determina los conceptos y atributos de identidad que deben ser proyectados a los diferentes públicos con los que el canal de TV interactúa en el cumplimiento de sus objetivos corporativos.
¿Cómo lidian ustedes con la prensa seria y la sensacionalista?
A la prensa seria hay que atenderla como se merece: con información veraz, oportuna, novedosa y confiable, de fuentes fidedignas, que le llegue con relativa anticipación a su publicación y que cuente con material fotográfico adecuado. Con el periodismo serio hay que establecer lazos de mutua colaboración en el largo plazo, para lo cual son recomendables las conferencias de prensa y la invitación a eventos especiales, en los cuales los periodistas son atendidos como invitados VIP. En el caso de la prensa sensacionalista, se procura una relación personal (por email o teléfono) con el periodista o medio para prevenir la posible distorsión de una nota de prensa; se solicita rectificación de la información distorsionada, cuando ésta se produce, y se recurre a la vía legal cuando no queda ya otra salida viable.
¿Cómo manejan las relaciones con las personalidades, vale decir los animadores y modelos de su estación televisiva?
El adecuado manejo de los talentos de MegaTV pasa por el acercamiento personal a ellos, haciéndoles sentir que estamos para apoyarlos, para lograr que las novedades de sus programas sean conocidas y publicadas por la prensa, para apoyarlos en sus requerimientos de Marketing –consiguiéndoles entrevistas en otros medios, por ejemplo- y para promover su imagen de cara a la comunidad del sur de la Florida.
¿Cuál es su aporte como comunicadora y directora de Comunicaciones en Mega TV?
Mi aporte es de asistencia a la Dirección Ejecutiva, ya que trabajo directamente con Cynthia Hudson, y se basa en una interesante dosis de visión empresarial –que traigo de mis épocas de economista- combinada con mi vocación periodística –fundamentada en una Maestría en Periodismo de FIU- que me sirven para diseñar políticas, estrategias y tácticas de Imagen Corporativa para Mega TV y aplicarlas en el día a día.
¿Cómo han evolucionado las estaciones televisivas hispanas en Miami?
El campo de las empresas televisivas en Miami es cada día más amplio y rico. Ya no se trata sólo de dos poderosas cadenas como Univisión y Telemundo, sino que contamos con un interesante abanico de canales de cable que entran a competir por el mercado latino, de manera original y novedosa, como es el caso de Mega TV. En sus escasos meses de creada, esta empresa de SBS ha demostrado que con un estilo desenfadado, visualmente rico y con soltura en formatos y contenidos, pueden adquirir una audiencia ávida de buena televisión e innovador contenido. Y el público nota la diferencia…capta que “en la renovación está el gusto”…y nos apoya con su preferencia…Por eso estamos seguros de que el futuro de Mega TV es más que promisorio.
Comentarios
Publicar un comentario