

Graciela Mori
“Hay que ser lo más veraz posible”
Además de conducir, uno de los programas de entretenimiento que ha puesto con las barbas en remojo, a sus similares de las cadenas grandes, ella coge el micro y corretea la información. Lo mismo le da conducir, que ir en busca de la noticia. Así es Graciela Mori, la mujer orquesta y conductora de Paparazzi, a quien la elegimos para poner los puntos sobre las íes, a propósito de la práctica del segmento de entretenimiento, últimamente venida a menos.
- ¿Qué es para usted el periodismo de entretenimiento?
- Es un segmento más serio y responsable de lo que medio mundo se pueden imaginar.
- ¿Existe una distancia entre entretenimiento y farándula?
- Definitivamente. La farándula, es efímera, para entretener y punto. El periodismo de entretenimiento tiene el mismo valor que el periodismo político, deportivo, o del tiempo.
- Usted apuesta más por lo farandulero o el entretenimiento
- Por el segmento de entretenimiento. Es una especialidad por la que lucho siempre. Contribuyo con un granito de arena en busca de la seriedad, por eso Paparazzi involucra investigación seria. Nosotros tratamos de ser lo más veraces posible.
- Pero hay veces suceden, lo que en el argot periodístico llamamos “patinadas” ¿Qué opina al respecto?
- Somos humanos, por lo tanto también metemos la pata. Pero en el caso específico de Paparazzi, cuando cometemos un error, cuando damos una información errada, no solo la aclaramos, sino que vamos más allá, buscamos a la fuente, a la persona que nos desinformó y le decimos “danos la réplica”. Es sabio rectificar.
- Lo que en periodismo impreso, es una carta aclaratoria, por ejemplo
- Nosotros, vamos más allá de una simple carta aclaratoria. Nosotros lo que hacemos es que, cuando decimos algo errado sobre un personaje en cuestión, no sólo lo aclaramos verbalmente en el programa, sino que tratamos de contactar a la persona de la cual hablamos algo que no era cierto o que estaba incorrecto y le damos a esa persona el derecho a réplica para que tenga la oportunidad de desmentirnos. Esa rectificación la mostramos en el programa y nosotros mismos nos retractamos
“Hay que ser lo más veraz posible”
Además de conducir, uno de los programas de entretenimiento que ha puesto con las barbas en remojo, a sus similares de las cadenas grandes, ella coge el micro y corretea la información. Lo mismo le da conducir, que ir en busca de la noticia. Así es Graciela Mori, la mujer orquesta y conductora de Paparazzi, a quien la elegimos para poner los puntos sobre las íes, a propósito de la práctica del segmento de entretenimiento, últimamente venida a menos.
- ¿Qué es para usted el periodismo de entretenimiento?
- Es un segmento más serio y responsable de lo que medio mundo se pueden imaginar.
- ¿Existe una distancia entre entretenimiento y farándula?
- Definitivamente. La farándula, es efímera, para entretener y punto. El periodismo de entretenimiento tiene el mismo valor que el periodismo político, deportivo, o del tiempo.
- Usted apuesta más por lo farandulero o el entretenimiento
- Por el segmento de entretenimiento. Es una especialidad por la que lucho siempre. Contribuyo con un granito de arena en busca de la seriedad, por eso Paparazzi involucra investigación seria. Nosotros tratamos de ser lo más veraces posible.
- Pero hay veces suceden, lo que en el argot periodístico llamamos “patinadas” ¿Qué opina al respecto?
- Somos humanos, por lo tanto también metemos la pata. Pero en el caso específico de Paparazzi, cuando cometemos un error, cuando damos una información errada, no solo la aclaramos, sino que vamos más allá, buscamos a la fuente, a la persona que nos desinformó y le decimos “danos la réplica”. Es sabio rectificar.
- Lo que en periodismo impreso, es una carta aclaratoria, por ejemplo
- Nosotros, vamos más allá de una simple carta aclaratoria. Nosotros lo que hacemos es que, cuando decimos algo errado sobre un personaje en cuestión, no sólo lo aclaramos verbalmente en el programa, sino que tratamos de contactar a la persona de la cual hablamos algo que no era cierto o que estaba incorrecto y le damos a esa persona el derecho a réplica para que tenga la oportunidad de desmentirnos. Esa rectificación la mostramos en el programa y nosotros mismos nos retractamos
- Qué opina del “trucaje” fotográfico. Me refiero al caso específico de Aracelli Arambula, que salió en una portada de una revista mexicana mostrando su “embarazo”.
