Ir al contenido principal

Indira Páez: el humor es una religión, un requisito...

Si le damos un vistazo al mercado teatral hispano del Sur de la Florida y confrontamos su desarrollo actual con el que se hizo hace una década atrás, sin lugar a dudas, el presente se muestra constante, efervescente y sólido pese a las dificultades que tienen que enfrentar nuestros talentos. En la actualidad, el público: uno de los principales protagonistas, puede acceder a un espectáculo de calidad de todos los géneros y para todos los gustos. Además de diversificarse las puestas en escena, se han diversificado las salas, lo cual es importante para su progreso. Justamente respondiendo a todos estos valores de cambio y desarrollo, la presente temporada, el remozado Teatro Trial nos presentará una serie de obras que están causando expectativa en la comunidad. “Amanecí como con ganas de morirme”, es una de ellas y precisamente las funciones se llevarán a cabo este sábado por la noche. Para hablar sobre esta interesante comedia de humor negro Miami en Escena fue en busca de su autora, la destacada dramaturga venezolana Indira Páez quien en esta ocasión también subirá al escenario y nos cuenta algunos detalles de la obra. Allí Va
¿De qué manera participará en la reposición de su obra en el Teatro Trial?
-Rebeca me ha invitado a hacer un pequeño personaje, vamos a ver si el terror escénico me deja disfrutar la experiencia (risas)

Con su obra “Amanecí como con ganas de morirme”, hay una constante: sus múltiples reposiciones, ¿a qué le atribuye este fenómeno?
-Honestamente, creo que gran parte del fenómeno de “Amanecí…” se debe a Rebeca Alemán, quien con su perseverancia y su talento como actriz y productora, ha llevado esta obra a varios escenarios del mundo, dándola a conocer incluso en forma de cortometraje. Por otro lado, creo que el tema de la muerte es atractivo siempre. Nos intriga, nos fascina, a la vez que nos inspira sentimientos encontrados. Entonces, cuando mezclamos un tema así, tan atávico, tan esencial, con la ligereza y el desparpajo del humor y del formato “vaudeville”, se logra acortar un poco la distancia entre la solemnidad de “LA MUERTE”, y nosotros, los humildes mortales sometidos eternamente a sus designios.

¿Cómo surgió esta historia tan original?
-Esta obra nace de una conversación con mi mamá, que es una mujer absolutamente peculiar. Un enero cualquiera, nos reunió a todos sus hijos y dijo tranquilamente: “Este año tengo ganas de morirme, así que no esperen que haga hallacas (el plato tradicional navideño en Venezuela) el próximo diciembre”. Ese año fue operada de un tumor en la columna, y hoy, a los 75, sigue haciendo hallacas. Creo que la salvó su sentido del humor. Para mi familia, el humor es una religión. Un requisito.

En “Amanecí...”, ironiza sobre el acto de morir, ¿es una actitud burlesca de un hecho que usted también teme?
¡Absolutamente! Hace poco descubrí que le tengo terror a la muerte. Desde muy pequeña. A la de mis seres queridos, más que a la mía. Por eso trato de vestirla de carcajadas, para que no se me aparezca en sueños vestida de negro.

¿Cuál es el encanto de “Amanecí…?
-Creo que, al igual que la mayor parte de mis obras, es esa combinación de cuadros, de escenas que poseen unidad dramática en sí mismas. Es el estilo con el que escribo… una suerte de “teatro practicable”, de piezas para armar que tanto los actores como los directores pueden hacer suyas y recrear a su antojo. Es como si la pieza se terminara de escribir sobre la escena, ante los ojos del espectador.
¿Ha tenido la ocasión de ver todas las puestas de “Amanecí…?
-No, lamentablemente me he perdido muchos montajes en España, Alemania, México; incluso en diversas ciudades de Venezuela. Ahora quieren hacerla en Colombia, Argentina y Brasil, espero poder ir.

¿Está satisfecha con la manera como han trabajado “Amanecí…” los diferentes elencos y directores?
-Siempre me honra y me satisface que alguien escoja mis textos para representarlos sobre un escenario. Es una bendición.

