Precursora de la meteorología
Paola Elorza:
“Hay que tener respeto por la naturaleza”

Si hay algo que reconocer en Paola Elorza, es su papel de pionera en el manejo de la meteorología en la televisión hispana de los Estados Unidos. Con más de 12 años en el ejercicio de su carrera, la afamada meteoróloga destaca por su seriedad en la práctica de este segmento y su afán por conservar el medio ambiente. Además de conducir el tiempo en el noticiero del Canal 23 y del programa Primer Impacto, fin de semana de la Cadena Univision, es reportera del espacio Planeta verde. La simpática mujer del tiempo le dijo si a Miami en Escena ante su interés por saber más de ella. Allí va.
¿Usted eligió ser meteorológa o es una práctica circunstancial?
Llegué a la meteorología circunstancialmente. Recuerdo que estudiaba Arquitectura pero no me sentía cómoda. Un día me hablaron de la carrera y dije: “voy a intentarlo”. Cuando empecé a estudiar, me gustó y me enamoré de la especialidad. En Chile, mi país de origen, la meteorología es un oficio que no tiene la trascendencia que tiene en la Unión Americana. Al ingresar a la televisión observé lo mal que se manejaba este segmento y me pregunté ¿Por qué lo enfocan así? Al poco tiempo vi la película Twister y me di cuenta cómo se
maneja la meteorología en la Unión Americana. Desde ese momento, soñé con venirme a USA. No paso mucho tiempo para que mi sueño se haga realidad. Así, un buen día me llamaron para trabajar en el segmento del tiempo, en un canal en Atlanta. La propuesta para viajar y trabajar en mi especialidad, sinceramente me vino del cielo.
En América Latina, el espacio del tiempo, es muy breve, además de ser la última rueda del coche.
Efectivamente, en Chile, es igual, la cobertura del tiempo en los medios, principalmente en la televisión es pésima.
Aquí, el tiempo es un espacio de vital importancia. Una carrera como cualquier otra. ¿Al incursionar en este mercado descubrió el verdadero valor de la meteorología?
Por supuesto. Incluso me sentí realizada como profesional. Más considerada. Aquí la carrera es mucho más importante. Profesionalmente, uno aprende más, porque los fenómenos atmosféricos con los cuales se trabaja, se investiga, son innumerables.
Paola Elorza, es la imagen de la mujer más representativa en la Unión Americana, en conducir el tiempo en un canal hispano. ¿Es usted la precursora?
Sí, la primera. La primera meteoróloga en los Estados Unidos. La pionera en una cadena hispana grande. Eso me llena de orgullo, saco pecho, (risas)
Como mujer. ¿Cómo se siente?
Orgullosa, por supuesto. En general, hay pocas mujeres meteorológicas en la televisión. En las cadenas latinas y americanas, este segmento está dominado por hombres. Hay casos de mujeres profesionales en está especialidad pero son aislados.
Durante la temporada de huracanes. Ha tenido la ocasión de salir en busca de la noticia.
Cuando hay huracanes no voy a la calle. Me quedo en el canal. Pero, para cazar tornados viajo y esa experiencia es una de las más gratificantes de mi vida. Salí en dos ocasiones en busca de tornados y me recorrí 14 horas manejando por Kansa, Arkansas…
Tal cómo en la película Twister
Igual, tal cual.
Emulaba a Helen Hunt
Sí, sí, creí por un momento que era ella
Y cómo le fue. ¿Cazó el tornado o no?
Por supuesto. La primera vez pase un enorme susto. Observé todo el proceso del fenómeno. Desde que empezó hasta que terminó. Y la segunda, fue increíble, espectacular, una experiencia impresionante, difícil de creer. La gente lo tiene que ver para creer. En los lugares montañosos donde hay muchos árboles, montañas, no se aprecia pero en los llanos si. Ver como se pone el cielo, las nubes, los vientos, los ruidos es impresionante, y finalmente la granizada, no, tienes que verlo para creer.
Al ser testigo de este fenómeno, le invade, el clásico complejo de conservación
Claro, definitivamente. Aunque te cuento que soy osada. Tal vez en el primer momento tengo temor, pero cuando estoy metida en medio del fenómeno lo pierdo. “Hay que tener respeto por la naturaleza”. Eso me enseño papá. Cada vez que nos metíamos al mar con mis hermanos y capeábamos olas grandes, siempre nos decía “Nunca le tengan miedo al mar, pero si respeto” y creo que con los tornados, los huracanes, me pasa lo mismo, no me dan miedo, pero me inspiran respeto.
Para desarrollar este trabajo cuenta con un personal calificado
Por supuesto. Voy con personas expertas en el tema. Otra cosa, nosotros los profesionales, nos ubicamos en lugares estratégicos de tal forma que no nos arriesgamos tanto.
¿Cuál ha sido su mejor logro como meteoróloga?
Llegar a los Estados Unidos como la primera mujer meteoróloga y trabajar en una cadena hispana como tal. En mi país también fui una precursora en este tema. En Santiago, durante cuatro años fui la primera mujer en el Centro Nacional de Meteorología haciendo pronósticos.
Otros…
Trabajar como reportera para el segmento Planeta verde. Tener dos nominaciones Emmys.
¿Cómo nace la idea de crear el segmento el Planeta verde?
Fue una idea de la directora de noticias. Se requería una reportera ambiental justo cuando ingrese a trabajar al canal. La idea surgió como una manera de mostrar nuestra preocupación por la conservación del medio ambiente.
¿Cuál es el objetivo de Paola Elorza, la reportera de Planta verde?
Educar a la gente, crear conciencia sobre el tema de la conservación del medio ambiente. En realidad, este tema nos debiera preocupar a todos y hay que trabajar en su conservación, en otras palabras estamos a tiempo de construir un planeta más saludable.
Paola Elorza:
“Hay que tener respeto por la naturaleza”

