Ir al contenido principal
Bayly, Gina Sandoval y Carmen Ollé
Recuerdo de una fugaz interviú



En el campo periodístico, la carrera que amo desde que tenía 13 años, es decir mucho antes de descubrir sus seducciones y encantos, he tenido grandes maestros los cuales me formaron. Juan Gargurevich, Paco Igartúa, Jesús Reyes, César Rojas Belaunde, entre otros. Pero eso no es todo, también cuento con un graneado grupo de extraordinarios colegas y amigos –todos están en Perú-, los cuales hasta hoy me tienden la mano para poder seguir adelante con la publicación de mis arrebatados escritos y mis terribles fotos. Precisamente en este grupo, podemos ubicar a Gina Sandoval, periodista y una de los puntales de la sección de Economía y Negocios del diario Perú 21 del grupo El Comercio. Un día, –de esto hace más de siete años-, quedé con ella en salir a tomar un café y por consiguiente pasar por Expreso, su ex casa editora para recogerla. De pronto me llamó a la redacción de la revista en la cual laboraba en esos momentos.
“Vuela” –me dice nerviosa a través del hilo telefónico- ¿cómo?, le respondo, si ven rápido o te la pierdes, el niño terrible está en nuestra redacción firmando su libro “Yo amo a mi mami”. En ese momento me olvidé que estaba elaborando mi reportaje de cierre de edición. Abandoné mi escritorio, cogí una grabadora y volé, literalmente, a las instalaciones del diario Expreso que se ubica en Miraflores. Al llegar llamé a mi amiga. Al salir al lobby a recibirme me dice que lo lamentaba mucho que no podía hacerme pasar porque Bayly era en ese instante exclusivo de ese diario y que si ella me hacía ingresar peligraba su puesto de trabajo. La entendí. Es más casi lloro por el drama que me hizo. Pero en ese instante se me ocurrio decir la frase mágica: “me orino, por favor, ya no aguanto más” a lo que ella respondió “si por supuesto pasa” , al tiempo que le pidió permiso al guardia de seguridad. Una vez instalada en el baño, comencé a idear una forma como llegar al niño terrible que hasta ese momento nunca lo había visto en mi vida sólo a través de la caja boba. Al salir directamente a la sala de redacción de Expreso, observe a todo el plantel del mismo adulando a Jaime. Nadie se dio cuenta que había una intrusa en las instalaciones del mismo. De pronto escuché que se despidió. Las chicas y los muchachos estaban distraídos y excitados con la presencia de Bayly. Razón de sobra para no percatarse de mi presencia. Los minutos se pasan y empieza a salir por el corredor, aceleré mis pasos y me acerqué discretamente a él, saqué mi grabadora, cual Pedro Navaja saca su pistolón antes de un atraco en Nueva York, y empecé a disparar, perdón a interrogar a Jaime Bayly. No me identifique por obvias razones, pero en ese instante me sentí delincuencial por estar en ese espacio, aún así, le pedí permiso para hacerle algunas preguntas a lo cual el respondió que sí amablemente. Así empezamos hablar de literatura, poesía, y otras pulgas más. De pronto le pregunté si había leído a la poeta Carmen Ollé, célebre por sus libros Noches de adrenalina y Las dos caras del deseo, la misma que se proclamaba a diestra y siniestra su fiel admiradora. “Por supuesto que he leído a Carmen, es más me gusta mucho y si la vez mándale mis saludos”, nos dijo Jaime en esa oportunidad. Finalmente, dio por finalizada nuestra charla diciéndome “Muy buena tu entrevista…te felicito”, por supuesto que agradecí el piropo y al guardar mi pequeña grabadora en mi gabán sentí cien mil miradas encima preguntándose ¿Y quién es esa instrusa?...con la sangre en la cara y sin saber que hacer me arme de valor y me retiré. Mi entrañable amiga, la cual observo todo el momento de la interviú, no me censuro, todo lo contrario, fue mi cómplice, sólo me pidió que salga discretamente del diario. Era imposible, los cronistas del espectáculo estaban furiosos por mi invasión, los de culturales igual y comenzaron a llamar al guardia de seguridad para solicitarle que arrojen a la intrusa que tuvo el atrevimiento de entrevistar a Jaime en sus instalaciones, mejor dicho, en sus caras peladas. Claro, estaban total y absolutamente picones que una infiltrada les arrebate temas que Jaime jamás tocó cuando los colegas del diario celeste lo entrevistaron. Al verla a Gina que me acompañaba la denunciaron cruelmente. Finalmente, como suele suceder, mucho ruido y pocas nueces. No la despidieron a Gina, publiqué mi entrevista en la sección cultural del magazín en el cual laboraba en ese entonces y Carmen Ollé recibió un hermoso ramo de rosas de parte de Jaime Bayly en agradecimiento al apoyo de ésta a su incipiente carrera de escritor. Gracias Jaime por esta experiencia. De otro lado, a mis amigos lectores les cuento que mañana les ofreceré una nota sobre el estreno del programa de mi compatriota en suelo miamense el mismo que se estrena hoy vía Mega TV. Entonces hasta la medianoche, momento en que colgaré mi opinión sobre lo que será su nueva travesura del niño terrible que ya no es un niño sino un hombre que pese a guardar la chispa de la vida ya se trasluce maduro pero igual de encantador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

Ballet Folclórico de Bahía en Miami

Afamado elenco carioca presentará un variado y colorido repertorio de danzas folclóricas afro-brasileñas A propósito de su 25 aniversario, el Centro Adrienne Arsht de Artes Escénicas del Condado de Miami-Dade presenta al Ballet Folclórico de Bahía, la compañía de danza más importante de Brasil que vuelve al sur de la Florida con una troupe de 38 miembros de bailarines, cantantes y músicos quienes ofrecerán  piezas de danza de origen afro-brasileño, incluyendo danzas de los esclavos, capoeira, samba y celebraciones de carnaval. El Ballet Folclórico de Bahía, es un elenco que a través de su danza celebra más de 500 años de rica historia. Fundada en 1988 y con sede en Salvador, el norteño estado de Bahía, Brasil, aludida compañía representa las más importantes manifestaciones culturales de la región bajo una visión teatral contemporánea que refleja sus orígenes populares. Bajo la dirección de José Carlos Arandiba, el Ballet Folclórico de Bahía ha ganado...