La muerte es un hecho doloroso que traumatiza al individuo ¿Qué concepto tiene usted de la muerte?
-Quisiera aprender a verla como una transición. Un viaje. No como el final. Creo que así no sería tan temida por todos. Al menos por mí.

¿Qué estrenos y/o reposiciones de sus piezas teatrales tiene previsto para el presente 2011?
-Estoy escribiendo actualmente una pieza llamada “A veces el corazón también se nuda¨, la cual espero estrenar a mediados de año. También estamos pensando reponer “Mujeres de Par en Par”, y “Sonrisa Vertical”, que además viaja a Argentina este año. En Venezuela se están presentando actualmente “De Velo y Corona” y “Locas, Trasnochadas y Melancólicas”. Gracias a Dios, el teatro me sigue abriendo sus telones…

Entradas más populares de este blog

Cantante Lucy Grau presenta su disco “Alocada”

La bella cantante cubanoamericana Lucy Grau presentó su disco debut, “Alocada”, cuyo primer tema de promoción es “On The Radio”, versión tropical del clásico de la inolvidable Donna Summer. Como se sabe, Lucy Grau se dedica a la música desde la adolescencia, pero recién en los últimos meses pudo cristalizar el sueño de grabar el disco “Alocada”, que según la cantante, “fue hecho con mucho amor y sacrificio” . Los temas que forman parte de esta producción“son un reflejo de mi alocada, bilingüe, intensa y alegre vida”, acota. Cabe resaltar que “Alocada”, fue producido por el respetado Carlos Infante y fue grabado completamente en Miami. Además del single promocional “On The Radio”, el álbum contiene temas como “Last dance”, “Dime corazón”, “Sospecho”, “Qué hace”, “Killing me softly”, “Sin comentarios”, “El solar” y “Alocada”, en versiones salsa y balada. La cantante remarca que “Alocada” también tiene pinceladas de baladas y de rap. “Pero, ojo, só...
El entretenimiento desde otra óptica Alan Jacott “Soy un periodista sin ataduras” Sincero, transparente sin tapujos ni clichés así es el periodista mexicano Alan Jacott . Su sencilla personalidad no le da cabida a las poses mucho menos al divismo. El joven talento azteca miembro de Paparazzi , programa de entretenimiento de Mega TV Canal22 marca la diferencia llegado el momento de dar sus opiniones sobre el acontecer “farandulero”. Juicioso, reflexivo y hay veces apasionado para hablar sobre las estrellas. Graduado en la especialidad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora-México Jacott se considera un reportero honesto, libre y sin ataduras llegado el momento de opinar sobre cualquier tema. Precisamente para reflexionar sobre el mundo de la Caja Boba. Miami en Escena fue en su busca. Allí va. ¿Desde siempre trabajaste como reportero de TV? ¡Si! ¿En el Distrito Federal? ¡No,no! Trabajé en la ciudad de Hermosillo- Sonora. Me inicié en la televisión como reportero...

El rostro de Noticias al minuto de Telefutura

Adriana Rodríguez: “El periodismo no está escrito en libros, está allá afuera, en las calles” Comunicadora de amplia trayectoria, la joven periodista y presentadora colombiana Adriana Rodríguez, figura central en noticias de la cadena Telefutura nos da sus apreciaciones sobre su carrera. Como se sabe, Rodríguez comenzó su labor de periodista en importantes medios de comunicación colombianos como RCN, Caracol, Punch & Cempro TV, Televideo TV y Todelar . En la Unión Americana, se inició en Denver , primero en una estación de radio y después como presentadora de noticias del canal local de Univisión. Eventualmente es reportera especial y corresponsal del Noticiero Univisión y Noticiero Univisión Ultima Hora . Razones de sobra para charlas con la presentadora de Noticias al minuto de Telefutura. Allí va. ¿Cómo nace su relación con el periodismo? Desde pequeña, siempre tuve la inquietud por saber más, por indagar, preguntar e ...