Si hay algo que reconocer en Paola Elorza, es su papel de pionera en el manejo de la meteorología en la televisión hispana de los Estados Unidos. Con más de 12 años en el ejercicio de su carrera, la afamada meteoróloga destaca por su seriedad en la práctica de este segmento y su afán por conservar el medio ambiente. Además de conducir el tiempo en el noticiero del Canal 23 y del programa Primer Impacto, fin de semana de la Cadena Univision, es reportera del espacio Planeta verde. La simpática mujer del tiempo le dijo si a Miami en Escena ante su interés por saber más de ella. Allí va.
¿Usted eligió ser meteorológa o es una práctica circunstancial?
Llegué a la meteorología circunstancialmente. Recuerdo que estudiaba Arquitectura pero no me sentía cómoda. Un día me hablaron de la carrera y dije: “voy a intentarlo”. Cuando empecé a estudiar, me gustó y me enamoré de la especialidad. En Chile, mi país de origen, la meteorología es un oficio que no tiene la trascendencia que tiene en la Unión Americana. Al ingresar a la televisión observé lo mal que se manejaba este segmento y me pregunté ¿Por qué lo enfocan así? Al poco tiempo vi la película Twister y me di cuenta cómo se

En América Latina, el espacio del tiempo, es muy breve, además de ser la última rueda del coche.
Efectivamente, en Chile, es igual, la cobertura del tiempo en los medios, principalmente en la televisión es pésima.
Aquí, el tiempo es un espacio de vital importancia. Una carrera como cualquier otra. ¿Al incursionar en este mercado descubrió el verdadero valor de la meteorología?
Por supuesto. Incluso me sentí realizada como profesional. Más considerada. Aquí la carrera es mucho más importante. Profesionalmente, uno aprende más, porque los fenómenos atmosféricos con los cuales se trabaja, se investiga, son innumerables.
Paola Elorza, es la imagen de la mujer más representativa en la Unión Americana, en conducir el tiempo en un canal hispano. ¿Es usted la precursora?
Sí, la primera. La primera meteoróloga en los Estados Unidos. La pionera en una cadena hispana grande. Eso me llena de orgullo, saco pecho, (risas)
Como mujer. ¿Cómo se siente?
Orgullosa, por supuesto. En general, hay pocas mujeres meteorológicas en la televisión. En las cadenas latinas y americanas, este segmento está dominado por hombres. Hay casos de mujeres profesionales en está especialidad pero son aislados.
Durante la temporada de huracanes. Ha tenido la ocasión de salir en busca de la noticia.
Cuando hay huracanes no voy a la calle. Me quedo en el canal. Pero, para cazar tornados viajo y esa experiencia es una de las más gratificantes de mi vida. Salí en dos ocasiones en busca de tornados y me recorrí 14 horas manejando por Kansa, Arkansas…
Tal cómo en la película Twister
Igual, tal cual.
Emulaba a Helen Hunt
Sí, sí, creí por un momento que era ella
Y cómo le fue. ¿Cazó el tornado o no?
Por supuesto. La primera vez pase un enorme susto. Observé todo el proceso del fenómeno. Desde que empezó hasta que terminó. Y la segunda, fue increíble, espectacular, una experiencia impresionante, difícil de creer. La gente lo tiene que ver para creer. En los lugares montañosos donde hay muchos árboles, montañas, no se aprecia pero en los llanos si. Ver como se pone el cielo, las nubes, los vientos, los ruidos es impresionante, y finalmente la granizada, no, tienes que verlo para creer.
Al ser testigo de este fenómeno, le invade, el clásico complejo de conservación
Claro, definitivamente. Aunque te cuento que soy osada. Tal vez en el primer momento tengo temor, pero cuando estoy metida en medio del fenómeno lo pierdo. “Hay que tener respeto por la naturaleza”. Eso me enseño papá. Cada vez que nos metíamos al mar con mis hermanos y capeábamos olas grandes, siempre nos decía “Nunca le tengan miedo al mar, pero si respeto” y creo que con los tornados, los huracanes, me pasa lo mismo, no me dan miedo, pero me inspiran respeto.
Para desarrollar este trabajo cuenta con un personal calificado
Por supuesto. Voy con personas expertas en el tema. Otra cosa, nosotros los profesionales, nos ubicamos en lugares estratégicos de tal forma que no nos arriesgamos tanto.
¿Cuál ha sido su mejor logro como meteoróloga?
Llegar a los Estados Unidos como la primera mujer meteoróloga y trabajar en una cadena hispana como tal. En mi país también fui una precursora en este tema. En Santiago, durante cuatro años fui la primera mujer en el Centro Nacional de Meteorología haciendo pronósticos.
Otros…
Trabajar como reportera para el segmento Planeta verde. Tener dos nominaciones Emmys.
¿Cómo nace la idea de crear el segmento el Planeta verde?
Fue una idea de la directora de noticias. Se requería una reportera ambiental justo cuando ingrese a trabajar al canal. La idea surgió como una manera de mostrar nuestra preocupación por la conservación del medio ambiente.
¿Cuál es el objetivo de Paola Elorza, la reportera de Planta verde?
Educar a la gente, crear conciencia sobre el tema de la conservación del medio ambiente. En realidad, este tema nos debiera preocupar a todos y hay que trabajar en su conservación, en otras palabras estamos a tiempo de construir un planeta más saludable.
Comentarios
Publicar un comentario