- La noticia es rápida. Todos tratamos de tener la exclusiva. Sobre todo la prensa plana. En el caso de la portada de Aracelli se apresuraron, no verificaron. La verificación de esa fotografía lleva quince minutos. Entonces, no indagaron y se agarraron del primer clavo ardiente, para tener “una gran exclusiva”, ese fue el problema. Pienso que en este caso no hubo maldad, no hubo dolo, no fue intencional. Es la necesidad de tener “una primicia”.
- En otras palabras, la inmediatez de la noticia
- Efectivamente, por llegar a la inmediatez informativa, eventualmente se cometen estos errores.
- ?A qué cree que se deba?
- Fundamentalmente a la inexperiencia, porque a mí me ha pasado. En muchas ocasiones me han mandado fotografías y de primera impresión he dicho: “está genial”, pero también reflexiono y digo: “vamos a analizarla”.
- Llegar al fondo de la información. Investigar la fuente.
- Totalmente. Esto incluye análisis de videos, fotografías, todo…
- Shakira actriz. Otra información que se difundió y al instante ella mando una carta aclarando que no había tenido ninguna propuesta para actuar en ninguna película.
- Lo que te dije antes. Hay que verificar, indagar la información. Aquí se fueron con el primer chisme sin verificar antes.
-Permítame abandonar mi posición periodística para pasar a mi papel de espectadora. He observado que Paparazzi toca temas de denuncia política.
- La noticia es rápida. Todos tratamos de tener la exclusiva. Sobre todo la prensa plana. En el caso de la portada de Aracelli se apresuraron, no verificaron. La verificación de esa fotografía lleva quince minutos. Entonces, no indagaron y se agarraron del primer clavo ardiente, para tener “una gran exclusiva”, ese fue el problema. Pienso que en este caso no hubo maldad, no hubo dolo, no fue intencional. Es la necesidad de tener “una primicia”.
- En otras palabras, la inmediatez de la noticia
- Efectivamente, por llegar a la inmediatez informativa, eventualmente se cometen estos errores.
- ?A qué cree que se deba?
- Fundamentalmente a la inexperiencia, porque a mí me ha pasado. En muchas ocasiones me han mandado fotografías y de primera impresión he dicho: “está genial”, pero también reflexiono y digo: “vamos a analizarla”.
- Llegar al fondo de la información. Investigar la fuente.
- Totalmente. Esto incluye análisis de videos, fotografías, todo…
- Shakira actriz. Otra información que se difundió y al instante ella mando una carta aclarando que no había tenido ninguna propuesta para actuar en ninguna película.
- Lo que te dije antes. Hay que verificar, indagar la información. Aquí se fueron con el primer chisme sin verificar antes.
-Permítame abandonar mi posición periodística para pasar a mi papel de espectadora. He observado que Paparazzi toca temas de denuncia política.
-Cuando hicimos Paparazzi, estuvo dentro de nuestras normas involucrar temas más profundos, que involucran una comunidad, un estilo de vida, incluso la misma farándula está inmersa en asuntos políticos. Es así que el gran estandarte de Paparazzi es la denuncia y eso lo tocamos desde Cuba. Quisiéramos hacerlo desde Nicaragua, Venezuela, Perú, pero la gente no se arriesga. Ahora, por ejemplo, vamos a incluir Paparazzi desde Colombia y Venezuela. Creo que dentro del entretenimiento hay que abrir los ojos y decir: ¡Está pasando situaciones terribles! Y en la medida en que podamos ayudar a través de la denuncia a resolver asuntos de injusticia lo vamos hacer.
-¿Qué hacer para que un programa televisivo no se agote?
-Tiene que reinventarse, innovarse. Paparazzi, por ejemplo, y eso te lo digo en exclusiva, va de receso para volver después. ¿Por qué? Para no agotar al público y para no agotar al plantel periodístico. Cuando regresemos, se verán nuevos rostros, temas. A Paparazzi le falta, no está del todo terminado.
-¿Qué hacer para que un programa televisivo no se agote?
-Tiene que reinventarse, innovarse. Paparazzi, por ejemplo, y eso te lo digo en exclusiva, va de receso para volver después. ¿Por qué? Para no agotar al público y para no agotar al plantel periodístico. Cuando regresemos, se verán nuevos rostros, temas. A Paparazzi le falta, no está del todo terminado.
Comentarios
Publicar un comentario